España: Manifiesto social contra los recortes del gobierno
Published on Wed, 2012-08-01 08:43
La Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos de España, compuesta por 55 organizaciones, rechazó el Plan de recortes aprobado en julio por el gobierno de Mariano Rajoy, por considerarlo “una agresión sin precedentes a la democracia, a las personas y a sus derechos”. La coalición, de la que son parte la Plataforma 2015 y Más (punto focal de Social Watch en España) y las principales centrales sindicales, convocaron a la ciudadanía y a los trabajadores a exigir políticas sociales y económicas más justas, al servicio de las personas y del interés general. En un manifiesto publicado el 18 de julio, la Plataforma Social calificó los recortes de “agresión brutal a las personas, a la economía y a la democracia, por ser medidas netamente antisociales e injustas”. “Se vuelve a eximir de responsabilidades y compromisos al sector financiero, al sector empresarial y a las rentas más altas de este país, mientras se carga contra las personas en paro, pensionistas, personas con dependencia, enfermos, empleadas y empleados públicos, trabajadores y ciudadanía en general, reduciendo derechos y prestaciones sociales. La imposición de estas reformas sociales y laborales acelera el desmantelamiento del Estado de Bienestar y quiebran el pacto constitucional, los fundamentos que hicieron posible la Constitución, y la propia democracia”, declaró la coalición. “Desde el primer día, el gobierno [de] Rajoy, sumiso y entregado a los mercados, no ha parado de decretar recortes, de despreciar la negociación, el consenso y el diálogo social. Un diálogo social que ha sido una herramienta muy valiosa para defender el Estado de bienestar y el equilibrio de las relaciones laborales. Ha gobernado a golpe de decreto y no ha parado imponer recortes a los derechos de la ciudadanía y los trabajadores”, agrega el manifiesto. Al mismo tiempo, se procesa “una reforma laboral que vulnera el acuerdo de negociación colectiva, recorta derechos y facilita aún más el despido, incrementando las cifras de paro. Dice hacerlo para incentivar la actividad económica, la única capaz de generar empleo; pero esta sigue estancada y la recesión más fuerte que nunca. Con estas medidas, la economía se agravará y el paro superará a finales de 2012, los seis millones de personas”, añade. “Denunciamos el camino elegido por el gobierno, y compartido por la Unión Europea (UE), que es el de la confrontación sin límites, el de la demolición del Estado social y de las políticas públicas. Una espiral de recortes y agresiones que presenta un día después de reunirse con los principales empresarios y banqueros del país, y tras rescates millonarios a las entidades financieras, a las que ha concedido cantidades ingentes de dinero público”, según la Plataforma Social. “Las medidas aprobadas por el Gobierno quieren arruinar el país. El esfuerzo que se exige es desigual e injusto: “■A las entidades financieras se les inyecta 100.000 millones de euros, mientras se les niega a las cuencas mineras 200 millones para su reactivación contemplados en el Plan del Carbón. “■Se reduce la tributación a las rentas más altas y a las rentas del capital y se produce una amplia y generosa amnistía fiscal; se sube espectacularmente el IVA, poniendo en riesgo la evolución del consumo; se sube el recibo de la luz; se castiga a los jóvenes, uno de los colectivos más perjudicados, reduciéndoles la Renta Básica de Emancipación; se rebajan las prestaciones por desempleo; se hurta la paga de Navidad de 2012 de las empleadas y empleados públicos. “■Se incrementa el copago en farmacia, en educación y en dependencia y se recortan las prestaciones sociales. Se paraliza la implantación del Sistema de atención a la Dependencia que dejará a cientos de miles de personas sin protección, y se destruirán miles de empleos públicos. “■Anuncia ajustes inmediatos en el sistema público de pensiones, pero, al mismo tiempo, se bajan las cotizaciones sociales a los empresarios. Esto significa que en 2013 y 2014, la reducción de cotizaciones sociales privará al Estado de ingresar cerca de 8.000 millones de euros, lo que pone en peligro el sistema público de pensiones, justo cuando se anuncia una revisión para garantizar su viabilidad futura. “■Se desmantelan las empresas públicas.” Lo que sigue es la lista de organizaciones que componen la Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos UGT Más información: Fuente
|
SUSCRIBE TO OUR NEWSLETTER