Noticias

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023: Aspectos destacados de la Conferencia del año

Esta Ronda #4 de GPW, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023: Aspectos destacados de la Conferencia del año, presenta una selección de perspectivas de diferentes grupos de participantes en la Conferencia de las...

Ampliar
Hacia un Pacto Mundial Digital

Los derechos que se aplican fuera de línea también se aplican en línea, pero no del mismo modo. La economía digital tiene muchas promesas, pero también es una trampa que pilla a la mayoría de...

Ampliar
“No vamos por buen camino”

"El diagnóstico no es bueno, pero intentamos mantener la hoja de ruta hacia el desarrollo" resumió la embajadora Lachezara Stoeva, presidenta del ECOSOC, en su diálogo con la sociedad civil en el Foro de la Sociedad...

Ampliar

Informes de Social Watch

OBSERVATÓRIO DA CIDADANIA N° 4 - 2000

Related Documents
Social Watch Annual Report 2000
Osservatorio internazionale sullo sviluppo sociale 2000 PREFÁCIO
DAS CÚPULAS ÀS BASES: CENÁRIO INTERNACIONAL
Vergonha!
Pobreza de informação
Metodologia usa novos critérios
...

Ampliar
Osservatorio internazionale sullo sviluppo sociale 1999

Dai vertici alla base
La Carta Social Watch degli impegni realizzati. Un sogno irrealizzabile?
Metodologia
Sradicamento della povertà nel mondo: un bilancio alle soglie del 2000
Esiste un rapporto fra questioni...

Ampliar
Anuario 2011. POLÍTICAS COHERENTES PARA UNA CIUDADANÍA GLOBAL - Edición española del Informe Social Watch 2011

Tabla de contenido Prólogo Primera parte: El mundo en el desarrollo 1. La agenda de desarrollo después de 2015: ¿hacia donde? – Amalia Navarro 2. El cumplimiento de los ODM –Economistas sin Fronteras 3. Coherencia...

Ampliar
Ver todos los informes

SOCIAL WATCH

La red Social Watch fue creada en 1995 durante la “Cumbre Social” (Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Copenhague) para crear un instrumento de la sociedad civil que hiciera a los gobiernos responsables de sus compromisos solemnes para erradicar la pobreza, lograr la equidad de género y reducir las desigualdades.
Ampliar
Suscribete