Echoes in the press

Organizaciones de la sociedad civil y personalidades de Argentina, encabezadas por el Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO), y de otros países, entre ellas Social Watch y el Instituto del Tercer Mundo (ITeM), reclamarán al gobierno de Cristina Kirchner que impulse en UNASUR, el Grupo de los 77 y el de los 20 la instauración de un impuesto a las transacciones financieras internacionales (ITF) a través de una declaración cuyo proceso de adhesión comenzó esta semana.

Waxing eloquent in a heated television debate or appearing on the national news network is one thing, and being a good Parliamentarian is another. Unfortunately, most people do not even know the names of the best performing members of Parliament (MPs), some of whom don't even get re-elected at times.

Social Watch (SW), an international network of citizens devoted to eradication of poverty and an end to all forms of discrimination, has begun a three-year programme to improve the capacity of its members in developing countries through a series of workshops in Africa, Asia and Latin America.

Con la presencia de funcionarios públicos, expertos del área fiscal y tributaria de América Latina, y numerosos representantes de organizaciones sociales de la región e internacionales, se inauguró en Lima la Mesa Redonda: “Política fiscal, crecimiento y desigualdad”.

Accra, Sept. 7, GNA – A two-day African Regional Capacity Building Workshop for members of Social Watch Coalitions on the continent began in Accra on Wednesday.

Social Watch quinta Asamblea Mundial, celebrada en Manila, sostiene que "el actual modelo económico basado en el desarrollo resulta económicamente ineficiente, socialmente injusto, medioambientalmente nocivo y políticamente insostenible". Por eso, se comprometió a "desafiar el paradigma económico dominante basado en el crecimiento del PBI a nivel mundial” y seguir contribuyendo con el "desarrollo de indicadores alternativos”. 

La preocupación por el cambio climático y por el futuro de la Tierra ha ganado peso entre los finlandeses, de acuerdo con los resultados de una consulta formulada a los lectores del Helsingin Sanomat, un diario de Helsinki. El periódico preguntó cuál es el producto menos ético, y los barcos fabricados con madera procedente de selvas en peligro fue el más votado.

Por Carlos Santiago (*)
Las vivencias en nuestro país, en relación con los elementos que están realmente en juego, podrían modificarse y, quizás, comenzar a deslizarse en un derrumbe que de concretarse sería de dramáticas consecuencias...


SUSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Submit

Syndicate content