México: Transparencia en la elección de comisionado para la Transparencia
Published on Wed, 2012-11-21 10:37
Un alto miembro del Congreso legislativo del estado mexicano de Puebla acogió de buen grado el pedido de que sean abiertas las audiencias en las que comparecerán los candidatos a integrar la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales local (CAIP), formulado por 30 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas DECA Equipo Pueblo (integrante de Social Watch), y 51 personalidades. Las organizaciones y los académicos, periodistas, ciudadanos y empresarios concretaron el pedido a través de una carta abierta al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Jesús Salomón Escorza, y a la presidenta de la Comisión de Transparencia parlamentaria, Josefina Buxadé Castelán, con copia a otros diputados. Escorza manifestó su voluntad de modificar la convocatoria para la elección de un nuevo miembro de la CAIP del estado y de que las entrevistas de los legisladores a los aspirantes sean públicas. En ese sentido, indicó que la Junta de Gobierno y la Comisión de Transparencia están analizando las opciones. Se abrirá, “si existe”, la posibilidad de que el proceso “no sea a puerta cerrada”, con la participación de organizaciones “legítimamente establecidas” y estableciendo “reglas fijas para no perder el orden”, explicó Escorza. Sin embargo, Escorza y Buxadé informaron, según el diario Reforma, que solo accederán a colocar un sistema de circuito cerrado y pantallas para que representantes de las organizaciones interesadas puedan presenciar las entrevistas, pues únicamente los legisladores tienen voz y voto en el proceso de selección del comisionado. Los expedientes de los 10 candidatos a sustituir al actual miembro de la CAIP Samuel Rangel Rodríguez, que dejará su puesto vacante en enero, serán revisados hasta el 30 de este mes a nivel de comisiones para determinar cuáles cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Transparencia del estado. Luego, la Comisión de Transparencia del Congreso legislativo citará a los candidatos y, a continuación, presentará al plenario una terna de la que serán elegidos el nuevo comisionado de la CAIP y su suplente. Las organizaciones y ciudadanos solicitaron al Congreso que las audiencias sean públicas. El pedido también se refiere a que el Congreso les abra a las organizaciones de la sociedad civil la posibilidad de participar en el proceso. “Convencidos de la importancia del fortalecimiento de las instituciones, llamamos a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso de Puebla a hacer públicas las sesiones en las que comparecerán los aspirantes y permitir en ellas la participación de las organizaciones de la sociedad civil que han manifestado interés”, indica la carta abierta. Entre las organizaciones firmantes de la solicitud se destacan Artículo 19; Ciudadanos en Medios, Democracia e Información; Ciudadanos por Municipios Transparentes; Colectivo Feminista Degeneradas; Colectivo por la Transparencia; Consejo Ciudadano a la Contraloría; DECA Equipo Pueblo; Dejemos de Hacernos Pendejos; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo; Iniciativa Sinaloa, Instituto Mexicano para la Competitividad; y el Movimiento Migrante Mesoamericano. El llamado también cuenta con la firma individual de los rectores de las universidades Iberoamericana de Puebla, David Fernández Dávalos, y de Madero, Job César Romero Reyes, y por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Franco Rodríguez Álvarez, y el exconsejero electoral José Manuel Rodoreda Artasánchez, entre otras personalidades públicas. Los candidatos a suceder a Rangel son Miriam Carrillo, Norma Pimentel, Gerardo Guevara, Carlos Osorio, Federico González, Rafael Hernández, Jorge Calles, José Romero y Morales, Gabriel Guerrero, y Alberto Segovia. Lo que sigue es el texto de la carta abierta de la sociedad civil:
“30 de octubre de 2012 Dip. Edgar de Jesús Salomón Escorza, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla Dip. Josefina Buxadé Castelán, Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla La transparencia y la participación social son piedras angulares de la democracia. En ellas se funda un régimen de instituciones respetuoso de las libertades y los derechos, y encuentran asidero las exigencias ciudadanas a favor de la máxima publicidad y de la participación de la sociedad en la vida pública. En cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, aprobada en diciembre de 2011 por la legislatura a la que pertenecen, el Congreso de Puebla deberá elegir en el próximo mes de diciembre al nuevo integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (CAIP), quien será nombrado(a) como comisionado(a) para el periodo 2013- 2019. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado (exposición de motivos y artículo 68), la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla (artículos 108 y 109) y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla (artículos 56, 62 y 63) permiten que las comparecencias de los candidatos al cargo de comisionado(a) de la CAIP sean públicas y que en ellas participen organizaciones sociales que desean coadyuvar en su evaluación. Por esta razón y convencidos de la importancia del fortalecimiento de las instituciones, llamamos a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso de Puebla a hacer públicas las sesiones en las que comparecerán los aspirantes y permitir en ellas la participación de las organizaciones de la sociedad civil que han manifestado interés. En caso de considerar que esta comisión legislativa no tiene las facultades para tomar la decisión de abrir las sesiones e incluir la participación social, convocamos a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla a impulsar un acuerdo parlamentario con el mismo propósito: hacer públicas las sesiones en las que comparecerán los aspirantes y permitir en ellas la participación de las organizaciones de la sociedad civil que han manifestado interés. La fortaleza de los órganos autónomos, incluidos los que garantizan los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, pasa por mecanismos de elección transparentes y abiertos a la sociedad. De ellos depende la legitimidad de las designaciones y la de las propias autoridades responsables. Atentamente
Organizaciones Ciudadanos Sergio Aguayo Quezada
Fuentes
|