Indice de Instituciones Sociales e Igualdad de Género (SIGI)

Este índice de la OCDE sobre instituciones sociales y género es una medida nueva para los investigadores y los responsables políticos. Su construcción simple lo convierte además en una herramienta interesante para el público en general interesado en el desarrollo social y económico de las mujeres. Estas son algunas maneras en que el SIGI puede ser de utilidad:

    -- La calificación y clasificación de los países proporcionan una visión rápida de la discriminación de género en las instituciones sociales, y permiten comparar los países entre sí
    --  Los subíndices SIGI ayudan a localizar áreas de especial preocupación, por ejemplo si un país tiene problemas particulares con el nivel de violencia hacia las mujeres
    --  Los indicadores individuales de las instituciones sociales ofrecen nueva evidencia empírica sobre la discriminación de género y ayudan a comprender las brechas de género existentes en materia de    salud, educación y participación económica
    --  Las ranking por país GID, que constituye la base para la puntuación de cada país y la clasificación, proporciona información en profundidad sobre la situación de las mujeres y los hombres en lo que      respecta a las instituciones sociales.
    -- Las estadísticas GID, incluyendo la medida compuesta SIGI, son accesibles de forma gratuita desde el sitio web de la OCDE.

Las desigualdades de género han estado en la agenda política durante muchos años. Para medir la dimensión del problema a nivel de países se han propuesto muchos índices relacionados con el género. Por ejemplo en el PNUD (Indice de Desarrollo relativo al Género, IDG y el Índice de Potenciación de Género,IPG), en el Foro Económico Mundial (Global Gender Gap Index, GGGI), en Social Watch (Indice de Equidad de Género, IEG) o por la Comisión Económica de Africa (African Gender Status Index). Esas mediciones se centran en las desigualdades en el bienestar o en los organismos, y por lo general están centrados en los resultados.

El Indice de los Derechos Sociales de las Mujeres (del proyecto CIRI Human Rights Data) complementa estos índices, ya que toma la perspectiva de derechos humanos. Evalúa si un determinado número de derechos humanos de las mujeres reconocidos internacionalmente están incluidos en las leyes y si los gobiernos los cumplen.

El Indice de Género e Instituciones Sociales (SIGI) de la OCDE suma a estos índices otro aspecto importante relacionado con las desigualdades de género. Mide instituciones sociales reflejadas en prácticas sociales y normas legales que generan desigualdades entre hombres y mujeres. No sólo evalúa en general a las instituciones, sino que también se compone cinco subíndices que proporcionan información desagregada. Cada uno de los cinco subíndices mide una dimensión diferente de instituciones sociales relacionadas con la desigualdad de género: el código de la famila, libertades civiles, integridad física, preferencia por los hijos varones y derechos de propiedad.

Como los indicadores que integran el SIGI miden principalmente las instituciones sociales que plantean problemas en los países en desarrollo, cubren únicamente a los que no integran la OCDE.

El SIGI y sus subíndices son útiles para comparar la situación social de las mujeres en esos países pues permiten la identificación de países problemáticos y las dimensiones de las instituciones sociales que merecen atención detallada para el desarrollo de políticas.


S'ABONNER À NOTRE BULLETIN

s'abonner