La Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados se realizó en dos partes. La primera parte adoptó el Programa de Acción de Doha en favor de los Países Menos Adelantados para el Decenio 2022-2031 y se realizó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 17 de marzo de 2022. La segunda parte, la conferencia principal, tuvo lugar en Doha, Catar, del 5 al 9 de marzo de 2023, en la que se identificaron acciones y alianzas para cumplir con esta agenda.

El PMA5 Foro de la Sociedad Civil "De los compromisos a la acción" fue organizado por un grupo de organizaciones compuesto por LDC-WatchThird World NetworkSocial Watch y Global Policy Forum, en colaboración con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados (UN-OHRLLS, por su sigla en inglés). El Foro de la Sociedad Civil tuvo lugar en Doha, Catar, del 4 al 9 de marzo de 2023.

Esta Ronda #4 de GPW, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023: Aspectos destacados de la Conferencia del año, presenta una selección de perspectivas de diferentes grupos de participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 celebrada en marzo de 2023.

Este año (2023) marca la mitad de camino del Decenio Internacional para la Acción - Agua para el Desarrollo Sostenible, (2018-2028) y es también la mitad de camino de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los derechos que se aplican fuera de línea también se aplican en línea, pero no del mismo modo. La economía digital tiene muchas promesas, pero también es una trampa que pilla a la mayoría de los países en medio, haciendo una penosa anotación de datos, si es que la hacen.

Por Roberto Bissio*

"A medida que los datos impulsan el mundo de la centralización y concentración de la riqueza y el poder, nos encontramos en una coyuntura que muchos denominan ya un momento neocolonial", declaró Anita Gurumurthy en su introducción al panel sobre economía digital del Foro de la Sociedad Civil en la Cumbre de la ONU PMA5.

La sociedad civil debatió con el Embajador Courtenay Rattray, Jefe de Gabinete del Secretario General de la ONU, la necesidad de reformar las instituciones multilaterales, la seguridad y soberanía alimentarias, el papel del sistema financiero, la pandemia, el comercio y el nexo entre desarrollo y derechos humanos. Todas las crisis simultáneas conducen a la necesidad de reformar la gobernanza mundial

Las finanzas, la energía y la alimentación de los países en desarrollo se encuentran atrapadas en paradojas que obstaculizan su desarrollo sostenible, concluyó la primera sesión plenaria* del Foro de la Sociedad Civil de Doha, que se celebra en marzo de 2023, en el marco de la V Cumbre de la ONU sobre los Países Menos Adelantados (PMA5).

Por Roberto Bissio*

"Las crisis de COVID, la guerra de Ucrania, la angustia de la deuda, las tesorerías en quiebra, nos están diciendo de una manera muy dolorosa que no hemos construido resiliencia. Hay causas profundas antes de estas crisis, así que no nos dejemos distraer por ellas. De lo contrario, si empezamos a centrarnos en las crisis y su impacto, podríamos vernos empujados a soluciones a corto plazo", afirmó Cristina Isabel Lopes da Silva Monteiro Duarte, enviada especial de la ONU para África, como mensaje clave a la sociedad civil. No se debe culpar a las múltiples crisis mundiales de todos los efectos negativos que están sufriendo los PMA, la mayoría de los cuales se encuentran en África.

Syndicate content