El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, decidió conformar un grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta encargado de elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales.

Las mujeres canadienses ocupan el 18% de los puestos de trabajo en el sector extractivo y el 12% de los empleos en la construcción. Las mujeres que trabajan en las industrias de petróleo y gas experimentan una de las mayores brechas salariales entre industrias-con sueldos que son el 63% de sus pares masculinos. En la minería, la brecha salarial es 66%.

Del 7 al 9 de agosto, nos congregamos 756 mujeres y hombres, dirigentes sociales y populares, en representación de Pueblos, comunidades y 180 organizaciones de Autoridades Ancestrales, mujeres/feministas, campesinas, juventud, niñez y ONG, con el objetivo de aunar ideas de solución a los graves problemas nacionales, fortalecer los Movimientos Sociales y sentar las bases político sociales para laacción, es decir, nos congregamos para sembrar las semillas de la Nueva Sociedad; desde esas calidades acordamos el siguiente pronunciamiento; sobre la actual coyuntura nacional:

Mientras las Naciones Unidas deciden sobre el futuro del desarrollo internacional después del 2015, mujeres de diversas regiones, sectores, identidades, razas, etnias y culturas nos organizamos para alcanzar la justicia de género, social, económica, cultural y ecológica. Buscamos cambios estructurales y al modelo de desarrollo neoliberal, extractivista y excluyente actual, que perpetúa las desigualdades en materia económica, en las relaciones de poder, entre los países y al interior de los mismos, y entre hombres y mujeres. Desde nuestras luchas diversas trabajamos y por tanto, exigimos una transformación del paradigma dominante del modelo actual, que prioriza el beneficio económico por encima de las personas, y agrava las desigualdades, propicia la guerra y el conflicto, el militarismo, el patriarcado, la degradación ambiental y acelera los efectos del cambio climático y no mitiga sus consecuencias.

Iraqi Al-Amal Association, miembro de Social Watch en Irak, está de luto, lamenta con profundo pesar y angustia, el asesinato de uno de sus activistas, Saad Abdul Wahab Ahmed.
Terroristas desconocidos asesinaron a nuestro colega Saad, con pistolas con silenciador en Muqdadiyah, Diyala Provence el pasado lunes 18 de agosto. Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias a su familia, amigos y colegas.

Terroristas desconocidos asesinaron a nuestro colega Saad, con pistolas con silenciador en Muqdadiyah, Diyala Provence el pasado lunes 18 de agosto. Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias a su familia, amigos y colegas.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content