Published on Thu, 2013-02-21 18:06
Tanzania cuenta con abundantes recursos naturales, pero carece de los mecanismos para su eficaz utilización. Los incentivos y la evasión de impuestos son muy altos. Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un ligero aumento entre 1998 y 2008 y el PBI per cápita pasó de USD 323 en 2001 a USD 440 en 2008, la pobreza sigue siendo enorme. Aproximadamente el 75% de los habitantes son agricultores pobres y, la tasa de pobreza es mayor en las zonas rurales (37,6%) que en las grandes ciudades, como Dar es Salaam (16,6%). |
Published on Thu, 2013-02-14 21:50
Costa Rica ha presentado hacia el exterior una imagen de país sostenible y comprometido con el medio ambiente, pero la realidad interna es muy distinta. La tensión entre la conservación y la actividad productiva provocan una creciente conflictividad social por el uso del territorio. Como un ejemplo del (in)cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio abordamos el caso de la producción agroindustrial de piña, que ha ido sitiando comunidades y zonas protegidas, y desplazando a cultivos tradicionales de importancia alimentaria. Causa gran preocupación, además, el paquete tecnológico agrotóxico utilizado sistemáticamente, que provoca la contaminación de fuentes hídricas. Entre 2003 y 2009 se presentaron más de 120 denuncias contra la producción piñera ante el Tribunal Ambiental Administrativo y el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. |
Published on Thu, 2013-02-14 21:26
El gobierno de Finlandia pretende ser un miembro responsable de la comunidad internacional, pero su voluntad política no siempre lo demuestra. El país no ha cumplido el objetivo de destinar el 0,7% del producto nacional bruto a la ayuda oficial al desarrollo. |
Published on Thu, 2013-02-14 18:31
Existen claras evidencias de que las causas del conflicto político en Nepal, además de la gravedad de la pobreza y la desigualdad, radica también en la percepción de atrincheramiento. Es decir, las personas que viven en estas condiciones perciben que las oportunidades para superarlas son muy limitadas o inexistentes. Por lo tanto, es fundamental abordar estas limitaciones en la inclusión para marcar una verdadera diferencia en las vidas de los nepalíes y reducir los riesgos de inestabilidad. |
Published on Thu, 2013-02-14 15:26
El Informe Síntesis de la consulta temática mundial sobre las desigualdades es parte del proceso de consulta de la agenda post 2015, codirigido y facilitado por UNICEF y ONU Mujeres. El informe se basa -y refleja- la amplia consulta pública que tuvo lugar desde septiembre de 2012 hasta enero de 2013. |
