Programas sociales exitosos, pero económicamente insostenibles

Social Watch El Salvador
Mario Paniagua

Scarlett Cortez
Ana María Galdámez
[1]

En El Salvador, ya finalizó el primer gobierno de izquierda, a cargo del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Su eje ha sido la ejecución de diversos planes de apoyo a sectores históricamente excluidos, como los adultos mayores, las mujeres, las niñas, los niños y la población rural. Las mejoras en materia de salud y de educación son notorias, pero también lo es la necesidad de cambios estructurales, como una reforma fiscal que permita financiar con recursos propios programas sociales que dependen de fondos procedentes del exterior. Es un desafío clave para dotar de sustentabilidad a los avances logrados en este país tan sensible a los vaivenes económicos internacionales.

La Educación avanza

Uno de los programas más exitosos en la rama educativa ha sido el Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” implementado desde el año 2009, este ha representado importantes avances en la calidad y el acceso a la educación para todas y todos. [2]

El principal logro que se puede destacar de este Plan es el Programa de Paquetes Escolares, que beneficia a 1,386,767 estudiantes desde parvularia hasta 9º grado  y que además dinamizan la economía de la población, al generar actividades productivas para 5,000 MIPYMES y 50,000 empleos. Otros programas importantes en esta línea educativa de equidad son la ampliación del Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE) a nivel de educación media y de los Centros Educativos de las zonas urbanas del país, este programa ha beneficiado a 1,339,726 estudiantes con alimentos de 4,960 Centros Escolares y 233 Centros de Atención Inicial del ISNA. A esto hay que agregarle la realización del Programa Presidencial del “Vaso de Leche” que durante el 2012 beneficio a 500,000 estudiantes de 1,490 escuelas del Occidente, Centro y Norte del país, con un vaso de leche líquida 2 veces por semana.

Otro logro importante es la creación y la expansión del modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP) que se ha convertido en el eje articulador y coordinador de todos los programas educativos que orienta la nueva propuesta organizativa de Sistemas Integrados, que aglutinan Centros de Estudios de una zona definida para optimizar recursos y ampliar la oferta de 9º y Bachillerato. Desarrolla un modelo pedagógico basado en metodologías activas más allá de las aulas y promueven un aprendizaje significativo a nivel de la ciencia y la tecnología, ayuda a construir una visión crítica y transformadora de la realidad, promueve actividades artísticas y deportivas que contribuyen a prevenir la violencia y a cohesionar las comunidades de entorno.

El modelo EITP ha tenido avances sustanciales, este modelo se inició en el 2011 con 22 Escuelas, en las modalidades Clásico y Post Escuela, hoy en el 2013, se tiene la participación de 145 Centros Escolares en experiencias “piloto” bajo el enfoque de EITP, que permite configurar los primeros 8 Sistemas Integrados de EITP en 3 municipios del país (85 Centros Escolares) y beneficiar a 50,608 estudiantes con metodologías activas en tiempo extendido en 55 municipios del país; el MINED se proyecta incorporar 1,369 escuelas a nivel nacional, configurando 159 sistemas integrados en 57 municipios.

El presupuesto para educación en estos últimos años ha tenido incrementos significativos, para este años 2014 se asignó un presupuesto de $885.5 millones, $21.6 millones más que el año anterior que fue de $863.9, para el 2012 fue de $790.8 millones. Esos recursos fueron orientados a impulsar el acceso equitativo y la permanencia de niñas, niños, jóvenes y adultos en el sistema escolar, a adecuar el currículo con aprendizajes significativos, a impulsar la investigación, la ciencia y la tecnología, a potenciar la formación permanente de la población y a dignificar al magisterio, entre otras tareas.

Las cifras de acceso a la educación ha aumentado, en el año 1991 la tasa neta de cobertura de educación primaria era de 75.5% de la población, mientras que el año 2012 se ubicó en un 93.7%, se avanzó en casi 20 puntos porcentuales en todos estos años. [3]

En 1991 el 85.2% de la población en edad productiva estaba alfabetizada, en el año 2012 esta tasa se ubica en 97.1%. Durante los últimos cuatro años, el Gobierno logró reducir en cinco puntos porcentuales el analfabetismo.

En cuanto a la tasa de supervivencia al Sexto grado, es decir la finalización de la educación primaria, se observa un incremento significativo, pues el porcentaje de alumnos que inician Primer grado y finalizan Sexto grado aumentó de 52.6% en 1991 a 83.9% en 2011.

Al analizar estos datos es necesario reconocer los avances logrados en los ODM 1 y 2 pero, si bien se ha reducido el nivel de pobreza (según los estándares actuales de medición) y mejorado la cobertura en educación, hay que seguir apostándole a estos indicadores, así como a mejorar la calidad educativa y tener mejores resultados en los indicadores de erradicación de la pobreza para lograr un crecimiento de país que sea justo e integral.

Las y los estudiantes han sido blanco de la violencia que afecta el país, según datos del Ministerio de Educación en los últimos cuatro años se reportaron 289 homicidios de estudiantes.

En el 2010, de acuerdo a cifras presentadas por Educación, hubo 55 estudiantes asesinados. En 2011, los casos aumentaron a 139. En 2012, año de la tregua entre pandillas, bajaron a 67 y el año 2013 fueron 28.
Las autoridades también informaron que en 2013 se reportaron 83 casos de agresiones a miembros de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Específicamente, se trató de ocho amenazas, dos desaparecidos, seis detenciones, 28 homicidios, seis hurtos, cinco casos de lesiones, un robo y un caso de violación.

La salud, desfinanciada

Aunque en 2011 se registraron mejoras en los indicadores oficiales de cobertura de los servicios de salud, muchas de las estrategias implementadas no tienen garantizada su continuidad, ya que dependen de fondos externos.

En los últimos años, el presupuesto asignado al Ministerio de Salud (MINSAL) ha tenido una tendencia al alza. En el año 2013 el presupuesto asignado fue de $565.6 millones, en el año 2014 fue de $570.70 millones.

Acciones como el incremento del presupuesto en salud ha permitido implementar la gratuidad en las consultas de salud, lo que contribuyó al incremento del 40% en la demanda de dichos servicios y a aumentar el abastecimiento de medicamentos en hospitales y unidades de salud de la red pública.

El Programa Nacional de Salud tiene como principales dificultades el déficit histórico en infraestructura, las barreras geográficas y la asignación de un presupuesto insuficiente para los requerimientos de sus servicios. De todos modos, la implementación de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS Familiares) por parte del gobierno ha permitido ampliar el acceso a este derecho básico a zonas que nunca antes habían contado con atención médica.

En lo últimos 4 años se instalaron 517 ECOS, 481 Ecos Familiares y 36 Ecos Especializados, de estos hay un Ecos Especializado en Salud Sexual y Reproductiva en cada una de las cuatro sedes de Ciudad Mujer que se encuentran en los municipios de Colón, Usulután, Santa Ana y San Martín, con un total de 80 recursos humanos. Los Ecos atienden a 1,894,866 personas en 164 municipios. [4]

Por otra parte, la mortalidad en menores de 5 años ha disminuido de 52 por cada mil nacidos vivos en el quinquenio 1992-2008 a 19 por cada mil nacidos vivos en el quinquenio 2003-2008. [5]

La epidemia del VIH-sida es en El Salvador tanto un problema de salud pública como una crisis de desarrollo. El VIH afecta por lo general a personas en sus años más productivos, perjudicando a las familias y a las comunidades y profundizando la pobreza.  En El Salvador desde 1984 hasta el 6 de junio del 2013 se han contabilizado 29.788 casos de VIH y VIH avanzado.

A pesar de que las tendencias siguen a la baja año con año (2008, 2,114; 2009, 1,814; 2010, 1,897 y 2011, 1,713 casos registrados) los principales sectores afectados siguen siendo los mismos: sobre todo niños, luego jóvenes en edad productiva y adultos. [6] 

Según el informe del PNUD la meta de detener y comenzado a reducir el VIH para el 2015 es difícil de dimensionar en el tiempo, ya que se tienen problemas de subregistro y todavía se está trabajando en definir la metodología de medición más apropiada. [7]

Para afrontar los desafíos en materia de salud es preciso obtener financiamiento a través de la recaudación dentro del país para dotar de sustentabilidad a los programas hoy implementados con fondos externos; transversalizar las cuestiones de género, de derechos humanos y del VIH en todos los sectores del sistema y en todas las etapas de la vida; diseñar e implementar una política de salud sexual y reproductiva; lograr la disminución de la mortalidad neonatal y de menores de cinco años y mantener la tendencia a la baja de la mortalidad materna, aunque ya haya cumplido el ODM al respecto.

El cuarto país más vulnerable del mundo

Según el último Censo de Población y Vivienda, este país contaba en 2007 con 5,7 millones de habitantes, mientras cerca de 2,9 millones de salvadoreños vivían en el extranjero. Es la nación más densamente poblada de la América continental y el más deforestado de todo el continente después de Haití.

El Equipo de Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Caso de Desastres (UNDAC) ubicó en 2012 a El Salvador en el cuarto lugar entre los países más vulnerables del mundo por sus problemas ambientales y por los efectos del cambio climático que sufre.

El 88,7% del territorio nacional es vulnerable a eventos climáticos, y 95% de la población vive en condiciones de vulnerabilidad.

El cambio climático agrava la ya difícil situación de la agricultura y la falta de soberanía alimentaria. El país importa la mayor parte de alimentos que consume. La falta de producción local y nacional afecta la salud de la población, en especial la de niñas y niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores[8] .

El gobierno presentó en 2012 la Política Nacional de Medio Ambiente, pero es preciso diseñar e implementar un plan estratégico exhaustivo y financieramente sustentable para disminuir la vulnerabilidad y garantizar la habitabilidad del territorio. Es una asignatura pendiente de este gobierno, al que le quedan apenas dos años para desarrollar planes de ordenamiento territorial, educación ambiental y combate a la pobreza que permitan reducir los riesgos.

Leve crecimiento y una relativa disminución de la pobreza

Se estima que El Salvador ha tenido avances en materia de eliminación de la pobreza y el hambre. Se estima que el porcentaje de personas en pobreza extrema medida con la línea nacional disminuyó de 32.62% a 11.3% entre los años 1991 y 2012.[9]

A nivel nacional un 34.5% de los hogares se encuentran en pobreza; de estos el 8.9% se encuentra en pobreza extrema; mientras que el 25.6% están en pobreza relativa. En el área urbana el 29.9% de los hogares viven en pobreza de estos el 6.5% se encuentran en situación de pobreza extrema y el 23.4% en pobreza relativa. En el área rural un 43.3% de hogares se encuentran en pobreza, de los cuales el 13.6% están en pobreza extrema y el 29.8% en pobreza relativa. Uno de los principales factores de pobreza es el desempleo que afecta a 165,439personas lo que representa una tasa de desempleo a nivel nacional de 6.1% que en el área urbana es de 6.2% y en el área rural de 5.8%; el desempleo afecta  mayormente a los hombres con un índice de desempleo de 7.3% que a las mujeres con un 4.3%. [10] .

El Salvador ha sido el país más afectado por la crisis económica en América Latina. En 2009, el PIB se contrajo 3,5%, las remesas (que representaban casi 18% del PIB) cayeron 9,9%, y la deuda pública pasó de 42,5% en 2007 al 53% en 2009. En los últimos años la economía salvadoreña ha comenzado a recuperarse a un ritmo lento: en 2011 registró un crecimiento del 2%, del 1.6 en 2012 y del 1.9% en 2013. Según datos oficiales se estima que en 2014 crecerá un 2.1%. 

Un indicador positivo son las exportaciones hacia Centroamérica, el segundo mercado más importante para el país después de Estados Unidos, y por segundo año consecutivo El Salvador le vende  más a la región de lo que le compra. Otro importante factor que mantiene a flote la economía del país son las remesas, que en 2013 cerraron con un crecimiento del 5.1 % en comparación con 2012, con un ingreso total de $3,969 millones. Solo en enero de este año, el país recibió $289 millones de remesas de los hermanos lejanos la mayoría residentes en Estados Unidos, este ingreso es el mayor registrado desde 2008, previo a la crisis económica global.

Conclusión

Al inicio del segundo período del FMLN en la presidencia del país, se vuelve imperiosa la necesidad de consolidar e institucionalizar los programas gubernamentales que han permitido mejorar el acceso a la salud y a la educación.

En esta etapa de transición política es importante que para garantizar el desarrollo integral y equitativo de la población salvadoreña se garantice la continuidad de los programas sociales en salud, educación y las ayudas solidarias que fortalecen la producción agrícola y económica de los sectores que históricamente fueron excluidos del desarrollo del país. Pero para esto las reformas fiscales se vuelven cada vez más urgentes y necesarias con el objetivo de controlar con efectividad la elusión y la evasión de impuestos y ampliar así la recaudación para financiar estos programas y superar el déficit estatal. También es preciso que las empresas privadas y las principales gremiales que las aglutinan se comprometan con los proyectos que impulsa el gobierno, de modo que prime el bien común sobre los intereses particulares.

Notas:

[1]  Integrantes de las organizaciones que conforman Social Watch El Salvador(CIDEP, MEC, ASAFOCAIS, FCS, FNV) Agradecen el apoyo para esta publicación de: César Artiga, Miguel Ángel Dueñas, Omar García)
[2]Informe Rendición de Cuentas Institucional, Ministerio de Educación de El Salvador, mayo 2012- junio 2013; http://www.mined.gob.sv/administrator/components/com_docestandar/upload/documentos/RENDICION%20DE%20CUENTAS%20jun2012-may2013.pdf
[3]Informe de la Agenda de Desarrollo Post 2015 “El país que queremos”, El Salvador 2014
[4]Informe de Rendición de Cuentas, Ministerio de Salud 2013-2014.
[5]Encuesta Nacionald e Salud Familiar, El Salvador 2008.
[6]Ministerio de Salud, MINSAL 2013
[7]Informe de la Agenda de Desarrollo Post 2015 “El país que queremos”, El Salvador 2014
[8]http://audienciaclimaticaelsalvador.blogspot.com
[9]  PNUD EL Salvador,  Informe de la Agenda de Desarrollo Post 2015 “El país que queremos”,  abril 2014.

[10] Ministerio de Economía, Dirección General de Estadísticas y Censos, “Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples 2012”


SUSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Submit