MEDICIÓN DE LA INEQUIDAD: EL ÍNDICE DE EQUIDAD DE GÉNERO 2012El Índice de Equidad de Género (IEG) mide la brecha entre hombres y mujeres en educación, actividad económica y empoderamiento político.
Social Watch calcula...
En la mayoría de las sociedades, los hombres y las mujeres tienen asignadas diferentes responsabilidades, derechos, beneficios y oportunidades en las actividades que realizan, en el acceso al control de los recursos y en los procesos de toma de decisiones. Desde el año 2007 Social Watch desarrolla el Índice de Equidad de Género (IEG) para volver más visibles las inequidades de género y para monitorear su evolución en los diferentes países del mundo. El IEG se basa en información disponible y comparable a nivel internacional y permite posicionar y clasificar países de acuerdo a una selección de indicadores relevantes a la inequidad de género en las dimensiones educación, participación económica y empoderamiento.
A los efectos de la medición se han establecido relaciones de proporcionalidad, o razones entre los sexos e diferentes indicadores. Estas se usan como base para inferir la estructura de oportunidades que permite la comparación entre países de manera ágil, a partir de una lectura directa e intuible. Lo que el IEG mide es la brecha entre mujeres y varones, no su bienestar. Así, por ejemplo, un país en el que los jóvenes de ambos sexos tienen igual acceso a los estudios universitarios recibe un valor 100 en este punto, y un país en que tanto las niñas como los niños se vean igualmente imposibilitados de completar la educación primaria también alcanzaría valor 100. Esto no implica que la calidad de la educación no deba mejorar; solo establece que, en ese caso, la educación de las niñas no es inferior a la de los niños.
La forma de cálculo del IEG responde a la necesidad de reflejar toda situación desfavorable a las mujeres. Por ello, ante la presencia de una relación proporcional desventajosa para las mujeres en comparación con los hombres, al IEG no le es dable alcanzar su valor máximo (100 puntos). Así, el valor final alcanzado depende del grado de inequidad negativa para las mujeres en un país o región determinada, independientemente de que existan inequidades positivas a las mujeres (es decir: negativas para los varones).
MEDICIÓN DE LA INEQUIDAD: EL ÍNDICE DE EQUIDAD DE GÉNERO 2012
MEDICIÓN DE LA INEQUIDAD: EL ÍNDICE DE EQUIDAD DE GÉNERO 2012El Índice de Equidad de Género (IEG) mide la brecha entre hombres y mujeres en educación, actividad económica y empoderamiento político.
Social Watch calcula...
Index genderové spravedlnosti 2009
Index genderové spravedlnosti 2009
Kde je to nejv íce třeba , ke zl epš ení nedošl o
Attachment Size 2009-Czech-Republic-GEI.pdf 1.26 MB IEG2009_cz.gif 18.84 KB
The GEI 2009
The Gender Equity Index (GEI) 2009, computed by Social Watch, shows that the gender gap is not narrowing in most countries. A majority of the countries that show progress are those that were already comparatively...
Gender Equity Index (GEI) 2008
Table of contents GEI values in 2008 Evolution of the GEI 2008 Recent evolution of the GEI components SW Gender Equity Index 2008 Education Gap Economic Activity Gap Empowerment Gap The stairway to gender equity...
Gender Equity Index (GEI) 2007
Table of contents Social Watch Gender Equity Index GEI values in 2007 Recent GEI trends (2004-2007) GEI average values by region GEI average values in relation to country income levels GEI dimension values: the 10...