Cumbre Social se propone profundizar integración del Mercosur
Published on Fri, 2011-12-23 12:56
Mientras los jefes de gobierno del Mercado Común del Sur (Mercosur) deliberaban esta semana en Montevideo, la Cumbre Social del bloque se pronunciaba por mejorar los mecanismos de participación de la sociedad civil en las cuestiones públicas, por considerarla fundamental para avanzar en la integración latinoamericana. Todos los grupos de trabajo que sesionaron en la Cumbre Social, que reunió a medio millar de activistas, subrayaron la necesidad de consolidar mecanismos de comunicación, de acceso público y de transparencia y rendición de cuentas. La Cumbre Social resolvió por unanimidad a los gobiernos que realicen los "esfuerzos necesarios" para "resolver positivamente, en el respeto al marco legal vigente de cada país miembro, así como del Mercosur" el ingreso de la República Bolivariana de Venezuela a la alianza. También coincidieron en la necesidad de comunicar con transparencia el trabajo de las organizaciones sociales en todas las áreas. Por su parte, el historiador y decano universitario uruguayo Álvaro Rico consideró que la recuperación este mes del cuerpo del periodista y maestro Julio Castro, desaparecido y asesinado por la dictadura, marca “un momento clave para profundizar la búsqueda de la verdad”. Rico destacó el rol de la estatal Universidad de la República en la investigación histórica sobre detenidos-desaparecidos, tarea que le fue encargada por el gobierno uruguayo, que publicó el resultado en la página web de la Presidencia. El decano aprovechó la oportunidad para proponer la instauración de un protocolo regional para el registro de los archivos de las dictaduras, de modo de facilitar las causas judiciales. El vicecanciller uruguayo Roberto Conde consideró que el Mercosur es el proceso de integración "más libre y soberano" del mundo, y pronosticó que otros organismos continentales como la UNASUR y la CELAC son "proyectos que irán convergiendo". En la misma línea, Oscar Laborde, representante especial para la Integración y la Participación Social de la cancillería argentina, indicó que instancias como la Cumbre Social han sido posibles gracias a la "lucha de miles que fueron derrotados". Por su parte, Hugo Ferreira, activista paraguayo de Somos MERCOSUR, destacó la insoslayable necesidad de que el parlamento de su país apruebe el ingreso de Venezuela al bloque, e instó a una mayor colaboración entre los gobiernos y legisladores para hacerlo. En el taller se destacó el rol de Instituto Social del Mercosur, la puesta en práctica el año próximo del plan de erradicación de la pobreza extrema financiado por el Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM), y el proceso de creación del Instituto de Afrodescendientes. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, y el viceministro, Nelson Loustaunau, también participaron en un taller sobre empleo de la Cumbre Social. Almagro llamó a los participantes de la Cumbre Social a trabajar sin descanso y a mantener la "presión necesaria para todo gobierno" en procura de un "mayor bienestar de nuestros pueblos". La primera Cumbre Social del Mercosur se realizó en diciembre de 2006 en Brasilia, a propuesta del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Seis meses antes había deliberado en la ciudad argentina de Córdoba el Encuentro por un Mercosur Social y Productivo. El objetivo de las Cumbres Sociales es fortalecer la participación ciudadana en el proceso de integración regional a través de organizaciones sociales, culturales, sindicales y estudiantiles. Los presidentes del bloque decidieron en la cumbre realizada en Rio de Janeiro un mes después, en enero de 2007, integrar las la XXXII Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR, celebrada en Rio de Janeiro, decidió enmarcar las Cumbres Sociales a las cumbres oficiales semestrales como actividad permanente. Fuente |