
Boletín 361 - 3 de marzo de 2020
Informes Social Watch · Informe Spotlight · Agenda 2030

En Filipinas, la preparación del informe oficial 2019 catalizó un proceso de consulta con múltiples partes interesadas al que se invitó a algunas organizaciones de la sociedad civil, como Social Watch Filipinas (SWP). SWP convocó un proceso de consulta más amplio para producir aportes al informe oficial y un informe independiente de la sociedad civil.
Filipinas es actualmente una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, con un PIB que creció entre el 6 y el 7 por ciento en 2018 y aumenta a un promedio de casi el 5 por ciento anual en la última década, pero esas cifras coexisten con una alta tasa de pobreza, una situación paradójica llamada “crecimiento sin empleo”. Lea más

La Agenda 2030 reconoce que confiar solo en el crecimiento económico dejará sin atender a los más rezagados. Su visión transformadora es precisamente atender a estos en primer lugar, empoderar a los más desfavorecidos y acabar con todas las formas de pobreza para 2030. La protección social es crucial para hacer realidad esta visión, y está estipulada en la meta 1.3 del ODS 1. Si se diseña adecuadamente, la protección social consigue prevenir y reducir de forma efectiva la pobreza y la desigualdad... Lea más
Coaliciones nacionales de Social Watch en todo el mundo están aportando sus conclusiones para el informe global 2019 sobre la implementación nacional de la Agenda 2030. Estancado o retrocediendo es lo que más aparece en las contribuciones. Si bien las circunstancias y capacidades son únicas en cada país, surgen líneas comunes: las desigualdades, a menudo exacerbadas por el marco político internacional, no se reducen; la pobreza se subestima u oculta, pero no se erradica, y la sostenibilidad se sacrifica en aras del extractivismo.
Las plataformas nacionales de Social Watch son coaliciones independientes de organizaciones de la sociedad civil que pugnan por la justicia social y de género en sus países. Desde 1996, la red mundial de Social Watch ha publicado informes anuales sobre cómo los gobiernos implementan sus compromisos de erradicar la pobreza y lograr la igualdad entre mujeres y varones.

Decidamos presenta el estudio Mujeres rurales y autonomía económica, sobre la situación de las mujeres paraguayas ocupadas en la agricultura familiar campesina. En el estudio se identifican los principales nudos de tensión que se interponen al empoderamiento de las mujeres y al desarrollo de su autonomía económica. El trabajo analiza la situación de las mujeres ocupadas en la agricultura familiar campesina, explorando factores que pueden aportar claves interpretativas para comprender esta problemática. Lea más

Las Naciones Unidas han anunciado el lanzamiento de una Cumbre sobre Sistemas Alimentarios en 2021. Esto debe ser acogido con satisfacción, ya que el mundo necesita sistemas alimentarios más inclusivos y sostenibles que aborden los desafíos del cambio climático. Sin embargo, se espera que el Foro Económico Mundial, que representa a empresas poderosas, esté detrás de la organización de la Cumbre. La ONU debería basarse en las innovaciones exitosas en la gobernanza democrática de la alimentación, resultado del trabajo de organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales. Lea más

En 2020 Social Watch volverá a unir fuerzas con otras ONGs y redes para publicar un nuevo “Informe Spotlight” sobre desarrollo sostenible. Este informe será lanzado en julio durante la reunión del Foro Político de Alto Nivel de la ONU. Las pautas editoriales para los informes nacionales 2020 están disponibles en español, inglés y francés.
SOCIAL WATCH es una red internacional de organizaciones de ciudadanos que lucha por la erradicación de la pobreza y sus causas.
Social Watch >>
Por comentarios, sugerencias o colaboraciones, contáctenos: socwatch@socialwatch.org
Para dejar de recibir este boletín, envíe un mensaje a: socwatch@socialwatch.org