En detrimento de las mujeres, los niños, y los pobres

Svetlana Shakirova; Mara Seitova
Center for gender studies

La política de ajustes estructurales ha generado una fuerte reducción del gasto social y el colapso del sector de servicios sociales. La privatización de las empresas del sector social ha fracasado. Las firmas ofrecidas a la venta no estaban en buena situación ni en gran demanda, por lo cual los inversores no realizaron ofertas. Asimismo, la privatización de la salud y la educación redujo el acceso a las mismas y tuvo un impacto negativo en los pobres, y especialmente en las mujeres y los niños.

La privatización en Kazajstán comenzó en 1991 y sellevó a cabo en varias etapas: en los sectores de comercio minorista y deservicios de 1991 a 1992; en el sector agroindustrial de 1993 a 1995; encombustibles y energía, transportes, salud, educación, ciencia y cultura apartir de 1996. Entre 1991 y 1998 se privatizaron 17.070 entidades; 3.276 eransociedades anónimas y sociedades económicas, y 2.606 entidades pertenecían alsector social.[1]En 2002 está prevista la privatización de 800 empresas en el ámbito social.

Antes de 1991 el Estado era propietario de más de 90% delas empresas; actualmente sólo tiene el control del 20%, mientras el porcentajede compañías privadas es del 80% del total. En casi todos los sectores de laeconomía predomina la influencia del sector privado. En 1999 la proporción delsector privado en el PNB del país representaba el 50%; entre 70% y 75% de lasindustrias y el 95% de las empresas en agricultura y construcción han sidoprivatizadas.

Pero la reestructura de la economía no condujo aempresas o servicios más eficaces. La política de ajustes estructurales provocóuna fuerte reducción del gasto social y el colapso del sector de los serviciossociales. Por ejemplo, los subsidios para vivienda, electricidad, gas y agua, eltransporte público y productos panificados fueron eliminados. La políticatributaria del Estado en los últimos años ha hecho hincapié en la disciplinafiscal como forma de combatir la inflación.

En la actualidad, en relación con el programa paracombatir la pobreza, se analiza la posibilidad de subsidiar el sector de lasempresas públicas de electricidad, gas y agua y el sistema sanitario parareducir los precios al consumidor de los servicios en estas áreas críticas.Con los niveles existentes de ingreso promedio, la mitad de la población estáobligada a elegir entre comprar alimentos y pagar la electricidad y el agua.

Por una parte, la privatización de las empresas delsector social ha fracasado. Las firmas ofrecidas a la venta no estaban en buenasituación ni en gran demanda, por lo cual los inversores no hicieron ofertas.Por otra parte, la privatización no garantiza mejoras en la gestión. Laprivatización de los sectores de la salud y la educación redujo el acceso delpúblico a estos servicios.

Salud privada: inaccesible para los más pobres

La privatización del sistema sanitario es moderada. En2001 había una penetración de 13,4% del sector privado en el sistemasanitario, lo cual incluía 11% de los hospitales y 21,5% de las clínicas depacientes externos. El papel de las instituciones médicas privadas, financiadascon fondos privados, es limitado, dado que el gobierno cubre la mayor parte delos servicios médicos proporcionados a la población. La privatización de lasfarmacias ha sido más drástica; más de 57% de las farmacias fueronprivatizadas.

La calidad de las instituciones médicas y farmaciasprivadas ha sido, como regla, elevada. Sin embargo, el acceso a las mismas delos grupos de menores ingresos es limitado debido a los precios altos. Losservicios médicos suministrados por el Estado suelen ser de menor calidad. Segúnuna encuesta de 1.000 hogares realizada por el Banco Mundial, el nivel desatisfacción de la población con los hospitales es de 61%, con los serviciosde ambulancia de 56% y con las clínicas de pacientes externos de 53%.[2]

El deterioro del sistema educativo

Educaciónpreescolar

Entre 1991 y 2001el número de jardines de infantes en las ciudades se redujo ocho veces (87,5%)y la cantidad de niños en ellos por siete veces (85,7%), mientras en el mediorural la situación es aun peor; la reducción de jardines fue de 23 veces(95,6%) y la de niños de 30 veces (96,7%).

La ausencia de jardines de infantes (guarderíasinfantiles) es habitual en la mayoría de las aldeas. En la actualidad, el 10,8%de los niños reciben servicios integrales de educación preescolar, pero en laslocalidades rurales la cifra baja a 2,4%.

En los jardines públicos que aún quedan, seincorporaron tarifas que, al igual que con las guarderías privadas, sondemasiado elevadas para las familias pobres. Hay un acceso limitado a losservicios que están integrados con el programa preescolar, como las comidas, laayuda médica y sanitaria primaria, inclusive las vacunas. Esto tiene un impactonegativo doble: los niños no están preparados adecuadamente para comenzar laescuela, y sus madres y abuelas, que deben cuidarlos y brindarles la educacióninicial, deben renunciar a otro tipo de actividades, como empleos generadores deingresos.

Escuelassecundarias

La educación secundaria en Kazajstán es obligatoria. Elnivel de satisfacción con los servicios de la educación estatal revelado en laencuesta del Banco Mundial es el siguiente: escuela primaria – 51%; escuelasecundaria – 55%; universidades – 64%. “Sin embargo, los servicios educativos se perciben comorelativamente corruptos, con 18% de los hogares que afirma que la corrupciónestá muy extendida… sólo las cortes y la policía se perciben como máscorruptas.”[3]

El deterioro del sistema educativo tiene consecuenciasadversas para las familias. Muchos servicios que antes eran ofrecidos por lasescuelas públicas, como la salud y la nutrición, hoy en día deben brindarsecon los recursos y los esfuerzos de las propias familias. Dado que las mujeresse dedicaron tradicionalmente a criar a los hijos, la reducción de losservicios sociales y el acceso a los mismos crea una carga mayor para lasmujeres. La creciente pobreza y el menor acceso y calidad de la enseñanzadificultan que las familias consigan una buena educación para sus hijos. Enestas situaciones, las mujeres deben concentrar su tiempo en sus familias,convirtiéndose en amas de casa a la fuerza.

Institucionesde educación superior

En septiembre de 2001 había 185 institutos de educaciónsuperior, dos tercios de los cuales no eran estatales. Las instituciones noestatales cuentan con 35% del total de estudiantes. El 67% de los estudiantes delas instituciones estatales de enseñanza superior pagan tarifas. La opinión públicaes firme en cuanto a que una buena calidad educativa sólo la pueden brindar losinstitutos de enseñanza superior controlados por el estado; los jóvenes conmenor preparación estudian en colegios y universidades privadas, y allí lacorrupción es mayor. En los últimos años, el proceso de privatización de losinstitutos de educación superior se está completando a través de lacorporatización, con la venta de acciones a los profesores de esasinstituciones garantizándoles que seguirán trabajando en ellas.

 

El  impactonegativo de las privatizaciones en las mujeres

El cierre o la privatización de instituciones queproporcionan servicios públicos y sociales afecta directamente los intereses delas mujeres y los niños, que son los principales consumidores de los mismos.Asimismo, la reducción del presupuesto y los recortes en el número deempleados públicos en estos ámbitos, donde la mayoría de los empleados sonmujeres, también tuvieron un efecto negativo en el empleo y los salarios de lasmujeres.

Actualmente, el sistema de otorgar beneficios sociales seestá mejorando al concentrar la ayuda a los grupos más vulnerables. Sinembargo, la obtención de beneficios para los niños y la ayuda socialmenteespecífica con frecuencia se complica por la necesidad de documentación, quepuede ser costosa.

·        Salarios.Más mujeres trabajan en áreas directamente vinculadas con laprestación de servicios (salud y servicios sociales, educación, hoteles yrestaurantes, y finanzas). Las mujeres trabajadoras tienden a concentrarse enlas zonas de la infraestructura social donde los salarios son reducidos porpresupuesto insuficiente.

·        Salud. La mala calidad de la salud entre las mujeres semanifiesta en el alto porcentaje de anemia (70%) debido a la mala nutrición.Esto, a su vez, afecta la mortalidad infantil. La incidencia de cáncer haaumentado en zonas con condiciones ambientales desfavorables.

Grave deterioro de la situación de la poblaciónrural

En el medio rural la cantidad de instituciones médicasprimarias ha descendido enormemente. A comienzos de 1999 unas 1.200 localidadesrurales pobladas carecían de servicios médicos. De las 5.400 instalaciones médicasprimarias y obstétricas y los 1.810 centros médicos primarios y obstétricosque proporcionaban ayuda médica a las mujeres embarazadas y madres lactantes en1991, en 2001 sólo existían 4.700 y 441 respectivamente. Prácticas como lavacunación, el diagnóstico y los análisis preventivos prácticamente handesaparecido. Según datos de la Agencia Nacional de Estadística, en 2001 másdel 31% de las personas enfermas tuvieron que trasladarse al menos cuatro kilómetrospara llegar a clínicas de pacientes externos u otros centros para obtener ayudamédica.[4]No existen servicios de ambulancia. En algunos casos las mujeres deben dar a luzen sus casas.

La reducción de los fondos estatales afectóespecialmente a las escuelas rurales. Ciento treinta escuelas rurales están enestado de emergencia. El suministro de carbón es todo un problema durante elinvierno. La situación sanitaria de muchas instituciones de enseñanza rural(inodoros, acceso al agua) no cumple con las normas mínimas, afectando lasituación general y la salud de los niños.

Privar a los niños pobres de su educación profundiza ladesigualdad social y perpetúa la pobreza hacia la generación siguiente. Lafalta de oportunidades educativas y laborales en las aldeas provocó la emigracióna las ciudades de muchas personas, que allí se dedican a actividades tantolegales como socialmente peligrosas (como la prostitución, el narcotráfico, elrobo y la venta de niños). Los derechos laborales y otros derechos de losgrupos económicamente desplazados se violan constantemente, siendo las mujereslas más vulnerables.

Según datos extraídos de la encuesta Informe Nacionalde Desarrollo Humano en 1.800 hogares de seis provincias (oblysy)del país (Almaty, Atyrau, Kazajstán Oriental, Karaganda, KazajstánSeptentrional, Kazajstán Meridional), 61% de los encuestados apenas satisfacensus necesidades materiales mínimas. El 25% dijo haber tenido que vender ropa omuebles; 29,7% carece de ropa de invierno para todos los integrantes de lafamilia; 25% no tiene dinero para medicinas esenciales; 49,2% sólo comprafrutas y verduras en el verano, cuando no son caras. Sólo 3,2% de la poblaciónrural recibe servicios médicos gratuitos. El 70% de los encuestados carece delos servicios médicos necesarios próximos a sus viviendas. Poco más de lamitad manifestó su satisfacción con la calidad de la atención médica.

La mayoría de la población rural no está conforme conla calidad del agua potable (51,5%); sólo 4% tiene agua caliente en su casa. Sóloel 42,7% de las comunidades rurales tienen suministro centralizado de agua.Menos de un tercio de las casas en las zonas pobladas tienen teléfono. Es más,en 2001, los servicios de comunicación tendían a reducir el número deestaciones telefónicas y a aumentar la desconexión de clientes que no podíanpagar.

Algunas zonas rurales con escasa población quedanexcluidas del transporte básico. En provincias como Akmola, Kostanai y KazajstánOriental, el 8,2%, el 7,6% y el 6,1% de los hogares respectivamente señalan quedeben viajar más de una hora para alcanzar la parada más próxima detransporte público. En 2001, las interrupciones en el suministro deelectricidad fueron consideradas “muy frecuentes” en 17% de los hogaresrurales y “frecuentes” en 25%. Las situaciones más inestables se observaronen las provincias de Zhambyl (43,3%), Kzylorda (30,3%), Kostanai (27,8%) yKaraganda (16,5%). Más de 91% de la población rural de la provincia de Zhambyly más del 56% de los habitantes de Kazajstán Meridional sufrieroninterrupciones en el suministro de gas.

Conclusión

En esta etapa la privatización es vista como un elementoestructural de la política de Estado con el fin de obtener los beneficios alargo plazo de una base tributaria más amplia, la generación de empleos y elabastecimiento de los mercados locales con productos y servicios de productoreslocales. Sin embargo, no se están incorporando programas sociales para analizarlas consecuencias de la privatización en el pueblo o para mejorar el acceso delos pobres a los servicios sociales.

Notas:

[1] Privatisation in the Republic of Kazakhstan. Ver: http:www.president.kz/articles/economy_container.asp?Ing=ru&art=privat

[2] Banco Mundial. Kazakhstan: Governance and Service Delivery: A Diagnostic Report, 24 de mayo de 2002. Ver: http://www.worldbank.org.kz/pdf/KazGovEng.pdf

[3] Ibid.

[4] Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Kazajstán, 2002 (en imprenta).


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar