Social Watch news

Esta Ronda #4 de GPW, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023: Aspectos destacados de la Conferencia del año, presenta una selección de perspectivas de diferentes grupos de participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 celebrada en marzo de 2023.

Este año (2023) marca la mitad de camino del Decenio Internacional para la Acción - Agua para el Desarrollo Sostenible, (2018-2028) y es también la mitad de camino de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los derechos que se aplican fuera de línea también se aplican en línea, pero no del mismo modo. La economía digital tiene muchas promesas, pero también es una trampa que pilla a la mayoría de los países en medio, haciendo una penosa anotación de datos, si es que la hacen.

Por Roberto Bissio*

"A medida que los datos impulsan el mundo de la centralización y concentración de la riqueza y el poder, nos encontramos en una coyuntura que muchos denominan ya un momento neocolonial", declaró Anita Gurumurthy en su introducción al panel sobre economía digital del Foro de la Sociedad Civil en la Cumbre de la ONU PMA5.

La sociedad civil debatió con el Embajador Courtenay Rattray, Jefe de Gabinete del Secretario General de la ONU, la necesidad de reformar las instituciones multilaterales, la seguridad y soberanía alimentarias, el papel del sistema financiero, la pandemia, el comercio y el nexo entre desarrollo y derechos humanos. Todas las crisis simultáneas conducen a la necesidad de reformar la gobernanza mundial

Las finanzas, la energía y la alimentación de los países en desarrollo se encuentran atrapadas en paradojas que obstaculizan su desarrollo sostenible, concluyó la primera sesión plenaria* del Foro de la Sociedad Civil de Doha, que se celebra en marzo de 2023, en el marco de la V Cumbre de la ONU sobre los Países Menos Adelantados (PMA5).

Por Roberto Bissio*

"Las crisis de COVID, la guerra de Ucrania, la angustia de la deuda, las tesorerías en quiebra, nos están diciendo de una manera muy dolorosa que no hemos construido resiliencia. Hay causas profundas antes de estas crisis, así que no nos dejemos distraer por ellas. De lo contrario, si empezamos a centrarnos en las crisis y su impacto, podríamos vernos empujados a soluciones a corto plazo", afirmó Cristina Isabel Lopes da Silva Monteiro Duarte, enviada especial de la ONU para África, como mensaje clave a la sociedad civil. No se debe culpar a las múltiples crisis mundiales de todos los efectos negativos que están sufriendo los PMA, la mayoría de los cuales se encuentran en África.

"El diagnóstico no es bueno, pero intentamos mantener la hoja de ruta hacia el desarrollo" resumió la embajadora Lachezara Stoeva, presidenta del ECOSOC, en su diálogo con la sociedad civil en el Foro de la Sociedad Civil de la V Cumbre de los PMA. El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano intergubernamental de la ONU encargado de supervisar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Por Roberto Bissio*

Durante la Cumbre sobre los Países Menos Adelantados (Doha, 5-9 de marzo de 2023), la ONU convocó una reunión de Coordinadores Residentes (CR) de los 46 PMA. Las medidas de reforma de las Naciones Unidas para mejorar la coordinación y la convocatoria de los organismos en los países comenzaron por hacer que los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas dependieran directamente del Secretario General, dijo la Vicesecretaria General de la ONU, Amina Mohammed, en el Foro de la Sociedad Civil.

Por Roberto Bissio*

"La arquitectura financiera internacional ya no sirve para nada. Está moralmente en bancarrota", afirmó la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, en un sincero diálogo con organizaciones de la sociedad civil durante la clausura del Foro de la Sociedad Civil el último día de la Cumbre sobre los Países Menos Adelantados celebrada en Doha el pasado mes de marzo de 2023.

En sus comentarios introductorios a la primera sesión plenaria del Foro de la Sociedad Civil en la Quinta Conferencia de Naciones Unidas sobre los países menos adelantados (PMA5), Gita Sen, Coordinadora General de Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era (DAWN) resumió las intervenciones de la sociedad civil en la sesión inaugural, señalando que éstas "marcan la pauta de la gravedad de los retos a los que se enfrentan los PMA y el Sur Global en general".

La preocupación por los problemas del desarrollo de los países pequeños y la consideración de la escala reducida como una variable importante debe estar presente al discutir medidas innovadoras para erradicar el coloniaje y cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, enfrentando los retos ante el cambio climático. El problema de desarrollo alternativo en países pequeños requiere elaborar nuevos enfoques que permitan una planificación endógena apropiada, ante este problema, reconociendo que son ecosistemas frágiles, existen poblaciones con derechos humanos y enfrentamos los retos del cambio climático, evitando copiar modelos externos o exógenos y reconociendo el contexto histórico, social y cultural del país. Por eso la escasez de recursos económicos, físicos y la fragilidad de sus ecosistemas impone que se diseñen estrategias para garantizar su estabilidad económica y social, donde las condiciones políticas dentro del país deben cambiar para que el poder se asigne de tal manera que apoye estos cambios.

El Taller Presencial “Protección Social, Cuidados e Igualdad de Género: Desafíos frente a las Políticas de Austeridad” se realizará el miércoles 9 de noviembre de 2022 en Buenos Aires, Argentina.

Participarán Dão Santos (Brasil), Ana Falú (Argentina), Verónica Serafini (Paraguay), Valeria Esquivel (Argentina), Lucía Cirmi (Argentina), Alma Espino (Uruguay).

Syndicate content