Published on Wed, 2015-02-25 14:33
Veintidós relatores independientes de derechos humanos de las Naciones Unidas advirtieron a la Cumbre de Río+20 que, sin supervisión y rendición de cuentas efectivas, los compromisos asumidos, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se volverán “promesas vacías”. Para cumplir esta meta incluso los Estados Unidos y la Unión Europea deberían poner fin a sus políticas de austeridad, ya que en ambos la pobreza ha crecido en la última década. |
Published on Tue, 2015-02-24 17:09
El concepto de la ayuda oficial total para el Desarrollo Sostenible (TOSD, por sus siglas en inglés) está siendo promovido como una alternativa a la actual ayuda oficial al desarrollo (AOD). ¿Esto quiere decir que va a haber más dinero sobre la mesa o es, simplemente, una manera "contable creativa" de que los países desarrollados cumplan con los compromisos asumidos sin pagar? |
Published on Tue, 2015-02-24 16:59
El cambio en el paradigma de desarrollo actual que los líderes del mundo van a aprobar en septiembre próximo requerirá reformas audaces y cambios de política. ¿Se pueden llevar a cabo sin la participación de los ministros de Finanzas? A medida que avanzan las negociaciones sobre el marco de desarrollo posterior a 2015, está quedando claro que la nueva agenda de desarrollo requerirá reformas audaces y cambios de políticas a nivel mundial, regional, nacional y subnacional. |
Published on Sat, 2015-02-21 16:19
El 18 de febrero, durante las negociaciones en Naciones Unidas sobre la nueva agenda de desarrollo el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU, por su sigla en inglés), en colaboración con el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (ISSC, por su sigla en inglés) lanzaron un informe titulado “La perspectiva científica sobre los Objetivos de Desarrollo Sustentable”. Los autores incluyen a cuarenta y un investigadores de las ciencias naturales y sociales de 21 países y en el evento cinco co-autoras de diferentes partes del mundo presentaron sus puntos de vista sobre el documento. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas fueron revisados por los científicos y el informe se centra en una variedad de temas que van desde los objetivos problemáticos por su naturaleza de doble filo, la complementariedad de las metas y su implementación, así como la capacidad de medición y su relevancia para las situaciones particulares de los países. El informe considera que 29% de las metas negociadas por los gobiernos están “bien definidas”, mientras que 54% necesitan más trabajo y 17% serían débiles o no esenciales. |
Published on Fri, 2015-02-20 08:53
Jean Letitia Saldanha dijo que la razón por la cual es pertinente hoy el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas en la agenda de Financiamiento para el Desarrollo se debe al reconocimiento de los vínculos entre las diversas agendas que se están negociando en paralelo este año: finanzas, Post-2015 y climática. Además, que la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la organización de la Tercera Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo destacó que el Consenso de Monterrey y la declaración de Doha constituyen el marco conceptual, incluso en el contexto de la agenda de desarrollo post-2015, para la movilización de recursos para el logro del desarrollo sostenible y la necesidad de garantizar la coherencia, la coordinación y evitar la duplicación de esfuerzos. |
