La preocupación por los problemas del desarrollo de los países pequeños y la consideración de la escala reducida como una variable importante debe estar presente al discutir medidas innovadoras para erradicar el coloniaje y cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, enfrentando los retos ante el cambio climático. El problema de desarrollo alternativo en países pequeños requiere elaborar nuevos enfoques que permitan una planificación endógena apropiada, ante este problema, reconociendo que son ecosistemas frágiles, existen poblaciones con derechos humanos y enfrentamos los retos del cambio climático, evitando copiar modelos externos o exógenos y reconociendo el contexto histórico, social y cultural del país. Por eso la escasez de recursos económicos, físicos y la fragilidad de sus ecosistemas impone que se diseñen estrategias para garantizar su estabilidad económica y social, donde las condiciones políticas dentro del país deben cambiar para que el poder se asigne de tal manera que apoye estos cambios.

El Taller Presencial “Protección Social, Cuidados e Igualdad de Género: Desafíos frente a las Políticas de Austeridad” se realizará el miércoles 9 de noviembre de 2022 en Buenos Aires, Argentina.

Participarán Dão Santos (Brasil), Ana Falú (Argentina), Verónica Serafini (Paraguay), Valeria Esquivel (Argentina), Lucía Cirmi (Argentina), Alma Espino (Uruguay).

Se encuentra disponible el video de la tercera videoconferencia “Lo que la pandemia nos dejó: transformaciones necesarias” que tuvo lugar el jueves 13 de octubre de 2022.

Participaron Roberto Bissio (Uruguay), Dra. Lucía Pérez (México) y Dra. Valeria Esquivel (Argentina). La moderación estuvo a cargo de Mag Soledad Salvador (Uruguay).

CICLO DE CONFERENCIAS: LA PROTECCIÓN SOCIAL DESDE LOS CUIDADOS
APORTES A LA DISCUSIÓN SOBRE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA DEL SUR

La cuarta videoconferencia “Lo que la pandemia nos dejó: transformaciones necesarias” se realizará el jueves 13 de octubre de 2022 a las 14 horas de Argentina / Brasil / Uruguay / GMT-3. Consulte la hora local aquí.

Participarán Roberto Bissio (Uruguay), Dra. Lucía Pérez (México) y Dra. Valeria Esquivel (Argentina). La moderación estará a cargo de MA.(Econ) Soledad Salvador (Uruguay).

Se encuentra disponible el video de la tercera videoconferencia “Cuando el Estado falta a la cita: La (in)sostenibilidad de la vida” que tuvo lugar el miércoles 21 de setiembre de 2022.

Participaron Mag. Graciela Rodríguez (Brasil), Soc. Rosario Aguirre (Uruguay), Dra Verónica Serafini (Paraguay) y Dra. Alison Vasconez (Ecuador). La moderación estuvo a cargo de Mag Soledad Salvador (Uruguay).

Syndicate content