Extractivismo, crecimiento sin beneficios sociales

Pozo petrolero en medio de Baku,
capital de Azerbaiyán.
(Foto: Robert Thomson/Flickr)

El crecimiento económico que cuenta con los sectores extractivos como principal motor, alentados por el alza de precios de los productos básicos, “no beneficia a las mayorías” de la población de los países en desarrollo, según el Informe de Social Watch 2012, que será presentado a mediados de diciembre en Nueva York.

“En un esfuerzo para atraer inversores, las salvaguardias y los requisitos sobre desempeño quedaron sin efecto y la consecuencia fue un deterioro ambiental sin beneficios sociales” en países como Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Chile, Venezuela y Zambia, escribió en el prólogo Roberto Bissio, coordinador de Social Watch y redactor responsable del informe.

Las industrias extractivas, el monocultivo en áreas extensas y los grandes proyectos de energía son algunos aspectos de la prioridad que asignan los gobiernos al crecimiento económico. “La descripción de la situación en Vietnam puede aplicarse a muchos otros lugares”, agregó Bissio, quien citó el informe nacional redactado por el punto focal de Social Watch en ese país, VUFO-NGO Resource Centre: “El rápido crecimiento económico añade tremendas tensiones al ambiente natural […]. A medida que crecen la población, la economía y la urbanización […], las principales amenazas al ambiente incluyen la sobreexplotación los bosques, la pérdida de tierras fértiles, contaminación del agua y del aire, erosión del suelo debida a prácticas agrícolas insostenibles, pérdida de biodiversidad a causa de la caza furtiva en parques nacionales y daños ambientales por la minería.”

“La desigualdad es razón por la cual, contra todas las teorías y modelos, la pobreza no retrocede, o lo hace con mucha lentitud aun en países donde la economía crece con mucha rapidez”, advirtió Bissio en el prólogo, titulado, como esta edición del Informe, “El derecho al futuro”.

A continuación se reproducen algunos pasajes de los aportes nacionales al informe, relativas a las consecuencias de las actividades extractivas:

Armenia: Socavando el medio ambiente

A pesar del reciente crecimiento económico, Armenia continúa enfrentando desafíos económicos, sociales y medioambientales. El Gobierno ha puesto en marcha un programa de Desarrollo Sustentable, pero al mismo tiempo ha efectuado importantes inversiones en minería y en otras industrias extractivas. […] El Gobierno tampoco ha abordado la contaminación, la deforestación, la degradación del suelo u otros problemas medioambientales. […]Solamente
el 7% del territorio permanece forestado, muy por debajo del 35% de hace dos siglos, y gran parte de los bosques están degradados.

Las principales causas incluyen el uso de la madera como combustible […] y la decisión del Gobierno de permitir la minería en áreas ecológicamente sensibles […].Gran cantidad de problemas medioambientales de Armenia están vinculados a la corrupción, principalmente en lo relativo a la forestación y la minería. Por ejemplo, las restricciones medioambientales no se cumplen en la mayoría de las operaciones mineras; en el período comprendido entre 2001 y 2007, el entonces Ministro de Protección de la Naturaleza concedió varias licencias mineras a familiares.

El Gobierno está aplicando un modelo de desarrollo liderado por la extracción, como lo evidencia su voluntad de permitir la inversión masiva en minería. El Programa Armenio del Cobre (PAC), por ejemplo, ha concedido una licencia de 24 años para extraer minerales de cobre y molibdeno de las Montañas Teghut […]. PAC ha declarado que va a compensar el daño ocasionado por la plantación de árboles en Ereván, pero […] los árboles nuevos no pueden sustituir los hábitats forestales establecidos; los árboles maduros no pueden sobrevivir una mudanza. […]Las operaciones mineras habrán de producir desecho de rocas y residuos que pueden contener plata, oro, renio, plomo, arsénico, cobre, molibdeno, zinc y productos químicos de azufre. [Informe nacional elaborado por Centro para el Desarrollo de la Sociedad Civil.]

Azerbaiyán: El derrumbe del modelo extractivo

Azerbaiyán, uno de los territorios industrialmente más contaminados del mundo, debe cambiar su antigua economía extractivista por una sustentable. Debe adoptar además nuevas políticas medioambientales y mejorar el diálogo entre el gobierno y la sociedad civil. […] La dependencia en la industria petrolera y la petroquímica sigue causando daños medioambientales graves, desde la degradación del suelo hasta la contaminación del agua y el aire. […]

Como una de las cunas de la industria del crudo, Azerbaiyán tiene una larga historia de dependencia económica de la extracción de petróleo. Hay pruebas del comercio de petróleo en los siglos III y IV D.C., y las obras del científico y viajero turco del siglo XVII Evilya Celebi mencionan actividades de refinación. […]

Hoy en día la industria petroquímica sigue siendo la más destacada del país, pero en 2010 ya había alcanzado su pico de producción, a 1,12 millones de barriles por día. Algunas predicciones muestran que habrá una importante caída en los niveles de producción entre 2015 y 2025. [Informe nacional elaborado por el Centro de Seguimiento de las Finanzas Públicas y el Centro de Derecho Medioambiental “Ecolex”.]

Bolivia: Avances y retrocesos en la defensa de la Pachamama

Pese al compromiso expresado por el actual Gobierno en favor de una política coherente sobre cambio climático, el modelo implementado en Bolivia está basado en el extractivismo y consagra la producción petrolera y minera como la base de la economía nacional […].

La producción petrolera y minera se ha convertido en la base de la economía nacional, en el sustento de las finanzas públicas […]. Más de un tercio de los ingresos de los gobiernos departamentales proviene de la renta de los hidrocarburos (35,6% en 2005, 43,3% en 2006 y 43,2% en 2007), según CEDLA. […] Las ventas externas de productos primarios provenientes de las ramas de hidrocarburos y minería han pasado a ser dominantes, concentrando aproximadamente el 69% del total, frente a una participación más equilibrada vigente en el quinquenio anterior, donde estos sectores representaban el 47%. […] Entre 2006 y 2009, la actividad  minera alcanzó una tasa promedio anual de poco más de 20% y se convirtió en el principal factor de la producción nacional. [Informe nacional elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)]

Chile: Modelo extractivo continúa virtualmente sin cambios

El modelo de desarrollo aplicado en Chile continúa anclado a los preceptos del extractivismo, en tanto el Gobierno insiste en apostar por fuentes de energía como el carbón, de alto impacto ecológico. […] Chile necesita urgentemente implementar una nueva institucionalidad ambiental, diseñar una nueva política energética, generar regulaciones relativas a la biodiversidad, modificar la matriz eléctrica e incluir a la sociedad civil en el debate sobre desarrollo sustentable.

Desde 1992 […], Chile ha experimentado fuertes cambios en el ámbito político, económico, ambiental y social, el modelo económico extractivista ha persistido. Manteniendo como eje de la economía las exportaciones de recursos naturales con bajo nivel de procesamiento, se ha continuado haciendo una fuerte apuesta por la explotación del medio ambiente, particularmente en sectores como minería, pesca, acuicultura, agricultura y silvicultura. […]

Respecto al cobre, aún hay una serie de pendientes en las regulaciones a este sector: Chile no tiene royalty sino sólo impuesto específico; las operaciones mineras sólo contemplan el cierre de faenas desde la plena entrada en vigencia de la ley ambiental (1997); hay proyectos que actualmente operan pero que nunca fueron evaluados ambientalmente; tampoco hay un registro público de sitios contaminados por la minería ni un plan para hacerse cargo de las faenas mineras cerradas y/o abandonadas. [Informe nacional elaborado por la Fundación Terram.]

Venezuela: Los infortunios del extractivismo

El modelo [venezolano] incurre en fuertes impactos ambientales y […] es, además, insuficiente a la hora de atender las urgencias de la sociedad. Pese a algunas mejoras en educación, ha habido retrocesos en otras áreas de derechos básicos, como salud y vivienda. […] El país necesita diseñar un modelo de desarrollo realmente sustentable.

Desde comienzos del siglo XX, los modelos de desarrollo aplicados en Venezuela han estado basados en la economía extractiva y exportadora de recursos energéticos. […] La recuperación actual de los precios internacionales del crudo ocurre después de un período de crisis económica durante el cual Venezuela experimentó, según cifras oficiales, 18 meses consecutivos de decrecimiento económico, [que ocasionó una reducción del] presupuesto destinado a las políticas sociales. […]

El modelo de desarrollo implementado por el Gobierno se fundamenta en grandes proyectos de desarrollo petrolero, gasífero, minero y de infraestructura, que ocasionan importantes impactos socio-ambientales y que, basados en preceptos extractivos, no son sustentables. La posibilidad de explotar las riquezas energéticas presentes en el suelo venezolano ha interferido, además, en políticas que beneficiarían a diferentes sectores sociales en el país. Un claro ejemplo lo constituye la demarcación de territorios indígenas establecida en el artículo 119 de la Constitución y que, aunque debió haber finalizado en el año 2002, se encuentra estancada. [Informe nacional elaborado por el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea)]

Zambia: Deforestación y desarrollo sustentable

La economía del país está creciendo desde 2000, pero la pobreza sigue siendo un problema acuciante […]. Aunque el Gobierno ha demostrado cierta preocupación por los desafíos ambientales, los planes aplicados no han logrado sensibilizar al público sobre la erosión del suelo, la pérdida de biomasa, el cambio climático y la deforestación. […]

Los altos niveles de pobreza y la falta de fuentes de sustento alternativas exacerban la degradación ambiental por la dependencia de los pobres de los recursos naturales. […] En los últimos 40 años los bosques se han visto mermados por el aumento de la población, los imperativos económicos, la producción de carbón vegetal, la demanda de más tierras agrícolas y los incendios incontrolados. […]

El aumento de las actividades de minería y construcción también contribuye mucho a la deforestación. Para alimentar una población en crecimiento se ha generalizado la práctica de la agricultura de corta y quema. También está aumentando la explotación forestal. [Informe nacional elaborado por Women for Change]

More information:
Informes de Social Watch anteriores: http://bit.ly/vKpFWU

Fuente
Social Watch: http://bit.ly/c4YjjZ