Published on Tue, 2013-09-10 19:07
El histórico Convenio de la OIT otorga a los trabajadores domésticos los mismos derechos que al resto de trabajadores. El Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm, 189) de la Organización Internacional del Trabajo entró en vigor el 5 de septiembre 2013, extendiendo los derechos laborales fundamentales a los trabajadores domésticos de todo el mundo. |
Published on Thu, 2013-09-05 18:35
Organizaciones sociales de Guatemala emitieron un comunicado sobre el grado de cumplimiento por parte del Estado de Guatemala de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Entre las conclusiones destacan que el racismo, la discriminación, la exclusión y la desigualdad son las causas centrales de que el país no este avanzando en dirección de cumplir con los ODM y con los derechos económicos, sociales y ambientales. La pobreza se deriva de la alta concentración de los ingresos, el 20% de la población acapara el 80% de los ingresos. Esta desigualdad e ignominia provocan exclusión. » |
Published on Mon, 2013-08-26 14:33
El Panel Abierto “Avances y desafíos sobre la Justicia Tributaria y la Justicia Social en Uruguay”, organizado por Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era (DAWN), Center of Concern, Social Watch y Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), integrantes de la Iniciativa Righting Finance, junto con el Consejo Internacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (ICAE) se llevó a cabo el 16 de agosto de 2013 en Montevideo, Uruguay. El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta; el Director General de Rentas, Pablo Ferreri; integrantes de la academia y activistas feministas y por los derechos humanos, debatieron sobre los impactos redistributivos de la política fiscal y de empleo en Uruguay y los desafíos de futuro. |
Published on Mon, 2013-08-26 00:00 |
Published on Fri, 2013-08-23 18:27
Para Bolivia, - y América Latina en general – las demandas de inclusión económica y social durante las décadas del 60 y 70 estaban aparejadas con la lucha por una mayor participación política y el tránsito a un modelo democrático de gobierno. Así, el conjunto de organizaciones sociales por mucho tiempo destinaron su energía a la lucha contra las dictaduras, concibiendo que una apertura democrática traería como consecuencia la esperada democratización económica y, por tanto, la mejora de las condiciones de vida del conjunto de la población. |
