PROTESTAR FRENTE A LA CUMBRE DEL G20 EN SEÚL
Source: . Published on Wed, 2010-09-29 00:00
LLAMADO A LOS MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DEL MUNDO ENTERO A PROTESTAR FRENTE A LA CUMBRE DEL G20 EN SEÚL “20 PAÍSES NO DEBEN DECIDIR EL DESTINO DEL MUNDO ENTERO” POR EL CAMBIO DEL SISTEMA. CONSTRUYAMOS OTRO MUNDO! QUE LA CRISIS NO LA SIGAN PAGANDO LOS PUEBLOS Participen en la Semana de Acciones Colectivas de los Pueblos en Seúl, del 6 al 12 de noviembre de 2010 El terremoto financiero de finales de 2008, última expresión de una crisis integral del capitalismo neoliberal (que incluye la crisis climática, de los precios de los alimentos, la crisis energética y de falta de empleo y persistente pobreza), continúa diseminándose por el mundo con su rostro trágico para los pueblos de los países ricos y pobres del planeta. económica mundial”, el G20 renovado busca afirmarse como centro del poder global, dándole la espalda a los demás 172 países que integran la ONU que, no por casualidad, son principalmente los más pobres del mundo. La inclusión de los países “emergentes” del Sur Global no es una señal del altruismo del G8 que desea consultar y juntar las manos con los países en desarrollo; más bien representa un cambio de táctica. El G8 decidió invitar a estos países en desarrollo a participar de su club exclusivo con el fin de 1) obstaculizar el avance en la creación de las alianzas sur-sur y silenciar los cuestionamientos al modelo liberal, 2) devolverle al G28 un poco de su legitimidad menguante y 3) acceder a las divisas que se acumulaban en esos países llamados emergentes. Al acceder a las divisas de los países del sur global, los ‘antiguos’ poderes del G8 lograron salvar temporalmente el sistema financiero del colapso y resucitar al moribundo FMI y otras instituciones financieras internacionales, que vuelven ahora a la carga con sus programas de ajuste estructural, ya no sólo en el Sur, sino también en el Norte. Entre tanto, inclusión no significa igualdad en la participación. Como se puede ver, el poder real de toma de decisiones permaneció en el ‘antiguo’ G8 y sus corporaciones. Además, expansión no significa legitimidad. El G20 es tan ilegítimo y anti-democrático como el G8. Es una entidad no elegida y no 1 Paises del G8: Canadá, Estados Unidos, UK, Francia, Japón, Alemania, Itália y Rusia 2 Paises del G8 + Brasil, Argentina, Sudáfrica, México, Arabia Saudita, Australia, China, Korea del Sur, Índia, Indonesia, Turquia y la Unión Europea representativa, que no representa ni debe representar, ni tomar decisiones sobre los rumbos económicos y políticos del mundo entero. Contra todas las evidencias de un modelo fallido, que no sólo ha hundido a millones de personas del mundo entero en la pobreza, sino que contribuye diariamente a la destrucción de las bases mismas de la vida del planeta, los gobiernos del G20 persisten en fomentar el continuismo. O aún peor, el G20 – que surgió inicialmente para contener la crisis – ahora busca transformarse en el espacio de poder político, en el cual se pretende definir los rumbos de la economía mundial y la gobernabilidad, ampliando cada día más su agenda para abarcar temas climáticos, de subsidios a los combustibles fósiles e inclusive de la asistencia internacional, sin hacer nada sustantivo en estas áreas. Con las negociaciones estancadas en la Organización Mundial del Comercio (OMC), es evidente que dichos países están enfocando sus esfuerzos en el G20, ya que éste se vuelve cada vez más el centro de debate y de toma de decisiones sobre el orden económico mundial. Nuestras demandasNosotros, movimientos y organizaciones sociales, debemos detener la agenda del G20 y este proceso anti-democrático, mientras seguimos construyendo desde abajo alternativas social y ecológicamente sostenibles y democráticas. Exigimos:
Los movimientos que luchan por alternativas democráticas y por justicia social y climática deben unirse para exigir cambios reales y denunciar el G20, que representa una amenaza a los pueblos del mundo y un blanco emergente en la disputa por el poder mundial. Movilización ya!Participemos en la Semana de Acciones Colectivas de los Pueblos en Seúl, del 6 al 12 de noviembre de 2010 El Comité Coreano de Acción – Respuesta de los Pueblos al G20 – una coalición amplia de sindicatos, movimientos sociales y ONGs progresistas coreanas, creado para responder a la Cumbre del G20 en Seúl – está llamando a los movimientos sociales del mundo entero a unirnos en torno a la Semana de Acciones colectivas en Seúl, que se celebrará del 6 al 12 de noviembre de 2010. Durante esta semana de acción las principales actividades serán:
Llamamos a los movimientos y las organizaciones sociales del mundo a unirse en solidaridad con amigos/as y camaradas en Corea durante la Semana de Acción Colectiva de los Pueblos en Seúl. Para esto, invitamos a todos y todas a:
TODOS A SEÚL, DETENGAMOS LA AGENDA CORPORATIVA DEL G20!! Lista de adhesionsRedes Internacionales y regionalesAsian Peasant Coalition Asia Africa Europe Faith & Justice Network (AEFJN) Internacional Alianza Social Continental Américas Asian Pacific Research Network Asia y Pacífico Focus on the Global South Asia Grupo de Trabajo sobre Agricultura y Comercio de la Alianza Social Continental América Latina Iniciativa contra los Agronegocios – AAI América Latina América Latina Jubileo Sur Américas Américas La Via Campesina Internacional Marcha Mundial de las Mujeres Internacional NouSud Internacional Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) América Latina Red Internacional de Género y Comercio (IGTN) Internacional Red Latinoamericano sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd) América Latina Seattle to Brussels Network (S2B) Europa Social Watch Internacional Redes, movimientos y organizaciones nacionales 21st Century Korean University Student Association Corea del Sud Action for Energy Justice Corea del Sud Agenda de Mujeres de Desamparados – ACAMUDE Costa Rica Alianza Social Continental Capítulo Perú Perú Alianza Social Continental Centroamérica América Central All Nepal Peasants Federation Nepal All Together Corea del Sud Alliance for Responsible Trade (ART) Estados Unidos Alliance of Progressive Labour (APL) Filipinas Alternative Forum of University Students Corea del Sud ATTAC Alemania Alemania ATTAC Argentina Argentina ATTAC Austria Austria ATTAC Cataluña Cataluña ATTAC España Estado Español ATTAC Francia Francia ATTAC Japón Japón ATTAC Noruega Noruega ATTAC Quebec Québec Attac Vlaanderen Vlaanderen Basic Income Korean Network Corea del Sud Bharatiya Krishak Samaj Índia Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C México Center for Education and Communication Índia Center for Energy Politics (CEP) Corea del Sud Center of Concern Estados Unidos Centro de Investigación Sobre Inversión y Comercio (CEICOM) El Salvador Chile Sustentable Chile Citizen’s Coalition for Economic Justice Corea del Sud Citizen’s Movement for Environmental Justice Corea del Sud Civil Society Network for Financial regulation and taxation on speculative capital Corea del Sud Civil Society Organisation Network in Korea Corea del Sud Coalition of Commemorating Groups for Martyrs and Victims Democratic Movement MINGAHYU Human Rights Group Corea del Sud Colectivo de Estudio y Vivencia Intercultural Nexos Culturales Ecuador Colectivo de Mujeres Acción Política por la Equidad (APE) Ecuador Colibri e.V, Beitraege fuer ein Menschenwuerdige Welt Alemania Comisión Nacional de Enlace (CNE) Costa Rica Common Frontiers Canadá Consejo de Investigaciones e Información en Desarrollo (CIID) Guatemala Corea Institute for New Society Corea del Sud Corporate Europe Observatory Europa Council of Canadians Canadá CRBM-Mani Tese Italia Democratic Labor Party-Korea (DLP-Korea) Corea del Sud Ditsö Costa Rica Ecologistas en Acción Estado Español Ecuador Decide Ecuador Energy & Climate Policy Institute for Just Transition (ECPI) Corea del Sud Fair Italia Farmers Pharmacy Corea del Sud Fédération interprofessionnelle de la santé du Québec – FIQ Québec Federation of Independent Trade Unions and NGOs (FITUN) Trinidad & Tobago FOCO Foro Ciudadano de Participacion por la Justicia y los Derechos Humanos Argentina Foro de Mujeres Afrodescendientes Costa Rica Foro de mujeres de Occidente Costa Rica Global Call to Action Against Poverty Korea (GCAP-Korea) Corea del Sud Green Korea United Corea del Sud IBON Foundation Filipinas Imagine Institute Corea del Sud Iniciativa Paraguaya de Integración de los Pueblos Paraguay Initiatives for Dialogue and Empowerment through Alternative Legal Services (IDEALS) Filipinas Institute for Global Justice Indonesia Institute for Global Political Economy Corea del Sud Institute for New World Corea del Sud Institute for Research in Collaborationist Activities Corea del Sud Institute of 21st Century Korea Research Corea del Sud Joint Committee with Migrants in Korea (JCMK) Corea del Sud Jubileo Sur Brasil Brasil Kilusang Magbubukid ng Pilipinas (KMP) Filipinas Korea Alliance of Progressive Movements Corea del Sud Korea Federation for Environment Movement (KFEM) / FOE Korea Corea del Sud Korea Labor&Social Network on Energy Corea del Sud Korea NGO’s Energy Network Corea del Sud Korea Progressive Academy Council Corea del Sud Korean Clerical and Financial Workers Association Corea del Sud Korean Confederation of Trade Unions (KCTU) Corea del Sud Korean Federation of Medical Groups for Health Rights Corea del Sud Korean Peasants’ League (KPL) Corea del Sud Korean People’s Solidarity Against Poverty Corea del Sud Korean Urban Poor Association Corea del Sud Korean Women Peasant Association Corea del Sud Korean Women’s Alliance Corea del Sud Korean Women’s Association United (KWAU) Corea del Sud La Unidad Ecologica Salvadoreña – UNES El Salvador Labour Human Rights Centre Corea del Sud Labour, Health and Human Rights Development Centre Nigeria Marcha Mundial de las Mujeres Perú Peru Migrant Workers Rights Watch, Korea Corea del Sud Movimiento Social Nicaraguense Otro Mundo es Posible Nicaragua NANUMMUNHWA_ Global Peace Activities Corea del Sud National Association of Professors for Democratic Society (NAPDS) Corea del Sud National Democratic Association of Street Vendors Corea del Sud National Students March Corea del Sud Network for Women Rights Pakistan New Community Institute Corea del Sud New Progressive Party-Korea (NPP-Korea) Corea del Sud “No to War, Yes to Peace” Coalition Corea del Sud Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) Estado Español Oilfields Workers’ Trade Union (OWTU) Trinidad & Tobago People not Profit Corea del Sud People’s Solidarity for Participatory Democracy (PSPD) Corea del Sud People’s Solidarity for Social Progress (PSSP) Corea del Sud Platforma para un Desarrollo Alternativo (PAPDA) Haití Polaris Institute Canadá Progressive Strategy Council Corea del Sud PUMALAG (Peoples Network against Liberalization of Agriculture) Filipinas Red Brasileña por la Integración de los Pueblos (REBRIP) Brasil Red Brasileña sobre Instituciones Financieras Multilaterales (Rede Brasil) Brasil Red Costarricense de Agendas Locales de Mujeres- REDCALM Costa Rica Red de Acción Ciudadana Frente al Libre Comercio e Inversiones SINTI TECHAN El Salvador Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) México Resistance and Solidarity against Agrochemical TNCs (RESIST Network) Filipinas Revolutionary Workers’ Front Corea del Sud Serikat Petani Indonesia Indonesia Servicio Paz y Justicia Paraguay Paraguay Sindicato de Professores de Nova Friburgo e Região Brasil Socialist Party-Korea (SP-Korea) Corea del Sud Solidarité Francia Solidarity for Street Vendors and Informal Workers Corea del Sud SpecWatch Korea Corea del Sud Students’ Alliance against G20 Corea del Sud Students Supporting Committee for Prisoners of Conscience Corea del Sud Tanggol Magsasaka (Peasant Network for Land, Justice and Human Rights) Filipinas The Committee for a Socialist Workers’ party (CSWP) Corea del Sud Transnational Institute (TNI) Holanda Transparency International Korea Corea del Sud War on Want Inglaterra Workers Institute of Social Science, South Korea Corea del Sud World Development Movement Inglaterra Youth & Student Alliance for Implementation of June 15 Joint Declaration Corea del Sud
|
SUSCRIBE TO OUR NEWSLETTER