INTRODUCCIÓN

Social Watch es una red mundial con miembros en más de 60 países alrededor del mundo, comprendiendo aproximadamente 400 organizaciones ciudadanas que luchan para erradicar la pobreza y sus causas, asegurar una distribución equitativa de la riqueza y la realización de los derechos humanos. La red fue creada en 1995, el mismo año en que se realizaron dos conferencias de alto nivel de la ONU sobre Desarrollo Social (Cumbre de Copenhague)1 y sobre Mujeres (Conferencia de Beijing)2. Al participar en esas conferencias y sus reuniones preparatorias, las organizaciones de la sociedad civil se dieron cuenta de la importancia de crear mecanismos adecuados para monitorear los gobiernos y asegurar el seguimiento de esas conferencias. La creación de Social Watch proviene de una laguna “obvia”: prácticamente no había mecanismos para comprometer a los gobiernos en la implementación de las políticas sociales de desarrollo.3 En efecto, Social Watch fue propuesto a fin de recordar a los gobiernos y organizaciones internacionales sus compromisos, transformar sus promesas en realidades y monitorear su cumplimiento en forma independiente, país por país y a nivel internacional. Desde la adopción de la Declaración del Milenio de la ONU,4 Social Watch ha venido monitoreando en forma estricta, y en todo el mundo, el cumplimiento, por parte de los gobiernos, con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados: estos objetivos acotados en el tiempo se concibieron como un primer intento, muy concreto y mensurable, de exigir a los gobiernos la rendición de cuentas ante sus propios ciudadanos y la comunidad internacional, en cuanto al logro de objetivos de desarrollo relevantes. Siendo una red de ONG de vigilancia internacional, desde el comienzo Social Watch asumió la tarea de monitorear el cumplimiento de los ODM y –de una manera más global y abarcadora– mantuvo su tarea de medir los avances en desarrollo social año a año en cada país.

 

Criterios para seleccionar los estudios de caso
Los cuatro estudios de caso resumidos aquí son: Benín, Brasil, Alemania y Filipinas. Para la selección, se tuvieron en cuenta diferentes criterios:

a. Igual representación de los cuatro continentes en donde Social Watch está presente.

Este criterio permite informar sobre la vida de las coaliciones nacionales de SW en contextos distintos (África, Asia, Europa, América Latina): las actividades llevadas a cabo en el Sur son difícilmente comparables con las del Norte, y esta publicación quiso dar una muestra de la vida de las coaliciones de SW en sus diferentes áreas geográficas.

b. Continuidad de la membresía.

Ser parte de la red desde su creación (o, como en caso de Benín, desde 2005) es una condición esencial para evaluar los procesos de constitución de las coaliciones nacionales, su evolución y funcionamiento. Además, las coaliciones nacionales que se han venido afiliando a la red de SW desde hace mucho tiempo tienen su propio trasfondo histórico y una experiencia valiosa que contribuye a la identificación de las mejores prácticas desarrolladas y consolidadas en el transcurso de los años.

c. Membresía activa en la red a nivel local e internacional.

Este último criterio está unido estrictamente a la capacidad de las coaliciones nacionales de mantenerse activas tanto a nivel local como internacional. La red de Social Watch funciona según un Memorando de Entendimiento muy básico y breve que establece expectativas mutuas entre la red y sus grupos nacionales, que respeta la autonomía de cada coalición nacional y reconoce la toma de decisiones horizontal y democrática. Así, la mayoría de las actividades de la red, promovidas por el Secretariado Internacional de SW, se apoyan en la iniciativa autónoma de las coaliciones nacionales de SW, en sus capacidades para estimular debates a nivel local y en la interacción con el Secretariado a nivel internacional.5

La revisión fue realizada por investigadores profesionales, cada uno de ellos responsable de investigar uno de los cuatro estudios de caso. Se acordó una metodología común y cada investigador la utilizó como guía a fin de permitir la comparabilidad entre los diferentes estudios de caso.

Dimensiones para el análisis
La investigación de cada estudio de caso se desarrolló según cinco análisis de dimensión que tuvieron en cuenta aspectos claves para la evaluación del desempeño de la coalición nacional. Estas dimensiones son: relevancia, eficiencia y sostenibilidad, efectividad, estrategia e impacto, y coherencia y complementariedad. Se puso el énfasis en los procesos y las prácticas más que en logros concretos, ya que los procesos, dentro de la lógica del aprendizaje de la experiencia de cada uno, son mucho más interesantes que una mera evaluación de los resultados: el análisis de un proceso implica entender por qué y cómo ciertas actividades han sido exitosas o dejaron de serlo.

Una última acotación: aunque las conclusiones de este estudio no puedan ser científicamente probadas, son sobre todo el resultado de una interpretación objetiva por parte de los autores, aunque a veces personal, en base a información proporcionada directamente por los miembros de la coalición nacional y recogida de otras fuentes específicas (sitios web, publicaciones, documentos internos, materiales de capacitación, etc.).

También vale la pena mencionar que este estudio fue concebido en el marco de la implementación del proyecto financiado por la Comisión Europea “Monitoreo del Desarrollo Social: capacitación de las Coaliciones de Social Watch”6, cuyo objetivo principal es realzar capacidades del Social Watch plataformas nacionales en Italia, Polonia y la República Checa. El interés de esta investigación y de las mejores prácticas acentuadas en este resumen es contribuir a la inspiración de un debate dentro de estas tres coaliciones nacionales a fin de permitirles evaluar su interpretación e incrementar su funcionamiento en todos los niveles.

 

1 La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995 adoptó tres objetivos principales (alivio de la pobreza, expansión del empleo productivo e integración social) y 11 preocupaciones sociales principales (alivio de la pobreza, población, salud, educación, empleo, vivienda, ambiente, desastres, delincuencia, protección social, familia).

2 La conferencia de Beijing de 1995 tuvo en cuenta varias áreas de preocupación relacionadas con la situación de las mujeres en todo el mundo. Entre ellas: la carga persistente y creciente de la pobreza sobre las mujeres, acceso desigual a la educación, atención médica y servicios relacionados, desigualdad entre hombres y mujeres en las estructuras económicas, en el reparto del poder y en la toma de decisiones a todos los niveles, en la participación en todos los sistemas de comunicación, discriminación persistente y violaciones de los derechos de mujeres y niñas.

3 Mirjam van Reisen, “Los dientes del león. La prehistoria de Social Watch”, Social Watch – Cuadernos Ocasionales 01, 2001.

4 En septiembre de 2000 la Cumbre del Milenio adoptó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La Cumbre identificó 8 objetivos a alcanzar en 2015:
1) Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza extrema y el hambre.
2) Lograr la enseñanza primaria universal.
3) Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.
4) Reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños menores de cinco años.
5) Reducir la mortalidad materna y lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
6) Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8) Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

5 Dentro de Social Watch pueden identificarse cuatro estructuras principales: la Asamblea General, el Comité Coordinador, el Secretariado Internacional y las coaliciones nacionales. Junto a estas estructuras, se desarrolla un proceso espontáneo de organización a nivel regional en distintas regiones. El Secretariado Internacional, que implementa las políticas de la red, está ubicado en el Instituto del Tercer Mundo en Montevideo, Uruguay.

6 El projecto, cuyos beneficiarios son las coaliciones nacionales de SW de Italia, Polonia y la República Checa, es llevado a cabo por Ucodep (IT) conjuntamente con Karat (POL), EAP (RC), Mani Tese (IT), Lunaria (IT), Fondazione Culturale Responsabilità Etica (IT), Calre.net (IT), Oxfam Novib (PB), y Eurostep (BE).