Published on Sun, 2013-07-07 00:00 |
Published on Wed, 2013-06-26 08:48
Este informe da cuenta de los progresos que Zambia está haciendo hacia el logro de los ODM, se centra en los Objetivos 1 a 7, además evalúa los planes nacionales de desarrollo, los principales instrumentos para alcanzar un desarrollo económico y humano, en particular el Quinto Plan Nacional de Desarrollo. También analiza los problemas de la forma en que los ODM están formulados, con el argumento de que a menos que éstos sean atendidos, las condiciones de desarrollo humano de países como Zambia no cambiarán y seguirán siendo pobres durante mucho tiempo. Por último, se hacen propuestas para la Agenda posterior a 2015. En el lanzamiento de los ODM en el año 2000, los indicadores de desarrollo humano de Zambia eran débiles, debido al constante deterioro de las condiciones económicas y sociales desde mediados de la década de 1970, cuando los precios de su principal producto de exportación, el cobre, cayeron en el mercado mundial. Desde fines de los años 80 y 90, el país implementó el Programa de Ajuste Estructural (PAE) inspirado por el Banco Mundial y el FMI, aplicando recortes significativos en el gasto público, lo que debilitó considerablemente la prestación de servicios sociales en salud, educación y otros sectores. Es también en este período que la pandemia de VIH-SIDA alcanzó uno de sus momentos más difíciles. |
Published on Tue, 2013-06-25 00:00
Con esta publicación la Plataforma 2015 y más cumple 10 años proponiendo análisis y mostrando los desafíos y respuestas que desde la sociedad civil se articulan para configurar una agenda de desarrollo que se centre realmente en las personas. Koldo Unceta y Iolanda Fresnillo participaron en el evento. Koldo Unceta planteó y se mantuvo un rico debate sobre la necesidad generar un desarrollo alternativo o por el contrario impulsar alternativas al desarrollo. Así mismo, la deuda fue otro de los temas a discusión, expuesto por Iolanda Fresnillo, ya que varios artículos de este nuevo anuario tratan el tema de la deuda ilegítima y la propuesta de una auditoría ciudadana de la deuda. » |
Published on Tue, 2013-06-25 00:00
A 20 años de haberse llevado a cabo la Segunda Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos en Viena, Austria en junio de 1993, organizaciones civiles y sociales, redes, movimientos y defensoras y defensores de derechos humanos exigimos al Estado mexicano mostrar congruencia con los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos subrayados entonces y reconocidos actualmente en el artículo 1° de nuestra Constitución Política, adhiriéndose sin más demora al Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). » |
