Published on Thu, 2014-12-18 18:38
Organizaciones sociales y políticas de Paraguay se movilizaron el 10 de diciembre en una gran marcha en el día internacional por los derechos humanos. La marcha, convocada por unas 17 organizaciones campesinas y urbanas, que participan de la construcción del Congreso Democrático del Pueblo, un frente de lucha común contra las políticas económicas del gobierno. » |
Published on Fri, 2014-12-12 22:26
Las empresas deben ser cuidadosamente examinadas por su responsabilidad fiscal y su historial de derechos humanos antes de ser autorizados a utilizar el nombre y el logo de la ONU o unirse a cualquier asociación con las organizaciones internacionales, sostuvo Roberto Bissio, del Secretariado de Social Watch durante un panel sobre la gobernanza económica mundial que tuvo lugar en la ONU en Nueva York el 11 diciembre. El ex congresista estadounidense Barney Frank, co-autor de la Ley Dodd-Frank para regular las corporaciones financieras, aprobadas después de la crisis mundial de 2008, también integró el panel y estuvo de acuerdo con muchos de los puntos planteados por las organizaciones de la sociedad civil. En el panel también estuvieron el Embajador chileno Eduardo Gálvez, quien defendió el papel central de la ONU en la gobernanza económica mundial, un director ejecutivo del FMI, y representantes del Tesoro de Estados Unidos y de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. |
Published on Fri, 2014-12-12 16:43
El sistema de AFP simplemente no permite mejorar las pensiones, que sus propios partidarios califican de “miserables”. Culpan a aportes insuficientes, la demografía y otros falsos pretextos. Sugieren retrasar la edad legal de retiro y aumentar aún más la carga de cotizaciones sobre los trabajadores activos y los subsidios fiscales,, reconociendo que ello sólo significaría inciertas mejoras en tres décadas más. Para resolver este problema hay que terminar con las AFP, mecanismo de ahorro forzoso que se apropia de la mayor parte de los aportes de los afiliados y el fisco, que hoy triplican las pensiones pagadas. Los primeros permiten mejorar las pensiones de hoy y mañana y ahorrar los segundos, reconstruyendo lo que tienen todos los países avanzados y Chile antes: un sistema de pensiones público basado en el esquema solidario o de reparto. Con ello se mejorará la distribución del ingreso y terminará uno de los abusos más irritantes heredados de la dictadura de Pinochet. Esta reforma es inevitable. La pregunta no es si se va a hacer o no, sino cuando se va a implementar. Cuanto antes mejor. » |
Published on Fri, 2014-12-12 09:34
DECA Equipo Pueblo y el gobierno de la ciudad de México a través del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal presentan un sitio web para Sistematizar Experiencias Ciudadanas de Incidencia en Política Pública. El Toolkit Incidencia DF, es una Caja de Herramientas para sistematizar y difundir las experiencias de incidencia en políticas públicas que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) han desarrollado en los últimos años en el Distrito Federal. El Proyecto se inscribe en los conceptos básicos de la incidencia en política pública, como una estrategia de las OSC, para influir en los distintos ámbitos o campos de actuación, entre los distintos órdenes de gobierno: Central o delegacional; frente a los poderes, ejecutivo, legislativo y judicial. » |
Published on Sat, 2014-12-06 07:26
Las organizaciones de mujeres, campesinas, indígenas, pobladoras, jóvenes, redes locales y feministas salieron a la calles el 25 de noviembre Día Internacional de la NO Violencia en contra de las Mujeres,para denunciar y exigir que cese la ola de crímenes y de violencia contra mujeres en Honduras. Desde muy tempranas horas del día las mujeres se apostaron frente a casa de gobierno logrando evadir el cerco militar instalado para impedirles el paso, consiguiendo mediante el drama, gritos de consignas y una gran cantidad de pancartas con los rostros de diferentes mujeres asesinadas recientemente, entre ellas el de Margarita Murillo, reconocida luchadora por el derecho a la tierra, manifestar todo el repudio y rechazo a la violencia, a los femicidios y un alto a la impunidad, exigiendo a su vez al gobierno asuma compromisos para atender toda esta grave problemática. (Cartas entregadas al Presidente de la República y al Presidente del Congreso Nacional). » |
