Libertades restringidas
La transición hacia la democracia en Kenya, parece estar empantanada. Este año, en uno de sus discursos el presidente Moi dijo que en África, cuando el gobierno accede a las demandas de reglas políticas igualitarias, es el modo más seguro que tiene de perder el poder.
La sociedad de Kenya se enfrenta a un problemamuy agudo. La reforma política, en general, y la reformaconstitucional, en particular, forman parte de las inquietudesdel país en los últimos dos años. Los acontecimientos sesuceden con tal rapidez que incluso los sectores quetradicionalmente observan la política desde una distanciaestratégica, se hallaron inmersos en el centro de la tormenta, yestán militando activamente por la reforma constitucional.Muchos enyanos demuestra su desilusión con la lentitud delproceso de reformas, pero están más desilusionados aún por loinesperado de esa lentitud, debido a las esperanzas que ampliossectores de la población depositaron en el esfuerzo que condujoa la histórica revocación de la Sección 2A de laconstitución, que por casi una década, encadenó la vidapolítica kenyana a los motores tambaleantes del gobiernounipartidario.
No señalemos sólo las generalidades de ladesilusión. Kenya está experimentando una parálisis insoluble,manifestada por un gobierno en el poder que perdió el mandatopopular para gobernar y descubrió una ulterior fuente de poderen la fragmentación de las fuerzas reformistas, lo cual impidetoda unidad de acción en dicho movimiento.
En el ámbito económico, las cosas no sonmejores. Aumentó la pobreza y la inflación y la corrupciónestán generalizadas. La sequía y la hambruna de este añoempeoraron la situación. En todas partes el pueblo siente irapues paga diversos impuestos, tasas municipales y tarifas porservicios que no se le brindan. Los sectores de la salud y laenseñanza se encuentran en un estado lamentable. El gobierno haintentado realizar reformas económicas en el marco de losProgramas de Ajuste Estructural del Banco Mundial y el FondoMonetario Internacional (FMI).
El objetivo fue impulsar el crecimientoeconómico del país, instituir una serie de medidas políticas eimplementar planes de acción. Para 1996, Kenya ya manifestabaseñales de estabilidad económica y crecimiento renovado. Sinembargo, la falta de acción sobre temas de corrupción y buengobierno llevaron nuevamente a que el FMI y el Banco Mundialcongelaran la ayuda en julio de 1997, afectando seriamente elrendimiento económico del país. Existe el temor, real ycreciente, de que otros donantes bilaterales sigan el ejemplo delas instituciones de ayuda internacionales, lo que devastaría laeconomía como ocurrió tras la congelación de 1991.
Por lo tanto, la transición hacia lademocracia en Kenya desde la revocación de la Sección 2A de laconstitución parece estar empantanada ya que existen aún gravesy persistentes problemas. El pueblo tiene una gran distanciapolítica y económica por recorrer hasta obtener una democraciaque funcione en libertad.
La Sociedad Civil
Después de las elecciones generales de 1992,varios sectores reclamaron una profunda reforma constitucional.En 1993, abogados por los derechos humanos de la Sociedad deDerecho de Kenya (LSK), se unieron a la Comisión de DerechosHumanos de Kenya (KHRC) y la Comisión Internacional de Juristas(ICJ), Sección Kenya, junto a líderes religiosos y activistaspolíticos, en un grupo de presión cívica, Coalición Ciudadanapor el Cambio Constitucional (4C) y lanzaron la reforma de laconstitución a toda marcha al tomar medidas para preparar yanalizar una constitución modelo. Luego de más de un año denegociaciones, en noviembre de 1994 se presentó la constituciónmodelo, "La Kenya que Queremos". El modeloconcitó opiniones de todos los sectores de la sociedad. A medidaque crecía la militancia por la reforma, el presidente buscóhacer fracasar el proceso al aparentar que se adueñaba delmismo. En el mensaje que dirigió al pueblo con motivo del AñoNuevo del 31 de diciembre de 1994, prometió a la nación que sugobierno adoptaría profundas medidas de reforma constitucional.Dijo que invitaría a expertos de Canadá, Alemania, EstadosUnidos y Gran Bretaña para ofrecer su experiencia al proceso. Elanuncio fue recibido con agrado pero, lamentablemente, noocurrió nada. Finalmente el presidente cambió su discursopara argüir que, dado que el proceso de reforma constitucionalera demasiado complicado y extenso, tendría que esperar hastadespués de las elecciones generales de 1997. Antes, elfiscal general había presentado varios grupos de trabajo pararevisar leyes contenciosas, pero ninguno de ellos emitió uninforme hasta la fecha.
Sin dejarse intimidar, los defensores de lareforma intensificaron su militancia. Las iglesias, especialmentecatólicas y protestantes del Consejo Nacional de Iglesias deKenya (NCCK) emitieron numerosas declaraciones y CartasPastorales a través de la Conferencia Episcopal de Kenya yComisiones de Paz y Justicia. Políticos opositores presentaronen el parlamento proyectos de reforma que, naturalmente, fueronderrotados por la mayoría de la Unión Nacional Africana Kenyana(KANU) en el poder.
Para 1996, era claro para muchos en Kenya queel gobierno de la KANU no iba a iniciar la reforma de laconstitución. En uno de sus discursos este año, elpresidente dijo que sería ingenuo esperar que el gobiernoaccediera a las demandas de reglas políticas igualitarias yseñaló que en Africa, cuando el gobernante cede ante talesreclamos, es la forma más segura que tiene de perder el poder.Como reacción a esta posición los partidarios de la reformacrearon un Comité Nacional de Planificación Convencional (NCPC)con la tarea de planificar y organizar una Convención Nacionalrealizada a principios de 1997.
La Asamblea Nacional Convencional (NCA) reunióa varios protagonistas de la sociedad civil y los partidospolíticos, con excepción de la KANU. Una de las principalesresoluciones de la Convención fue reclamar reformasconstitucionales mínimas antes de las próximas eleccionesgenerales y acompañar dichos reclamos con actividades concretasnecesarias para presionar al gobierno a realizar las reformasdeseadas. Otra resolución fue la creación del ConsejoConvencional Nacional Ejecutivo (NCEC) como brazo ejecutivo de laNCA.
La NCA desencadenó una serie de reacciones encadena en el proceso de reforma constitucional y losacontecimientos de los últimos meses se sucedieron con rapidez. Variasmanifestaciones por la reforma se organizaron con la presencia demiles de Kenyanos que expresaron su apoyo mientras las fuerzas deseguridad descargaron una violencia sin precedentes sobre losactivistas. Se perdieron más de 15 vidas hasta ahora. Enjunio, la oposición prácticamente desbarató el discurso sobreel Presupuesto, y luego boicoteó el debate sobre el mismodurante tres días para presionar por reformas. El empleo deacciones multitudinarias para obligar al gobierno a preparar elcamino para elecciones libres y justas, como principal elementode presión para la reforma, generó la oposición entre lospartidos políticos por un lado y el gobierno en el poder por elotro. Los principales asuntos en disputa tienen que ver con lalegitimidad del proceso de diálogo.
Los acontecimientos parecen haber modificado laposición de línea dura del gobierno de la KANU. El presidenteMoi anunció en junio de 1997 que se mitigarían las normas queexigían autorización previa para las reuniones públicas, hastala presentación de un nuevo proyecto de ley que reemplazará ala Ley de Orden Público. El nuevo proyecto, la Ley de AsambleasPacíficas, publicado por el Fiscal General, fue criticado porquees similar a la ley anterior, pero con una nueva denominación.En julio de 1997, el Fiscal General, a petición de la KANU,también publicó otros dos proyectos de ley: la Ley de Estatutos(Revocaciones y Enmiendas Misceláneas) y el Proyecto de Ley deReforma Constitucional, ambos desestimados por los partidarios dela reforma porque no toman en cuenta sus puntos de vista. Desdeentonces, el presidente se reunió con representantes deorganizaciones religiosas y con el líder de la oposiciónoficial del parlamento y accedió al diálogo como forma deresolver el estancamiento en que se encuentra la reforma de laconstitución. Sin embargo, muchos observadores consideran quelos últimos pasos del presidente y la KANU no son sinceros yaque continúan haciendo arreglos para celebrar eleccionesgenerales sin reforma.
Si bien los defensores de ésta y el gobiernocoincidieron en que existe la necesidad de un diálogo sobrereforma constitucional, todavía quedan cuestiones espinosas: elgobierno no cede en su posición de conceder reformas mínimasluego de las elecciones mientras los reformistas exigen que lasreformas se produzcan antes. También existen diferencias entrelos reformistas sobre varios temas como la representación delequipo negociador, reformas mínimas versus globales, etc. Noobstante, estos problemas se resolverán probablemente con elcorrer del tiempo.
Varios grupos sociales y políticos jugarondiversos roles en el proceso de reforma. Las organizaciones delsector voluntario, en forma individual o a través de larepresentación del Consejo de organizaciones no gubernamentales(ONG), estuvieron a la vanguardia del mismo. En noviembre de1996, la Asamblea General del consejo de las ONG encargó a suComité Ejecutivo Nacional la participación en el debate de lareforma constitucional con lo que involucró plenamente al sectoren el debate de la reforma.
La Organización Central de Sindicatos (COTU),no participó del proceso debido, principalmente, a lavinculación que existe entre sus dirigentes y el gobierno en elpoder y nunca se sintió obligado a expresar sus opiniones sobreel proceso de reforma constitucional. Sólo en forma reciente laCOTU solicitó ser incluida en el proceso de negociación. Sinembargo, dirigentes individuales de diversos sindicatos seincorporaron a varios órganos del grupo que pretende la reformaconstitucional. En forma similar, el Sindicato Nacional deMaestros de Kenya (KNUT), no tuvo un papel activo en la rondaactual de activismo por la reforma.
Varios grupos de mujeres están a lavanguardia del proceso de reformas: la Liga de Mujeres queVotan, Federación de Mujeres Abogadas (FIDA), Comisión Nacionalsobre el Estatuto de la Mujer (NCSW), Consejo Nacional de Mujeresde Kenya (NCWK), Centro de Educación para las Mujeres enDemocracia (ECWD), Instituto de Educación en Democracia (IED),entre otros. En la actualidad, existen más de 30 ONG de mujerescuyo fin principal es otorgar poder a las mujeres en el ámbitopolítico. La mayor parte de estas ONG se dirigen a las mujerespara educarlas no sólo respecto a sus derechos yresponsabilidades políticas sino que también las apoyan parapostularse a cargos públicos. Mujeres activistas como WangariMathai, Maria Nzomo, Tabitha Seii, Wanjiku Kabira y otras, enforma individual, trabajaron por reformas que tengan en cuentalas diferencias de género. Lamentablemente, la OrganizaciónMaendeleo Ya Wanawake (MYWO), organización nacional de lasmujeres de Kenya, se convirtió prácticamente en el ala femeninade la KANU y ya no defiende las aspiraciones de las mujereskenyanas como solía hacer en los años 70 y a principios de los80. Su dirigencia actual se demuestra abiertamente a favor de laKANU y se opone en público a las reformas.
El compromiso de Copenhague
Uno de los compromisos que asumieron lossignatarios de la Declaración de la Cumbre Social de Copenhagueen 1992 fue el de la transición a la democracia. Por lo generalse entiende que esta incluye, entre otras cosas, la aceptaciónde principios universales de reglas justas y buen gobierno,incluyendo la doctrina de la separación de poderes, procesoselectorales libres, justos y pluralistas, libertad de asociacióny asamblea, reforma de leyes anticuadas, empoderamiento de lasmasas a través de la descentralización, y el reconocimiento dela importancia de la sociedad civil y la expansión de su rol. Endefinitiva, una democracia que incluya a todos los grupossociales. Es de destacar que el presidente de la República deKenya fue uno de los signatarios de los compromisos deCopenhague.
El paquete de reformas que solicitan variossectores de la sociedad civil, en especial con respecto a laigualdad de condiciones en el terreno político, debecomprenderse en el contexto antes mencionado. Durante años,personalidades provenientes de los medios de comunicación,iglesias, ONG, partidos políticos, sindicatos, grupos demujeres, agricultores y aun la comunidad diplomática, suplicaronal gobierno que mitigue su posición y adopte reformas pacíficaspara evitar la desintegración nacional. En su lugar, el gobiernotomó medidas con el objetivo de evitar la reforma democrática.
Los temas de la polémica
El proceso de inscripción de electores nuncaantes había sido tan polémico. El comienzo del procedimiento secaracterizó por un estado de confusión total comenzando con loque se consideraron errores garrafales en el reclutamiento defuncionarios para la inscripción de electores. Entonces surgióel tema contencioso de los documentos de identidad de nueva yvieja generación. En un principio, la comisión electoralsostuvo que ambos serían válidos sólo con fines deinscripción, pero el presidente luego declaró que solamente seutilizarían los documentos nuevos.
Finalmente, ambos fueron aceptados pero sólodespués que fueran rechazados muchos posibles electores sin losdocumentos de nueva generación. Hasta el momento, se teme quecasi 4 millones de potenciales electores fueron excluidos por noportar los nuevos documentos de nueva generación. Losexcluidos también incluyen a quienes durante la inscripción seencontraban hospitalizados, en el exterior o que fueron víctimasde la ineptitud del personal de inscripción.
La constitución de Kenya faculta a laComisión Electoral para revisar las circunscripcioneselectorales cada diez años. El último ejercicio se realizóen 1995/96 y la forma en que se realizó dejó mucho que desear.Hubo una abierta manipulación de los distritos electorales paradar ventaja a ciertos individuos y regiones "políticamentecorrectos" (las llamadas zonas de la KANU). En los últimosdiez años, los distritos rurales en las zonas de la KANUtuvieron una representación superior a la proporción de supoblación mientras que en las zonas urbanas ocurrió locontrario. Por ejemplo, los distritos del North Rift, de Turkana,West Pokot y Samburu, tuvieron un total de 170.000 electoresinscritos en 1992. Estos tres distritos cuentan con 8legisladores. La provincia de Nairobi tuvo poco menos de 700.000electores y también contó con 8 legisladores. Hay algo que nofunciona. Y, aunque la provincia de Rift Valley consiguió 5bancas más en la última revisión, Nairobi no obtuvo ninguna. Acontinuación el cuadro 1 demuestra la cantidad de electores porprovincia y su representación en el parlamento:
Electores y bancas por provincia de AsambleaNacional de Kenya
PROVINCIA | ELECTO-RES INSCRITOS 1992 | BANCAS 1992 | PROY. ELECTORES INSCR. 1997 | BANCAS 1997 | % TOTAL DE BANCAS |
Central |
1,166,797 |
25 |
1,400,000 |
29 |
13.8 |
Costa |
635,499 |
20 |
763,000 |
21 |
10.0 |
Este |
1,153,527 |
32 |
1,385,000 |
35 |
16.7 |
Nairobi |
629.594 |
8 |
756,000 |
8 |
3.8 |
Nordeste |
129,979 |
10 |
156,000 |
12 |
5.7 |
Nyanza |
1,158,585 |
29 |
1,390,000 |
32 |
15.2 |
Rift Valley |
1,818,152 |
44 |
2,182,000 |
49 |
23.4 |
Oeste |
819,902 |
20 |
984,000 |
24 |
11.4 |
TOTAL |
7,512,035 |
188 |
9,016,000 |
210 |
100 |
Fuente:: Kenya-Presidencia '97 (East AfricanStandard)
La actual Comisión Electoral ha tenidoproblemas por la falta de credibilidad que padece desde sucreación antes de las elecciones de 1992. En opinión de laoposición y los activistas por la reforma, la comisión,designada por el presidente, es en el mejor de los casos parcial,y en el peor, un instrumento electoral de la KANU. La ley otorgaautonomía a la Comisión para regular el proceso electoral. Dehecho, la ley es muy clara cuando dice que la Comisión "noestará sujeta a la dirección de persona o autoridadalguna". Sin embargo, la presidencia tiene un rol tancentral en el proceso electoral que la comisión fue acusada conjusticia de adular al gobierno. Por lo tanto, no se le puedeconfiar la organización de elecciones libres y justas. En todocaso, la experiencia de 1992 bastó como ejemplo.
Por lo tanto, los defensores de la reformareclaman la existencia de una comisión electoral realmenteindependiente y no partidaria, cuyos integrantes sean nombradospor todos los partidos políticos, organizaciones religiosas yotros sectores organizados de la sociedad civil.
Con respecto a la Inscripción de PartidosPolíticos, en la actualidad están inscritos por la Ley deSociedades que rige la inscripción y el control de lassociedades en general. Sin razón aparente, la solicitud deinscripción de varios partidos políticos como SAFINA y elPartido Islámico de Kenya (IPK) está demorada desde hace años.Para que prevalezca la justicia, todos los partidos políticoslegítimos deben inscribirse mientras cumplan con los requisitosque exige la ley.
Los medios de comunicación masivos sonuna herramienta poderosa en la campaña electoral. Las reglas dejuego electorales no son justas si sólo algunos protagonistastienen acceso a los medios electrónicos nacionales. En losúltimos 6 años en que la KANU tuvo el absoluto control de losmedios de comunicación públicos. Tanto la radio como latelevisión de la Kenya Broadcasting Corporation (KBC) sonempresas públicas financiadas por el dinero de loscontribuyentes. No deben ser monopolio de partido político oindividuo alguno. Los canales de televisión deben otorgarigualdad de oportunidades a todos los actores políticos. Sólocuando el electorado sepa lo que cada partido tiene para ofrecerpodrá realizar opciones informadas sobre representación yliderazgo.
Las elecciones pierden su significado deexpresión de la voluntad democrática del pueblo y su derecho auna opción electoral cuando el voto, orientado por los temas, esreemplazado por un voto manipulador. La igualdad y latransparencia en la financiación y otros recursos de lascampañas son esenciales entre los candidatos y los partidospolíticos.
Teniendo en cuenta lo anterior, queda claro quehay necesidad de regular los recursos de la campaña electoral.Las arcas del Estado deberían contribuir con las campañas decada partido político. Debería incorporarse también un techorazonable de gastos para todos los candidatos y partidos.
A pesar de las garantías constitucionales enmateria de libertad de reunión, asociación y expresión,los políticos opositores y las instituciones civiles seenfrentan a obstáculos casi insuperables en su intento deorganizarse. Las libertades están restringidas por elautoritarismo de la administración a través de la Ley del OrdenPúblico, una ley arcaica, colonial y antidemocráticaincorporada en Kenya en 1950 según la Ley del Orden Públicoinglesa de 1936. Sin embargo, a diferencia de la ley inglesa queno incluía pedir autorización para las reuniones públicas, laLey de Kenya ilegaliza toda asamblea que no esté autorizada porfuncionarios de la administración. La Ley del Orden Público esconsiderada una ley injusta que el gobierno de la KANU utilizópara frustrar los intentos de los miembros de la oposición yotras instituciones civiles que pretenden organizar al pueblo yexpresar los mensajes que tengan en el proceso de lasocialización política. Investigaciones de la Comisión deDerechos Humanos de Kenya revelan que desde 1992, loslegisladores del partido opositor recibieron autorización enmenos del 5% de los casos en que esta se solicitó mientras loslegisladores del partido en el poder, (excepto dos conocidos porla independencia de sus opiniones) recibieron la autorizaciónsiempre que la solicitaron. Algunos legisladores del partidogobernante, de hecho, admitieron haber realizado reuniones sinmolestarse por conseguir la autorización.
La capacitación del electorado tiene laintención de sensibilizar a la población sobre susresponsabilidades cívicas, los desafíos a los que se enfrentaen el proceso electoral, y la importancia de la participacióndirecta de los ciudadanos en el gobierno. Se trata de un procesoque potenciará a la sociedad con las técnicas, el conocimientode las reglas, los derechos y la forma de llevar a la prácticalas responsabilidades en libertad, en forma efectiva y sin temor.Idealmente, debe ser la responsabilidad de todo gobiernoresponsable. Por desgracia, el gobierno de Kenya detesta quelas ONG participen en la educación cívica. La dirigenciasostiene, por ejemplo, que no hay necesidad de la educación delelectorado porque los kenyatas votan desde 1963. Una lógicaretorcida que contradice toda intención de buen gobierno y laconstrucción de una cultura política democrática. Hasta searguyó que las organizaciones que realizan la educación cívicason una amenaza para la seguridad y por tanto sus actividadesdeben ser limitadas.
Los seminarios de las ONG que imparteneducación cívica en general y educación de los electores enparticular, fueron disueltos por policías armados a medida queel gobierno pretende censurar, filtrar, editar y bloquear lacorriente de información al público.
La violencia está creciendo en estepaís especialmente desde los enfrentamientos étnicos de 1992.Existen fuertes y genuinos temores de que la cultura de laviolencia se esté arraigando gradualmente y estéinstitucionalizándose cada vez más. La violencia política enparticular es una tendencia preocupante. La clase políticapatrocina y organiza la violencia. En el pasado, los jóvenesafiliados a los partidos participaban en las operaciones deseguridad en las reuniones públicas y en la protección de lospolíticos. Sin embargo, pandillas, bandas criminales o matonespagos con nombres como Jeshi la Mzee, Maasai Morans, BaghdadBoys, etc., surgieron en todo el país, ofreciendo sus serviciosa cambio de dinero. Se convirtieron en milicias privadas,sedientas de sangre, prontas para diseminar el terror y el caos.La experiencia durante las últimas elecciones parciales y lasmanifestaciones por la reforma, así como la invasión de losTribunales Legales y el parlamento, son esclarecedoras alrespecto.
Todos los partidos políticos son culpables deaprovechar la vulnerabilidad de los muchos jóvenes ociosos ydesempleados a quienes contratan para realizar sus "negociossucios". El hecho es que en los últimos meses estosdelincuentes, especialmente los "Jeshi la Mzee" y"Maasai Morans" provocan el caos mientras el personalde seguridad legal y reconocido oficialmente observa en unaactitud de falsa sorpresa. Se dice que quienes les pagan son"vacas sagradas políticamente correctas".