Se inaugura Carpa de comunicación en el Foro Social Mundial Temático México
Source: . Published on Sun, 2010-05-02 00:00
Dentro del Foro Social Mundial temático en México: Desde los pueblos, otras salidas a la crisis global son posibles, el día de hoy 2 de mayo de 2010, alrededor del medio día, se inauguró la carpa de comunicación, Otra comunicación es posible. En dicha carpa se compartirán experiencias de comunicación alternativa, comunitaria y libre durante los próximos días.
Román Hernández Rivas/ Tequio informativo
PROGRAMA DE LA CARPA DE COMUNICACIÓN Descarga en Pdf: CARPA COMUNICACION Los colores del cuadro representan la siguiente división de temáticas: Domingo 2 de mayo, 2010 11:00 – 13:00 hrs. Mesa: Derecho a la comunicación. Coordina: Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC México Participan: Radio Tierra y Libertad, Radio Bemba y Radio Jënpoj. Sinopsis: En una sociedad democrática, el derecho a la comunicación es un eje fundamental y transversal que complementa el ejercicio ciudadano. La comunicación indígena, la radio comunitaria y la radio urbana, son ejemplos de un modelo democrático para medios de comunicación. En el contexto actual, donde se está discutiendo la reforma integral al marco que regula la radio, televisión y telecomunicaciones, es necesario intercambiar puntos de vista que alimenten el debate sobre la democratización de los medios de comunicación en México. 13:00 – 15:00 hrs. Mesa: Comunicación y nuevas tecnologías para el desarrollo rural integral. Coordina: Central Campesina Cardenista – CCC. Participan: Max Agustín Correa, Jorge Ignacio García, Julio Cervantes. Modera: Jesús Yllescas. Sinopsis: Exposición del trabajo de la Central Campesina Cardenista en medios de comunicación internos, propuestas para el desarrollo rural integral, llamado a la cooperación, importancia de la agricultura en el medio urbano. La CCC se ha involucrado en el uso de la nuevas tecnologías para fortalecer sus estructuras de difusión y educación, se ha creado una red de formadores a nivel nacional apoyados en capacitaciones vía internet, así como la implementación de una radio por internet y cursos para involucrar a los militantes y en la tarea de informar de los acontecimientos que suceden en sus comunidades. Sin embargo el sector rural se encuentra en el abandono tecnológico. 15:00 – 16:00 hrs. Convergencia de Radios Libres Transmisión en vivo por internet con la participación de los medios libres por la frecuencia del Foro Social en México. 16:00 – 17:00 hrs. Acto Cultural Música en vivo y performance en la carpa de comunicación. 17:00 – 20:00 hrs. Mesa: Software Libre y Movimientos Sociales. Coordina: Radiozapote y Centro de Medios Libre DF Participan: Colectivo Flujos.org, Prack – Medios Libres, Asamblea de Migrantes Indígenas, Enrique Rosas – Laneta.apc. Sinopsis: Se discutirá sobre el uso que las organizaciones y movimientos sociales están haciendo del software libre para sus luchas. Integrantes del colectivo Flujos.org presentarán la distribución Flujos Vivos basada en Linux y Nils Brock nos hablará sobre el desarrollo de este proyecto en videoconferencia. Prack nos hablará de los derechos de propiedad, el acceso a la cultura con reseñas de los escritos de Lawrence Lessig, fundador de la licencia libre Creative Commons, mientras la AMI nos hablará de su experiencia con las TICs y la educación en SL. Enrique Rosas colabora en el Programa LaNeta S.C., una organización civil creada en 1991 como un servicio de comunicación electrónica para organismos no gubernamentales, otras organizaciones sin fines de lucro y agencias vinculadas al trabajo de éstas. Lunes 3 de mayo, 2010 10:00 – 12:00 hrs. Tecnología de información y comunicación para el pueblo maya. Coordinador: Robert Endean Gamboa. Cuatro mayas y no mayas presentan proyectos de tecnología y/o ideas asociadas que están pensados para el pueblo maya, como formas para contribuir a su desarrollo. 12:00 – 14:00 hrs. Seminario Interactivo “Internet y el Foro Social Mundial” Coordina: Jason Nardi, Social Watch (Italia); Mallory Knodel de May First (EEUU) y Pierre George de Caritas (Francia) Intercambio entre militantes usuarios de internet desde las dinámicas del foro social mundial y tecnólogos activistas, que son promotores nuevos paradigmas de creación compartida de software en contra de la privatización del conocimiento y mercantilización de la vida social. Debate que tendrá seguimiento en foros subsecuentes. 14:00 a 16:00 hrs Congreso de Tecnoactivistas Coordina: Mallory Knodel de May First Tecno-activistas progresistas de todas partes del mundo se reunirán para reflexionar sobre un conjunto de “principios” sobre sus responsabilidades y derechos hacia los movimientos. Este documento se pretende publicar y difundir a través de nuestras redes, así como someterlo como un documento generado en el proceso del Foro Social Mundial. 16:00 – 17:00 hrs. Convergencia de Radios Libres Transmisión en vivo por internet con la participación de los medios libres por la frecuencia del Foro Social en México. 17:00 – 20:00 hrs. Mesa: Medios Libres y Movimientos Sociales. Coordina: Radiozapote y Centro de Medios Libres DF Participan: Guiomar Rovira – Investigadora UAM, Invitados por confirmar: Radio de la Policía Comunitaria de Guerrero, Red de Radios del Sureste, Radio Digna, Radio Plantón, Zapateando, Radio Libre de Chiapas, Centro de Comunicación de Guaquitepec, Chiapas. Modera: Talina Hernández – Radiozapote. Sinopsis: Cómo los movimientos sociales en México se han visto obligados a construir un movimiento de medios libres para romper los cercos informativos, narrado desde experiencias concretas de colectivos y organizaciones que han tomado los medios de comunicación. Martes 4 de mayo, 2010 10:00 – 13:00 hrs. Mesa: Publicación Abierta y Medios Libres. Coordinan: Radiozapote y Centro de Medios Libres DF. Participan: Radiozapote, Centro de Medios Libres de la Ciudad de México, Invitados por confirmar: Centro de Medios Independientes de Chiapas y Kaos en la Red. Sinopsis: El movimiento de medios libres nacido desde los movimientos sociales en México ha ido construyendo herramientas colaborativas para ir tomando los medios de comunicación y construir medios libres, una de estas herramientas es la publicación abierta, que permite que las organizaciones y colectivos de los movimientos sociales pueda difundir de manera directa su información, sin pasar por intermediarios. Se hará una demostración de la publicación libre en páginas de internet a través de la experiencia concreta de varios medios libres con portales de información por internet. 13:00 – 15:00 hrs. Convergencia de Radios Libres Transmisión en vivo por internet con la participación de los medios libres por la frecuencia del Foro Social en México. 15:00 – 17:00 hrs. Mesa: Internet, Una herramienta alternativa para la organización en los comportamientos sociales contemporáneos. Coordina: Radio AMLO. Participan: Activistas de la red e integrantes de Radio AMLO. Sinopsis: Recientemente se ha logrado establecer una correlación entre el activismo en la red y los movimientos sociales en el mundo. Debido a la cerrazón en los medios convencionales se ha creado un cerco informativo ya que en la mayoría de los países monopolizan la información. Después del 2006 aparecieron infinidad de radios y canales de televisión por internet, blogs sitios particulares que tienen como objetivo ayudar en la reflexión de los internautas buscando formas más directas de organización. 17:00 – 20:00 hrs. Video Conferencia: Avances democráticos y legales de la Radios Comunitarias en América Latina. Coordina: Mauricio Álvarez – Red de Comunicadores Boca de Polen. Participa: La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). Sinopsis: Las radios comunitarias en América Latina han iniciado su reconocimiento a través de nuevas leyes y regulaciones mas incluyentes. Sin embargo los grandes monopolios de la comunicación pugna por el cierre de estos medios de baja potencia que permiten la expresión de organizaciones vecinales, sindicatos, cooperativas, grupos juveniles indígenas, universidades y muchos ciudadanos que buscan medios alternativos y diferentes. NOTAS: El audio de las mesas de la Carpa de Comunicación serán transmitidas vía Internet desde el sitio web del Foro Social en México: La cobertura del Foro y espejos de la transmisión se pueden consultar en páginas de medios libres y organizaciones que participamos en la carpa de comunicación: http://ceprazi-radio.blogspot.com
|
SUSCRIBE TO OUR NEWSLETTER