La ayuda debe ser más eficiente

Social Watch Camerún [1]
Colectivo de las ONG para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural (COSADER)
Christine Andela
Centro Regional Africano para el Desarrollo Endógeno y Comunitario (CRADEC)
Jean Mballa Mballa
Governance & Entrepreneurship Consulting Group (GECOG)
Samuel Biroki

Si bien Camerún puede convertirse en un país emergente antes del plazo previsto en el Documento Estratégico para el Crecimiento y el Empleo, firmado en 2007, difícilmente puedan alcanzarse los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015. Para lograrlo deberá, entre otras cosas, modificar profundamente su gobernanza económica y financiera y enfatizar la valorización de las competencias de hombres, mujeres, jóvenes y adultos. Para volver más eficiente la gestión de la ayuda internacional, la sociedad civil de Camerún exige que se tengan en cuenta los temas de género y se coordine mejor con los donantes.

Durante el período 2004-2009 el país logró mantener la estabilidad política – salvo por la ola de protestas contra el costo de vida desatada durante 2008[2]. En lo interno se comenzó un proceso de descentralización política; en lo externo se logró pacíficamente el traspaso, por parte de Nigeria, de la soberanía sobre la península de Bakassi[3]. Además, los resultados obtenidos en materia macroeconómica permitieron a Camerún lograr los puntos de decisión y culminación en la iniciativa del Banco Mundial para los Países Pobres Muy Endeudados y, consecuentemente, acceder a planes de alivio de deuda y nuevas líneas de financiamiento para programas de desarrollo.

Pese a estos datos, el país continúa mostrando índices que denuncian serios problemas de desarrollo. En el Índice de Desarrollo Humano 2009 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Camerún ocupa el puesto 153 entre 182 países considerados. De acuerdo al informe más del 57% de los cameruneses vive con menos de USD 2 al día[4]. Las estadísticas del Banco Mundial, en tanto, muestran que la tasa de mortalidad de menores de 5 años era, en 2008, de 142,6 por cada mil nacidos vivos y la de mortalidad de menores de un año de 86,2 por cada mil nacidos vivos. El analfabetismo llegaba, de acuerdo a cifras de 2001, a 32% de la población – siendo prácticamente el doble (40,2%) entre las mujeres que entre los hombres (23%)[5]. Según cifras oficiales, el desempleo en 2007 era de 6,2% a nivel nacional y 14,1% en el área urbana. El índice de subempleo era de 75,8%, al tiempo que el sector informal era, por lejos, el principal proveedor de empleos (90%)[6].

Crecimiento y empleo

En este contexto, el Gobierno se impuso metas de largo plazo que quedaron plasmadas en el Documento Estratégico para el Crecimiento y el Empleo (DSCE, por su sigla en francés). Se trata de un plan que prevé la transformación de Camerún para 2035, en fases sucesivas de 10 años, en un país emergente, democrático y unido pese a su diversidad[7]. El marco de referencia elegido se basó en cuatro pilares:

  • Reducir la pobreza a un nivel socialmente aceptable.
  • Lograr el estatus de país de ingresos medios.
  • Convertirse en un país industrializado.
  • Fortalecer el proceso democrático y la unidad nacional.

 

En su resumen ejecutivo, el DSCE se define a sí mismo como un marco integral de desarrollo, de coherencia financiera, de coordinación de la acción gubernamental y la ayuda exterior, de consulta y concertación con la sociedad civil, el sector privado y los socios para el desarrollo, y de orientación de los trabajos analíticos para iluminar la gestión del desarrollo. El documento se estructura en siete capítulos interdependientes que prevén: a) el examen de las políticas de desarrollo, b) la visión del desarrollo a largo plazo, c) la estrategia de crecimiento, d) la estrategia de empleo, e) la gobernanza y gestión del Estado, f) el marco macroeconómico y presupuestal y g) el marco institucional y los mecanismos de puesta en marcha y seguimiento del DSCE.

Con la mira puesta en acelerar el crecimiento, la formalización del empleo y la reducción de la pobreza, el Gobierno comenzó su implementación proponiéndose algunos objetivos concretos:

  • Elevar el crecimiento promedio anual al 5,5% para el período 2010-2020.
  • Bajar la informalidad laboral a menos del 50% para 2020, mediante la creación de decenas de miles de empleos formales en los próximos diez años.
  • Reducir la pobreza monetaria, de 39,9% en 2007 a 28,7% en 2020.

 

El papel de la Ayuda Oficial para el Desarrollo

De acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los montos de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) que llegan a Camerún – a través del Banco Mundial, el PNUD y la OCDE – han variado en los últimos cinco años, entre un 5% y un 10% del presupuesto nacional[8]. Puede decirse que el país no tiene una fuerte dependencia de estos recursos, teniendo en cuenta que el porcentaje promedio para los países receptores que suscriben a la Declaración de París es del 12%.

Francia y la Unión Europea son, por lejos, los mayores donantes de los 13 que intervienen en Camerún. El Fondo Europeo de Desarrollo de la UE para 2008-2013 fue de EUR 239 millones, mientras que el volumen de la ayuda de Francia aumentó considerablemente gracias al Contrato de Desendeudamiento y Desarrollo (C2D) firmado en junio de 2006, en Yaundé, por un importe de EUR 500 millones y que consiste en que Francia refinancie en forma de subvenciones la totalidad de sus créditos de AOD para el período 2006-2010.

Luego de un muy largo período en que los donantes y el Gobierno trabajaban cada uno por su lado, las cosas cambiaron progresivamente en Camerún, en particular gracias al programa de aplicación de la Declaración de París. Por ello, el Gobierno estableció un mecanismo de diálogo para la mejora de la eficiencia de la ayuda que, dos veces al año, reúne en torno al Secretario General del Ministerio de Economía, Planificación y Ordenación del Territorio, el conjunto de los miembros del Comité de donantes, los parlamentarios y la sociedad civil.

Es en el marco de este mecanismo que el Gobierno y sus socios definen el papel de la ayuda para el desarrollo del empleo y la visión de Camerún 2035. Los debates se refieren también a las reformas que el Gobierno debe emprender para mejorar la eficacia de la ayuda.

La OCDE presentó en 2008 una evaluación de la situación de la ayuda a Camerún con un análisis a partir de los indicadores de la Declaración de París. De acuerdo al estudio, debe mejorar el liderazgo del Gobierno en los temas de desarrollo, mientras que los donantes deben lograr que los acuerdos alcanzados en las oficinas de la OCDE se reflejen en una gestión más armónica a la hora de ejecutar proyectos conjuntos y de asumir la responsabilidad mutua por los resultados.

De todas formas, los proyectos de inversión pública han obtenido resultados visibles – por ejemplo, la construcción de infraestructuras en las ciudades de Yaundé y Douala y de las carreteras transnacionales Camerún-Gabón-RCA. De acuerdo a un estudio de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ, por sus siglas en alemán), el país limita su capacidad de recibir más ayuda, en muchos casos, por la falta de coordinación y acuerdo sobre las prioridades entre el Gobierno y sus socios técnicos y financieros. Además, grupos de la sociedad civil acusan a los funcionarios públicos de estar desmotivados, y de ser corruptos, incompetentes e incapaces de implementar los ambiciosos programas y proyectos de desarrollo, pese a la AOD recibida.

Los principales problemas

Género

Los indicadores muestran que la escolarización de las niñas ha mejorado, en particular, en la enseñanza primaria donde la relación niñas/niños pasó de 0,83 a 0,89 entre 2001 y 2007. En enseñanza secundaria, mientras tanto, hubo una reducción para el mismo período, en el que se pasó de 0,93 a 0,86. Tal como se indicó antes, el analfabetismo es mayor entre las mujeres que entre los hombres. Por otra parte, la alfabetización de las mujeres de entre 15 y 24 años siguió estable en aproximadamente 0,88[9].

Teniendo en cuenta que más del 55% de la población económicamente activa trabaja en el sector agrícola informal[10], un proyecto de desarrollo sostenible no puede dejar de considerar las necesidades de este sector económico que es, además, en el que la pobreza está más extendida. Sin embargo, la consideración de género permanece aún muy basada en la feminización de los empleos: la participación femenina en el sector no agrícola creció apenas de 21% en 2006 a 22% en 2009[11], una escasa evolución que se explica por el lento cambio de mentalidad frente al tema de género. Es más difícil el acceso de la mujer a los medios de producción como la tierra, el crédito y otras tecnologías[12].

La representación de las mujeres en las instancias de decisión (entre otras, alta administración, representación nacional y colectividades territoriales descentralizadas) sigue siendo extraordinariamente escasa. Las mujeres ocupan apenas el 12,5% de los ministerios y sólo el 13,9% de los escaños parlamentarios, con 24 sobre 180 diputados para la legislatura 2007/2012 – un retroceso con relación a la legislatura 1988/1992, donde el porcentaje era de 14,4%[13].

Camerún alcanzó 51 puntos en el Índice de Equidad de Género 2009 de Social Watch, que mide la brecha entre mujeres y hombres en base a varios indicadores cuyo valor máximo (equidad total) es 100 – lo que lo ubica por debajo de la media regional subsahariana de 55 puntos y muestra una severa regresión desde 2004[14].

De acuerdo a estos datos, y más allá de los discursos del Gobierno en favor de la equidad de género, la sociedad civil exige acciones más concretas que combatan la inequidad en aquellos espacios donde aún persiste. Para ello propone una ley que defina dispositivos institucionales y estándares que midan la evolución de la situación del género en todos los sectores, durante la aplicación del DSCE y los demás planes hacia 2035. Los elementos principales de esta propuesta son:

  • Definición de cuotas de paridad hombre/mujer, joven/adulto y de las personas discapacitadas y
  • Identificación de las instituciones existentes o a crear que cumplan funciones de supervisión, dirección, aplicación, control, seguimiento y sanción.

Salud

Las estadísticas de UNICEF para 2008 ubicaban la mortalidad de menores de cinco años en 131 por cada mil nacidos vivos[15] – lo que indica una mejora aunque se está muy lejos de la meta fijada para 2015. La mejora fue posible gracias a un aumento en la cobertura de la vacunación contra el sarampión – 64,8% a 78,8% –, la promoción de la lactancia y la lucha contra las enfermedades infantiles y las deficiencias nutricionales.

Entre 1998 y 2004 la mortalidad materna había aumentado de 430 a 669 por cada 100.000 partos. Para cumplir con los ODM en esta materia la cifra no debería ser mayor a 350 muertes por cada 100.000 nacimientos[16].

Conclusión

Aunque no se lleguen a cumplir la gran mayoría de los ODM para 2015, Camerún puede convertirse en un país emergente antes del plazo previsto en el DSCE. Para ello deberá, entre otras cosas, modificar profundamente su gobernanza económica y financiera y hacer hincapié en la valorización de las competencias de los hombres, mujeres, jóvenes, adultos y personas con discapacidad sin discriminación de ningún tipo.

Para que los programas de desarrollo puedan ser implementados de manera más eficiente y arrojen buenos resultados es fundamental que los fondos sean mejor administrados, lo que requiere una mayor coordinación entre el Gobierno y sus socios técnicos y financieros del exterior. Esto debería comenzar con la elaboración conjunta de una lista de prioridades.

[1] La coalición nacional de Social Watch Camerún es una red de alrededor 15 asociaciones. Tiene su base en Dinámica Ciudadana, una red extendida por las diez regiones del país.

[2] Durante ese año en Douala, la capital económica de Camerún, estallaron huelgas y manifestaciones callejeras, en protesta por el costo de los combustibles y los alimentos, que se extendieron al resto del país.

[3] Tras el fallo de un tribunal internacional de 2002, Nigeria entregó la península en agosto de 2008, lo que puso fin a una larga disputa entre los dos países que casi los lleva a la guerra en 1981.

[4] PNUD Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Disponible en: <www.hdrstats.undp.org/en/countries/country_fact_sheets/cty_fs_CMR.html>.

[5] CIA. The World Factbook. Disponible en: <www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/cm.html>.

[6] OCDE, African Economic Outlook 2008. Disponible en: <www.oecd.org/dataoecd/13/42/40577073.pdf>.

[7] El DSCE se inscribe dentro de los Documentos de Estrategia de Reducción de la Pobreza (DSRP, por su sigla en francés) de segunda generación – a menudo calificado por la sociedad civil como restrictivo y poco eficaz. El DSCE está disponible en francés en: <www.afdb.org/fileadmin/uploads/afdb/Documents/Project-and-Operations/Cameroon%20DSCE2009.pdf>.

[8] AFRODAD. Una evaluación crítica de la gestión de la ayuda y armonización de los donantes. El caso de Camerún (2007). Disponible en: <www.afrodad.org/downloads/publications/Aid%20Mgmt%20Cameroon%20Final.pdf>.

[9] DSCE, p. 13. Disponible en francés en: <www.afdb.org/fileadmin/uploads/afdb/Documents/Project-and-Operations/Cameroon%20DSCE2009.pdf>.

[10] Backiny-Yetna, Prosper,  "Secteur informel, fiscalité et équité: l’exemple du Cameroun”, The African Statistical Journal, vol. 9, noviembre de 2009.

[11] Foro Económico Mundial, Global Gender Gap Report.

[12] DSCE, op. cit.

[13] Unión Interparlamentaria, base de datos Women in Parliaments. Disponible en: <www.ipu.org/wmn-e/classif.htm>.

[14] Disponible en: <www.socialwatch.org/node/11561>.

[15] UNICEF 2008. Disponible en: <www.unicef.org/infobycountry/cameroon_statistics.html>.

[16] DSCE, op.cit.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar