SOCIAL WATCH BOLETÍN - Boletín 19 - 14 de enero, 2010

Número 19 - 14 de enero, 2011

 Brasil: Más pagos de deuda, menos gasto social

 
El flamante gobierno de Dilma Rouseff privilegiará los pagos de la deuda pública por sobre la inversión social, a pesar de su compromiso de “luchar obstinadamente por la erradicación de la pobreza”. La ley de presupuesto para 2011, aprobada una semana antes de su investidura presidencial, le deja escaso margen para cumplir con su palabra, 
Lea más

Múltiples crisis frenan a los países menos adelantados
Cualquier plan de la comunidad internacional para el avance de los países menos adelantados (PMA) será infructuoso si no respeta los derechos humanos de los ignorados y los marginados, como las mujeres, los niños y niñas y los pueblos indígenas, advirtió el coordinador de LDC Watch, Arjun Karki. Las viejas recetas fracasaron y es preciso jerarquizar a la sociedad por encima del lucro, sostuvo en una reunión preparatoria de la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los PMA esta semana. En esos países viven las principales víctimas de las crisis económica, climática, financiera, alimentaria y del agua. 
Lea más

Desarrollo internacional: España coopera menos que Irlanda
España recortó su presupuesto de asistencia oficial al desarrollo, al que le destinará 0,4% del producto interno bruto, “o incluso por debajo”, advirtió la organización humanitaria Intermón Oxfam. Ese guarismo es aun menor que el 0,5% que le dedicará Irlanda, país que sufre una crisis financiera y económica de tal magnitud que ha debido recurrir a fondos de ayuda de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. 
Lea más

Las cifras oficiales: nuevo anuario de CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) puso a disposición de los internautas su último Anuario Estadístico, que contiene, en su mayoría, datos procedentes de organismos oficiales. Es una herramienta de utilidad para activistas, no sólo para funcionarios y tecnócratas. 
Lea más

Los desafíos para el 2011
Por Martin Khor*
El 2011 se inició con augurios de un feliz año nuevo en todo el mundo. Pero para la mayoría de la gente será un año de incertidumbre y dificultades. Hay un gran signo de interrogación en cuanto a la salud de la economía mundial. Hasta ahora se ha evitado una depresión a pesar del colapso que sufrieron las grandes instituciones financieras hace un par de años. Los esfuerzos de los gobernantes por apagar el fuego evitaron una catástrofe, pero la crisis está lejos de haber sido superada y se manifiesta en formas distintas y a menudo inesperadas. 
Lea más

Los temas de la agenda global
Por Roberto Bissio* 

El comienzo de 2011 pone fin a los años “doble cero”. Entre el 2000 y el 2010, los años con dos ceros fueron una década perdida, que comenzó con enormes expectativas sobre un Tercer Milenio de paz y prosperidad y terminó con el colapso del sistema financiero y económico global construido al final de la Guerra Fría. 
Lea más

Otro crimen contra la humanidad en Iraq
El atentado contra la iglesia de Nuestra Señora de la Salvación en Bagdad, en el que murieron más de 60 cristianos iraquíes, no fue sólo contra una comunidad religiosa, ni contra Iraq sino contra toda la Humanidad. 
Lea más


Dilma, el presupuesto y el ajuste fiscal

El Instituto de Estudios Socio-Económicos (Inesc), uno de los puntos focales de Social Watch en Brasil, se opone a aumentar los recursos con los que el flamante gobierno de Dilma Roussef se dispone a pagar la deuda pública, informaron en un estudio especial los asesores de la organización Edélcio Vigna y Eliana Magalhães. 

El presidente del Congreso Nacional legislativo, senador José Sarney, transmitió a la presidenta Roussef la ley de presupuesto para 2011, aprobada el 22 de diciembre de 2010, para que la sancionara con su firma.

El debate estuvo salpicado por varias irregularidades. En menos de una semana, el proyecto contó con tres relatores. El primero, senador Gim Argello (del Partido Laborista, PTB), renunció al cargo porque desvió
unos 1,7 millones de reales (poco más de un millón de dólares) para entidades y empresas fantasma, según comprobó la prensa. Su sucesora, Ideli Salvatti (del Partido de los Trabajadores, PT), dejó la función
legislativa al anunciarse su nombramiento como ministra de Pesca. La tercera relatora, senadora Serys Slhessarenko (PT), fue involucrada en denuncias de asignar 4,7 millones de reales (cerca de USD 2,8
millones) a una organización que presidía una asesora suya, pero se mantuvo en el cargo al comprobarse que no participó en tal operación.

Además de esas denuncias, el trámite legislativo estuvo marcado por la iscusión sobre la necesidad de profundizar el ajuste fiscal con grandes cortes al gasto público, de 30.000 millones de reales (casi
USD 18.000 millones), con la intención de reducir las astronómicas tasas de interés. Varios economistas que eluden la ortodoxia del mercado consideran posible reducir las tasas sin necesidad de disminuir los gastos, a través del control de los capitales especulativos.

Los representantes del “mercado” presionaron por la aprobación de la ley, y ahora lo hacen por su sanción en el Poder Ejecutivo, el cual deberá, en ese caso, implementar la tradicional política de economizar en políticas sociales para atender los servicios de deuda externa. Informes de prensa mencionados por Inesc indican que los recortes serán profundos en el área social. 

Informes de prensa mencionados por Inesc indican que los recortes serán profundos en el área social. El proyecto de Erradicación de Trabajo Esclavo perderá 849.000 reales (USD 511.000), el Sistema
Nacional de Atención Socioeducativa, 34.000 millones (USD 20.480 millones), el de Erradicación del Trabajo Infantil, 26.000 millones (USD 15.600 millones), el de Promoción y Defensa de los Derechos Infantiles y de la Adolescencia, 12,2 millones (USD 7,3 millones), y el de Lucha contra la Violencia Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes 7,8 millones (USD 4,8 millones).

Inesc se opone al aumento de los recursos asignados a la deuda pública, y también a la reducción de asignaciones a políticas públicas esenciales para conquistar y garantizar derechos sociales esenciales, como los de seguridad pública, reforma agraria y alimentación de niños, niñas, adolescentes y habitantes de tugurios. 

Según Inesc, la continuidad de la política fiscal restrictiva es la marca del inicio de la presidencia de Roussef, quien, un día después de asumir el cargo, le había advertido al Parlamento: "En los dos mandatos del presidente (Luiz Inácio) Lula hubo una impresionante movilidad social, pero aún existe pobreza en Brasil. No voy a descansar mientras haya brasileños sin alimentos en la mesa. La lucha más obstinada de mi gobierno será por la erradicación de la pobreza extrema y por la creación de oportunidades para todos". Poco antes de la investidura de Roussef el 1 de enero, la asesora de Inesc Eliana Magalhães había advertido, entrevistada por la Empresa Brasil de Comunicação (EBC), que los avances del programa Bolsa Familia no alcanzó para resolver el problema de la miseria. “No puede funcionar solo. 

Tiene un límite. Se necesita una propuesta en el marco del programa para que las familias salgan de la pobreza”. Por su parte, Ricardo Verdum, también asesor de Inesc, alertó que “en estos años se observó una relativa falta de respeto a las poblaciones afectadas” por grandes obras de infraestructura, en especial las indígenas, que sufrieron “desconsideración y manipulación”. 

Más información en el sitio de Inesc: http://www.inesc.org.br

(Fuente: Inesc)


PMA llevan la peor carga de las crisis

La comunidad internacional debe imponer medidas para que “hasta la mitad de todos los países menos adelantados (PMA) puedan elevarse desde esa categoría en los próximos 10 años, frente a los apenas tres que lo hicieron en las últimas tres décadas”, dijo esta semana Cheick Sidi Diarra, secretario general de la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA IV), que se celebrará del 9 al 13 de mayo en Estambul. Diarra emitió su recomendación en la Reunión Intergubernamental Preparatoria de la conferencia, que concluyó el miércoles en Nueva York con presencia de la sociedad civil.

Pero de Estambul deberá surgir un programa que no debe concentrarse en las tradicionales prescripciones para el desarrollo, advirtió Arjun Karki, coordinador internacional de LDC Watch, en referencia al rol de la sociedad civil en el empoderamiento de los 48 países que figuran en esta categoría. El plan deberá reconocer y respetar genuinamente los derechos humanos, en especial los de grupos tradicionalmente ignorados y marginados como las mujeres, los niños y niñas y los pueblos indígenas, al tiempo que incluyan mecanismos específicos para combatir de inmediato las injusticias que se cometen contra esos sectores.

El Programa de Acción de la Conferencia de Estambul debe crear un mecanismo previsible y transparente de desarrollo en material de impuestos, finanzas y formas de manejar el cambio climático, agregó Karki, de acuerdo con informes del Centro de Prensa de la ONU.

Los PMA cargan con el mayor peso de las nuevas crisis emergentes, incluso las vinculadas con el cambio climático, las finanzas, la inseguridad alimentaria y la escasez de agua dulce, sin haberlas causado, afirmó el activista.

El representante de LDC Watch llamó a establecer con audacia una nueva agenda con el objetivo de reducir la pobreza en los PMA para fines de esta década, y destacó que este programa deberá dejar de lado las recetas antiguas y avanzar hacia las metas de la comunidad mundial, jerarquizar a las personas y al planeta por encima del lucro e involucrar a todos los países y sectores sociales.

La sociedad civil jugó y juega un papel clave en la consolidación del apoyo público y de las alianzas, y sus organizaciones están listas para cumplir con su deber en la Conferencia de Estambul y en la implementación de sus recomendaciones, concluyó Karki.

Por otra parte, el hecho de que la cantidad de PMA no haya caído conspira “contra la decencia y la solidaridad humanas y contra los valores morales a los que todos adherimos”, dijo el representante de Tanzania en la reunión preparatoria, Ombeni Sefue, en su carácter de delegado del Grupo de los 77 y China, expresión del mundo en desarrollo en la ONU.

Muchos participantes en la reunión en Nueva York alertaron que los PMA se están enfrentando con una baja capacidad de producción, la mala infraestructura, el alto desempleo y las grandes dificultades socioeconómicas derivadas del deterioro climático, la creciente inseguridad alimentaria, el encarecimiento de la energía y la escasez de agua.

Funcionarios de los 48 países presionaron en la conferencia por el cumplimiento de los compromisos de asistencia al desarrollo, la reforma del comercio internacional y la transferencia de tecnología, basándose sobre el principio de “genuina asociación” adoptada por la Tercera Conferencia, celebrada en Bruselas hace 10 años.

Más información en el sitio de LDC Watch: www.ldcwatch.org
Datos sobre la reunión preparatoria en Nueva York en el sitio de la ONU:www.un.org/News/Press/docs//2011/dev2857.doc.htm
Sitio de la Cuarta Conferencia de la ONU sobre PMA: http://www.un.org/wcm/content/site/ldc/home

(Fuente: Departamento de Información Pública de la ONU)


Intermón Oxfam cuestiona al gobierno español

La organización humanitaria española Intermón Oxfam, parte de la red Social Watch, lamentó la reducción del presupuesto del Estado para 2011 destinado a asistencia social y ayuda al desarrollo de los países pobres. Según sus cálculos, España es el país europeo que más retrocedió en el cumplimiento de sus compromisos de lucha contra la pobreza.

El Congreso legislativo español aprobó la ley de presupuesto sin cambiar la iniciativa del gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero, a pesar de las propuestas de diversos parlamentarios que habrían permitido mejorar las partidas de asistencia al desarrollo.

De acuerdo con la estimación del gobierno, se le recortó a las partidas de asistencia oficial al desarrollo 20% respecto del presupuesto anterior, equivalente a un monto de 918 millones de euros. Por lo tanto, según los cálculos de Intermón Oxfam, “el presupuesto de cooperación internacional se quedaría en el 0,4% del producto interno bruto, o incluso por debajo”

“Es deplorable abandonar a los más débiles cuando más protección necesitan”, advirtió Ariane Arpa, directora de Intermón Oxfam, tras la aprobación del presupuesto general del Estado español para 2011.

Arpa recordó que “en España se recortan prestaciones sociales y se ha disminuido la ayuda a desempleados, pero además el presupuesto para ayuda al desarrollo del próximo año va a ser muy insuficiente para cumplir con los países en desarrollo y con los organismos internacionales que luchan contra la pobreza y el hambre”.

En la evaluación de Intermón Oxfam, “ningún país europeo, ni siquiera Irlanda ha retrocedido tanto en sus compromisos de lucha contra la pobreza”, sostuvo la activista.

A raíz de la aguda crisis económica que la obligó a solicitar ayuda a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional, Irlanda redujo su asistencia oficial al desarrollo a 0,5% del producto interno bruto.

Arpa sostuvo que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no cumplió con su compromiso de restringir a 5% la porción de la ayuda oficial al desarrollo que se asigna a través de créditos y no de donaciones en dinero o en especies. Un ejemplo es el país más pobre de América, sumido en disturbios civiles y desastres ambientales: “Pese a las cancelaciones de deuda del año pasado, ahora vamos a dedicarnos a dar préstamos a países como Haití”, sostuvo la representante de Intermón Oxfam.

La activista acusó al Poder Legislativo español de “falta de voluntad”, a pesar de que algunos grupos parlamentarios “habían presentado enmiendas” para evitar una mengua tan radical en la asistencia.

Intermón Oxfam indicó que más de 10.000 personas, a través de acciones electrónicas y actos callejeros, reclamaron en toda España al parlamento el cumplimiento de los compromisos del país en materia de ayuda oficial al desarrollo.

Más información en http://www.intermonoxfam.org

(Fuente: Intermón Oxfam)


Nuevo anuario estadístico de CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó en Internet la última edición de su tradicional Anuario Estadístico, en el que se registran y procesan datos demográficos, sociales y económicos, entre otros, procedentes de organismos oficiales de los Estados de la región.

La CEPAL calculó que el desempleo regional asciende, en promedio, a 7,6%. Del informe se desprende que el país con mejor situación en la materia es Honduras (6,4%), seguido por Bolivia (6,5%), Trinidad y Tobago (6,7%) y Brasil (6,8%). Las peores se registran en República Dominicana (14,4%), Jamaica (13,0%), Colombia (12,4%) y Barbados (10,6%).

En cuanto al analfabetismo, lo sufren 8,3% de los mayores de 14 años. Los peores guarismos corresponden a Haití (41,1%), Nicaragua (30,3%), Guatemala (25,2%) y El Salvador (16,6%). Los mejores, a Barbados (0,2%), Trinidad y Tobago (0,9%), Uruguay (1,7%) y Cuba (2,1%).

Además, de acuerdo con el Índice GINI, los países con más equidad económica son, en este orden, Venezuela, Uruguay, Perú, El Salvador, Ecuador y Costa Rica.

La mayor parte de los datos recopilados por el Anuario proviene de las oficinas nacionales de estadística, de las instituciones oficiales y los bancos centrales de los países.

La información incluida en esta edición es de utilidad para organizaciones de la sociedad civil interesadas en comparar la situación entre diversos países, en especial los de América Latina y el Caribe.

El informe completo de esta agencia de la ONU, en diversos formatos (la edición en pdf está en inglés y en español), se encuentra aquí:
www.eclac.cl/id.asp?ID=42166

(Fuente: CEPAL)


Los desafíos para el 2011
Martin Khor* 

El 2011 se inició con augurios de un feliz año nuevo en todo el mundo. Pero para la mayoría de la gente será un año de incertidumbre y dificultades. Hay un gran signo de interrogación en cuanto a la salud de la economía mundial.
Hasta ahora se ha evitado una depresión a pesar del colapso que sufrieron las grandes instituciones financieras hace un par de años. Los esfuerzos de los gobernantes por apagar el fuego evitaron una catástrofe, pero la crisis está lejos de haber sido superada y se manifiesta en formas distintas y a menudo inesperadas.

¿Quién hubiera pensado hace un año que Europa se convertiría en el nuevo epicentro de la crisis? Los dramáticos acontecimientos de 2010 empañaron el futuro del propio euro y en este año la crisis seguirá desplegándose en la medida que Grecia e Irlanda tratan de salir del tembladeral con políticas muy duras, supervisadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras, Portugal, España y otros países intentan evitar caer en la misma situación.
Este año será cada vez más apremiante la pregunta de si la mejor manera de lidiar con las deudas insolventes de un país es tirar dinero bueno después del malo. Los reclamos de un enfoque diferente estarán a la orden del día: reconocer la necesidad de reestructurar abiertamente la deuda en lugar de hacerlo sólo después de años de fracasadas políticas penosas y malestar social.

En este nuevo enfoque, el país endeudado y sus acreedores se reúnen en torno a un árbitro independiente y de reconocimiento internacional, como un tribunal de reestructura de la deuda, con miras a que a los acreedores se les pague una parte adecuada de los préstamos, con un recorte o pérdida parcial. El país paga lo que puede -según lo determine el tribunal-, queda protegido ante litigios de los acreedores, recibe nuevos préstamos mientras tanto y vuelve a la acción.

Este sistema, similar a los procedimientos para casos de bancarrota de empresas en Estados Unidos, pero aplicado ahora a la deuda soberana, fue propuesto hace largo tiempo por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) e incluso por el FMI. De haberse implementado hubiera evitado que varios países endeudados sufrieran décadas de subdesarrollo.

Fue necesario que Europa tuviera una crisis de endeudamiento para que el tema se discutiera seriamente. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, encabezó las propuestas para asegurar que los futuros préstamos de rescate dados por los países europeos a otros países en problemas implicarán que los acreedores compartan de alguna forma las pérdidas.

Este año se avanzará en la concreción del sistema, si bien quizás no se llegue a tiempo para salvar de los rescates al viejo estilo a uno o dos países europeos más. Pero lo más importante sería que el nuevo enfoque abarque también futuros problemas de endeudamiento de países en desarrollo.

¿Se recuperará la economía mundial en 2011? Es difícil de predecir. En los últimos años la mayoría de las predicciones resultaron erradas. Pero resulta claro que las economías occidentales no serán motores del crecimiento mundial, dadas las políticas de austeridad y la crisis de la deuda en Europa, así como las tensiones en materia de políticas económicas entre el Congreso y el Poder Ejecutivo en Estados Unidos.

Las esperanzas están puestas en China y en las grandes economías emergentes en general. Pero su peso económico todavía es demasiado débil para cumplir ese papel. Aún cuando crecieran a partir de la demanda interna, no pueden compensar el receso que se calcula tendrá el crecimiento de las importaciones en las economías occidentales.

Por lo tanto, los países en desarrollo de pequeña y mediana dimensión pueden esperar un crecimiento entre lento y moderado.

Las tensiones en 2010 sobre las balanzas monetaria y comercial –en especial entre Estados Unidos y China- aumentarán en 2011.

Hasta ahora se ha evitado la protección explícita del comercio, pero este año los grandes países que atraviesan dificultades seguramente se verán más tentados a incursionar en ese peligroso terreno.

En el frente de la salud, seguramente en este año aumentarán las “súper bacterias” que se han vuelto resistentes a múltiples antibióticos y hacen mucho más difícil el tratamiento de enfermedades como la tuberculosis y la malaria. Los científicos advierten ahora que, a menos que se descubran nuevos antibióticos o que los ya existentes se utilicen más prudentemente, se entrará en una era post antibióticos en la que cada vez más enfermedades no podrán ser tratadas.

Este año, la Organización Mundial de la Salud planea dar prioridad a este problema en el Día Mundial de la Salud.

Sobre el cambio climático habrá nuevos intentos de dar cuerpo a un nuevo acuerdo, a tiempo para la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima que tendrá lugar en diciembre en Sudáfrica. Es posible llegar al mismo, pero se esfuman las posibilidades de que sea justo, es decir que se brinde a los países en desarrollo los medios para combatir el cambio climático así como el espacio para seguir desarrollándose.

Muchas otras cuestiones ecológicas también serán motivo de preocupación en 2011, en especial la escasez de agua, la pérdida de la biodiversidad, el significado de una “economía verde” y la futura gobernanza mundial del ambiente.

En el frente político, el gran tema es si el conflicto palestino-israelí se acercará a una solución este año. También los acontecimientos de Afganistán e Irak tendrán destaque este año, en la medida que se acerca el plazo del retiro de las tropas de Estados Unidos. Y habrá elecciones en muchos países en las que los ciudadanos tendrán la oportunidad de confirmar lo viejo o dar paso a lo nuevo.

Tenemos por delante un año interesante pero difícil.
* Director ejecutivo de South Centre, organización intergubernamental de países en desarrollo con sede en Ginebra.
Traducción: Raquel Núñez Mutter.

(Fuente: Agenda Global)


Los temas de la agenda global
Roberto Bissio*

El comienzo de 2011 pone fin a los años “doble cero”. Entre el 2000 y el 2010, los años con dos ceros fueron una década perdida, que comenzó con enormes expectativas sobre un Tercer Milenio de paz y prosperidad y terminó con el colapso del sistema financiero y económico global construido al final de la Guerra Fría.

Los temas y prioridades en la agenda global de negociaciones y toma internacional de decisiones han ido cambiando con periodicidad decenal, o casi. En los años setenta del siglo XX el gran tema era el “diálogo Norte-Sur” para forjar un Nuevo Orden Económico Internacional que hiciera posible el desarrollo de los países del entonces llamado Tercer Mundo, de los cuales más de cincuenta habían logrado su independencia en la década anterior.

Ronald Reagan puso fin a este diálogo en 1982 e inauguró, en cambio, asociado con la primera ministra conservadora británica Margaret Thatcher, una era de confrontación frontal con el “imperio del mal” soviético-socialista y de privatizaciones y desregulación económica. Estas políticas fueron impuestas masivamente a los países en desarrollo a través de las condicionalidades del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

La caída del muro de Berlín en 1989 y el colapso subsiguiente de la Unión Soviética pareció dar la razón a la consigna thatcherista de “there is no alternative” (no hay alternativa), una frase que por repetida terminó conocida como TINA. La superioridad de los mercados sobre los gobiernos como asignadores de recursos y creadores de riqueza terminó por parecer tan obvia que en los años noventa los gobernantes progresistas que sustituyeron a Reagan y Thatcher continuaron y profundizaron sus políticas. Bill Clinton y su amigo británico Tony Blair promovieron a nivel global una “tercera vía”, que impulsó el libre comercio y levantó las últimas trabas gubernamentales a las finanzas. No sólo se liberalizaron los flujos internacionales de capitales, sino que también se eliminaron trabas a las actividades bancarias que databan de la crisis de 1929 y estaban destinadas, precisamente, a impedir su repetición.

La liberalización financiera y comercial de los noventa se vio acompañada de una serie de conferencias de las Naciones Unidas que actualizaron la agenda social y ambiental de la comunidad internacional, comenzando con la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990, que nos dio la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño, y siguiendo por la Cumbre de la Tierra en 1992 en Rio de Janeiro, de la que resultó el concepto de “desarrollo sustentable”, y convenciones internacionales sobre la biodiversidad, de lucha contra la desertificación y los primeros acuerdos sobre cambio climático. Luego se sucedieron las cumbres sobre derechos humanos en Viena, población y desarrollo en El Cairo, sobre la mujer en Beijing y la Cumbre Social en Copenhague en 1995, donde por primera vez se aprobó como objetivo común de la humanidad la erradicación de la pobreza.

La Cumbre del Milenio del año 2000 debió resumir y proyectar hacia el futuro esta agenda, en un marco de optimismo generalizado que se propuso mejoras sustanciales de los indicadores sociales para 2015, con un paquete de metas medibles y verificables que luego se conocieron como Objetivos del Milenio.

Pero los años doble cero no se caracterizaron por un esfuerzo mundial común y coordinado contra la pobreza, sino que bajo la presidencia de George W. Bush lo que se vio fue una respuesta militar a los ataques terroristas del 11 de setiembre de 2001 y una división simplista del mundo en amigos y enemigos de Washington. Al mismo tiempo, las políticas de reducción de impuestos a los más ricos y la evasión adicional por el mismo sector social y por las corporaciones trasnacionales gracias a los paraísos fiscales, sumados al traslado masivo de los sectores menos calificados de la producción a China y otros países en desarrollo, desequilibraron la balanza entre capital y trabajo en contra de los trabajadores.

La “ronda del desarrollo” de negociaciones comerciales, iniciada en 2001 con la promesa de encarar el tema agrícola y otros de interés para los países pobres se estancó rápidamente, el aumento prometido de la ayuda al desarrollo sólo se dio con cuentagotas. El ritmo de progreso de los indicadores sociales, que debía acelerarse para alcanzar los objetivos del milenio, se ha enlentecido. El crecimiento económico de los años doble cero, alentado por las “burbujas” financieras, no redujo la pobreza sino que concentró la riqueza.

Cuando las “burbujas” explotaron en septiembre de 2008, los grandes banqueros abandonaron unánimemente sus doctrinas ultraliberales para que sus pérdidas fueran socializadas. Su bancarrota fue nacionalizada y ahora son los ciudadanos de los países ricos (o sus gobiernos, que es lo mismo) los que están endeudados.

Pero el mundo se ha vuelto aldea por culpa (o gracias a, según cómo se mire) de Facebook y de Twitter. Ya no hay secretos de Estado que no lleguen a Internet y las opciones individuales de consumo afectan, sumadas, a la propia vida sobre el planeta. Las crisis combinadas de las finanzas, el clima, los alimentos y las migraciones sobrepasan a los gobiernos más poderosos y no pueden ser solucionadas por los diplomáticos por sí solos.

Los obreros chinos que en 2010 dijeron “basta” y fueron a la huelga, junto con el fin de la migración campo-ciudad y la necesidad de generar consumo doméstico para los bienes que ya no hay dónde exportar, ponen un fin a la “carrera hacia abajo” de los salarios mundiales. La agenda global se ha vuelto una agenda de los ciudadanos

* Director del Instituto del Tercer Mundo (ITeM)


Solidaridad con Nuestra Señora de la Salvación

Más de 60 personas murieron el pasado 1 de noviembre en Bagdad por un ataque criminal contra la iglesia de Nuestra Señora de la Salvación, donde asistían a un servicio religioso. La Asociación Al-Amal, el punto focal de Social Watch en Iraq, realizó el 31 de diciembre una ceremonia “en honor de las familias” y “en solidaridad entre todos los sectores de la sociedad contrarias al terror y la violencia”.

En un mensaje en vídeo emitido durante la ceremonia, el Secretariado de Social Watch expresó: “No hay palabras para expresar el dolor y el horror. Ningún discurso puede aliviar el sufrimiento de los sobrevivientes. Todos somos víctimas, sin importar cuán lejos estuviéramos de la masacre cuando ocurrió. Escuché en los noticieros el testimonio de uno de ustedes diciendo: ‘Éste fue un ataque contra Iraq, no sólo contra iraquíes’. Permítanme decir que no fue sólo Iraq el único agredido: éste fue un ataque contra toda la Humanidad.”

El mensaje completo puede apreciarse aquí: 
www.youtube.com/watch?v=Bi8-zvDEE4c

 

 
SOCIAL WATCH es una red internacional de organizaciones de ciudadanos que lucha por la erradicación de la pobreza y sus causas.
Social Watch >>
Por comentarios, sugerencias, colaboraciones contactenos:
socwatch@socialwatch.org
Para dejar de recibir este boletín envie un mensaje con el asunto "desuscribir" a: 
cc-noticias-request@listas.item.org.uy
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y Oxfam Novib
El secretariado internacional de Social Watch también recibe apoyo de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur - 11.11.11.
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Social Watch y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de la Unión Europea, Oxfam Novib o de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11.
AttachmentSize
14_01_2011_es.pdf75.62 KB