|   Presentación de la CoaliciónCiudadana. (Foto: Telecracia.org)
 | 
Cerca  de 200 personalidades de diversos ámbitos sociales, del arte y de la cultura de  México y 126 organizaciones de derechos humanos, de defensa de la libre  expresión, femeninas, sindicales y académicas, entre otros grupos de la  sociedad civil, constituyeron la Coalición Ciudadana Democracia y Medios para  inquirir a los candidatos presidenciales sobre los “altísimos grados de  concentración” en los medios de comunicación nacionales. 
Convocada  por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), e integrado,  entre otras, por DECA Equipo Pueblo (punto focal de Social Watch en el país  latinoamericano), la alianza se presentó la semana pasada en el Distrito  Federal y elevó de inmediato sus interrogantes a los candidatos presidenciales Josefina  Vázquez Mota (Partido Acción Nacional), Enrique Peña Nieto (Coalición Alianza  Compromiso por México), Andrés Manuel López Obrador (Coalición Movimiento  Progresista) y Gabriel Quadri de la Torre (Partido Nueva Alianza).
Bajo  la consigna “Telecracia no es democracia”, la flamante coalición advirtió que  la concentración de los medios de comunicación “es la causante de prácticas  anticompetitivas, contenidos audiovisuales de baja calidad, de servicios  escasos y caros, del otorgamiento histórico de prebendas, la complicidad con el  poder político y la ausencia de una legislación integral en la materia”.
Lo  que sigue a continuación es el texto con el cual se presentó la Coalición  Ciudadana Democracia y Medios y las preguntas que presentó a los candidatos que  competirán en las elecciones del 1 de julio.
 
 Coalición Ciudadana Democracia y  Medios: “Telecracia no es democracia
Nadie  puede ocultar la importancia de los medios de comunicación, las  telecomunicaciones y las nuevas tecnologías, incluidas las redes sociales, en  la construcción y el ejercicio pleno de la democracia. Sin embargo, en México  los medios de comunicación y las telecomunicaciones presentan altísimos grados  de concentración, convirtiéndolos en poderes fácticos, desafiando la legalidad,  la autoridad y las instituciones. Esta concentración es la causante de  prácticas anticompetitivas, contenidos audiovisuales de baja calidad, de  servicios escasos y caros, del otorgamiento histórico de prebendas, la  complicidad con el poder político y la ausencia de una legislación integral en  la materia.
Esta  situación daña considerablemente el interés público, el derecho y el acceso a  la información, así como la libertad de expresión. A cambio de coberturas  favorables, los medios electrónicos han comprometido la autonomía de partidos,  políticos y gobernantes, así, en las listas a candidatos plurinominales al  Congreso constan nombres de personeros de las televisoras, que no pretenden  defender el interés público sino garantizar que prevalezcan los ya excesivos  privilegios de esas empresas, obstáculos de la consolidación democrática.
En  razón de lo anterior las organizaciones que conformamos la Coalición Ciudadana  Democracia y Medios, pedimos atentamente que la y los aspirantes a la  Presidencia de la República, nos contesten, por la vía que consideren  conveniente, las siguientes preguntas de la agenda ciudadana por el derecho a  la información y la libertad de expresión:
■ ¿Impulsaría  una reforma integral al régimen legal de la radiodifusión y las  telecomunicaciones sustentada en la rectoría del Estado, el servicio público,  los derechos humanos y que reduzca la concentración de la propiedad, promueva  la competencia en el sector, combata las prácticas monopólicas, garantice  certidumbre jurídica a los sectores privado, público, indígena, comunitario y  social de la radiodifusión, fomente la cobertura de servicios, regule la  propiedad cruzada de medios y la convergencia de servicios de radiodifusión y  telecomunicaciones en beneficio de los usuarios? ¿Bajo que propuesta y cómo lo  haría?
■ ¿Cómo  diseñaría una política pública integral con objetivos, estrategias y líneas de  acción precisas y medibles que fomente el desarrollo del sector, reduzca la  brecha digital, promueva y facilite el acceso alfabetizado a nuevas  tecnologías, incremente la penetración de banda ancha, garantice el acceso  universal a un Internet libre, rápido y barato, así como la neutralidad de la  red? ¿Cómo garantizaría nuevas opciones de televisión digital y su acceso a  toda la sociedad, así como una redistribución a nuevos competidores del  dividendo digital?
■ ¿Qué  medidas impulsará para regular y fiscalizar el gasto en comunicación social  para evitar que estos recursos del Estado se utilicen de manera discrecional y  terminen en las arcas de las televisoras, o bien se desvíen de su verdadero  propósito que es el servicio público de informar a la población de acciones que  le beneficien y no para la promoción de los gobiernos en turno o bien para  premiar o castigar las líneas editoriales de los medios?
■ ¿Qué  acciones realizará para acabar con la impunidad de las agresiones en contra de  periodistas y medios de comunicación y cómo salvaguardará y garantizará el  quehacer de los trabajadores de la información para que se respete la cláusula  de conciencia y sus derechos laborales y de protección para que puedan informar  libremente a la sociedad?
■ ¿Qué  legislación y política públicas implementará para garantizar la producción  nacional, regional y local independiente que permita una mayor diversidad de  contenidos audiovisuales, tanto en su producción como en su distribución, así  como el impulso sustancial a las industrias culturales que actualmente se  encuentran controladas por unas cuantas empresas, como es el caso de la  exhibición de cine? ¿Qué medidas tomará para que los derechos de las audiencias  sean respetados por los medios de comunicación con base en los acuerdos  internacionales en la materia?
■ ¿Cómo  fortalecerá la reforma electoral y el modelo de comunicación político-electoral  para que sea el debate y no los spots los que guíen las preferencias  electorales de los ciudadanos y evitar que sea el dinero el que determine  quienes tengan mayor acceso a los medios de comunicación?
■ ¿Qué  acciones concretas tomará como gobernante con un Congreso que estará integrado  por legisladores directamente vinculados con los intereses de las televisoras,  para asegurar que por el conflicto de interés no legislen a favor de los  intereses de éstas?
Integrantes de la Coalición a título  individual:
Addina  Hazel
 Adolfo  Sánchez Rebolledo
 Adriana  Labardini 
 Agustín  Ramírez
 Aimée  Vega Montiel
 Alán  Cotón
 Alberto  Aziz Nassif
 Aleida  Calleja
 Alejandra  Rojas
 Alejandro  Calvillo
 Alejandro  Madrazo Lajous
 Alma  Celia San Martín Cruz
 Alma  Rosa Alva de la Selva
 Álvaro Curiel
 Ana Lidia Murillo
 Anamari Gomís
 André Dorcé
 Andrés Lajous
 Andrés León Becker (Cinefotógrafo)
 Antonio Helguera
 Antonio Medina
 Armando Casas (Director)
 Beatriz Barros Horcasitas
 Beatriz Solis Leree
 Bertha de la Maza Alcocer
 Blanca Acedo
 Blanca Guerra
 Carlos Carrera (Director)
 Carlos Dávila Yeo
 Carlos Garza Falla
 Carlos Ortiz Tejeda
 Carlos Padilla Ríos
 Ciro Murayama
 Clara Jusidman
 Clemente Ruiz Durán
 Cristina Renaud
 Cristina Romo Gil
 Daniel Contreras Henry
 Daniel Gershenson
 Daniel Giménez Cacho
 Daniel Hidalgo Valdés (Músico)
 Diego López
 Diputado Guadalupe Acosta Naranjo
 Diputado Jaime Cárdenas Gracia
 Dolores Beistegui
 E. Provencio
 Elena Poniatiowska
 Elia Baltazar
 Elisa Alanís
 Emilio Álvarez Icaza
 Epigmenio Ibarra
 Ernesto Contreras (Director)
 Ernesto Velázquez Briseño
 Eugenia Gutiérrez-Trejo Slim
 Everardo González (Director)
 Felipe Cazals
 Felipe López Veneroni
 Félix Hernández Gamundi
 Fernando Belaunzaran
 Fernando Butler
 Fernando Cámara
 Fernando Durán
 Fernando Viveros Castañeda
 Francisco José Paoli Bolio
 Gabriel Pascal
 Gabriel Sosa Plata
 Gabriela Becerra
 Genaro Góngora Pimentel
 General José Francisco Gallardo
 Germán González Dávila
 Gloria Careaga
 Gloria Carrasco (Directora de Arte)
 Gloria Ribé
 Graciela Ramírez
 Guadalupe Ferrer
 Guadalupe Loaeza
 Guillermo Granillo (Cinefotógrafo)
 Gustavo Gordillo de Anda
 Gustavo Reyes Terán
 Irma Ávila Pietrasanta
 Ismael Rodríguez
 Iván Lipkies
 Ivonne de la Cruz
 Javier Cruz Osorio
 Javier Esteinou
 Javier Gallástegui
 Javier Sicilia
 Javier Solórzano
 Jenaro Villamil
 Jesús Cantú Escalante
 Jesús Robles Maloof
 Joaquín Cosío (Actor)
 John Ackerman
 Jorge Enrique Bravo Torres Coto
 Jorge Fernández Ruiz
 Jorge Fernando Negrete
 Jorge Fons
 Jorge Sánchez (Productor)
 José Agustín Pineda Ventura
 José Buil (Director)
 José Luis Caballero
 José Luis Domínguez
 José Luis Urquieta
 José Manuel Pintado
 José Reveles
 José Woldenberg
 Juan José Saravia (Cinefotógrafo)
 Juan Sebastián Larrosa
 Juan Villoro
 Julio Juárez Gámiz
 Laura Becerra
 Laura Esquivel
 Laura Salas
 León Serment
 Lilia Vélez Iglesias
 Lillian Liberman
 Liset Cotera
 Lorenzo Meyer
 Loreta Ortiz Ahlf
 Lucía Lagunes
 Lucía Melgar
 Luis Javier Solana
 Luz María Garay Cruz
 Lydia Cacho
 Magdalena López Rocha
 Maite Azuela
 Malí Haddad
 Manuel Ortiz Marín
 Marco Lara Klahr
 Marco Rascón
 Mardonio Carballo
 Margarita Flores
 María de Lurdes Barbosa Cárdenas
 María del Carmen De Lara
 María Elena Meneses
 María Teresa Gómez Mont
 Marta Acevedo
 Marta Lamas
 Martha Yanavani González
 Maylí Sepúlveda
 Miguel Concha Malo
 Miguel Pulido
 Mónica Lozano (Productora)
 Néstor García Canclini
 Nora Patricia Jara
 Olga Bustos Romero
 Omar Guzmán (Músico)
 Omar Raúl Martínez
 Óscar Blancarte
 Paloma Mora A.
 Patricia Arriaga
 Patricia Ortega Ramírez
 Patricia Ponce
 Paul Leduc
 Pedro Salazar
 Pita Cortés
 Purificación Carpinteyro
 Rafael Villaseñor Kuri
 Raúl Álvarez Garín
 Raúl Trejo Delarbre
 Renata Soto-Elízaga
 Rolando Cordera
 Rollin Kent
 Rosario Espinosa Martínez
 Salomón Padilla
 Salvador Parra (Director de Arte)
 Samuel Larson (Director de Sonido)
 Sanjuana Martínez
 Sandra Vázquez (Conductora)
 Santiago Corcuera
 Santiago Ortiz Monasterio
 Senador Carlos Sotelo
 Sergio Aguayo
 Sergio Octavio Contreras Padilla
 Sergio Olhovich
 Simon Charaf
 Sulima García Falconi
 Tony Kuhn (Cinefotógrafo)
 Vicente Hernández Delgado
 Víctor Ugalde
 Virgilio Caballero
 Yanina Avila.
 
Organizaciones integrantes de la  Coalición
Academia,  Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, A.C.
 Acciones  Interdisciplinarias para el Desarrollo Integral A.C. (AIDIAC)
 Agencia  NotieSe
 Alconsumidor,  A.C.
 Alianza  Cívica
 Alianza  de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI)
 Alianza  por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México
 Alianza  Socialista
 Alternativas  y Capacidades
 AM  Comunicación e Información
 Arthemisas  por la Equidad, A.C.
 Artículo  19
 Asociación  de Redes de Telecomunicaciones de México (ARTM)
 Asociación  Interdisciplinaria de Juristas de México
 Asociación  Mexicana de Derecho a la Información, A.C. (AMEDI)
 Asociación  Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)
 Asociación  Mexicana de Mujeres Líderes Microempersarias
 Asociación  Mundial de Radios Comunitarias – México (AMARC-México)
 Asociación  Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas, A.C.
 Balance,  A.C.
 Balance  Promoción para el Desarrollo y Juventud, A.C.
 Bialii  Asesoría e Investigación, A.C.
 Calacas  y Palomas
 Casa  de los Derechos de Periodistas
 Católicas  por el Derecho a Decidir
 Central  de Organizaciones Campesinas y Populares, A.C.
 Centro  de Atención Psicológica Integral (CAPTA)
 Centro  de Comunicación Social (Cencos)
 Centro  de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A.C.
 Centro  de Derechos Humanos Agustín Pro
 Centro  de Desarrollo e Investigación sobre Juventud, A.C.
 Centro  de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS)
 Centro  de Estudios, Difusión, Investigación y Desarrollo, A.C. (CEDID)
 Centro  de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C.
 Ciudadanos  en Medios, Democracia e Información, A.C.
 Ciudadanos  en Movimiento por Tlalpan
 Club  de Periodistas de México
 Colectivo  Bolivariano
 Oaxaca  (MBP-M)
 Comisión  Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
 Comité  de América Latina y el Caribe por la Defensa de los Derechos de las Mujeres  (CLADEM-México)
 Comité  Nacional de los 63 Pueblos Indígenas, A.C.
 Comunicación  Comunitaria
 Comunicación  e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC)
 Comunicación,  Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, A.C.
 Congreso  Nacional de Comunicación Indígena
 Consejo  Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios
 Consejo  Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la  Comunicación (CONEICC)
 Construcción  y Análisis de Género
 Centro  de Investigación y Docencia, A.C. (CONGENIA)
 Coordinadora  de Mujeres Oaxaqueñas “1º de agosto”
 Cultura  Ecológica
 DECA  Equipo Pueblo, A.C.
 Democracia  y Sexualidad, A.C.
 Desde  abajo noticias
 Diversidad  en Marcha
 El  Caracol
 El  Poder del Consumidor, A.C.
 Enclave
 Equidad  Social y Transparencia, A.C.
 Equidad  y Libertad Tametztona, A.C.
 Fomento  Cultural y Educativo, A.C.
 Foro  de Jóvenes con Liderazgo, A.C.
 Foro  de Mujeres y Políticas de Población
 Frente  Nacional contra Wal-Mart
 Frente  Nacional de Periodistas en Defensa de la Libertad de Expresión
 Frente  por la Libertad de Expresión Alfredo Jiménez Mota
 Fundación  don Sergio Méndez Arceo
 Fundación  Manuel Buendía
 Fundar  Centro de Análisis e Investigación, A.C.
 Genes  mujeres pro salud, A.C.
 Greenpeace  México, A.C.
 Grupo  de Información en Reproducción Elegida, A.C. (GIRE)
 Grupo  de Mujeres de San Cristóbal de las Casas, A.C.
 Grupo  de Tecnología Alternativa, S.C
 Grupo  Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C. (GIMTRAP)
 Hombres  por la Equidad, A.C.
 Iniciativa  Ciudadana Para la Promoción de la Cultura del Diálogo
 Iniciativa  Ciudadana y Desarrollo Social, A.C. (INCIDE Social)
 Instituto  de Estudios para la Transición Democrática, A.C. (IETD)
 Intermedios.  Organización de Profesionales de la Comunicación, A.C.
 La  Matatena, A.C.
 La  Voladora Radio
 Medialelecom  Policy & Law
 Mediatelecom  Comunicaciones
 Modemmujer
 Red  Feminista de Comunicación Electrónica
 Mujeres  en Frecuencia, A. C.
 Mujeres  Operarias en Movimiento, A.C.
 Mujeres  para el Diálogo
 MujeresNet.Info
 ¡Ni  uno más, ni una más!
 Organización  de Litigio Estratégico de Derechos Humanos (Litiga-OLE)
 Observatorio  Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C.
 Observatorio  Ciudadano Nacional del Feminicidio
 Por  Nuestros Derechos… Mujeres en Red Mérida Yucatán
 Proyecto  Aprendo, me Divierto y sigo Viviendo, C.S. S.C.
 Radio  Educación agrupados en la Delegación Sindical D-III-57 Sección XI del SNTE
 Radio  Huaya
 Red  de Mujeres Sindicalistas
 Red  de Periodistas de a Pie
 Red  Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio
 Red  Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir
 Red  Nacional de Género y Economía
 Red  Nacional de Mujeres Radialistas de México
 Red  Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para  Todas y Todos
 Red  Nacional de Periodistas
 Red  por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER)
 Ririki  Intervención Social
 Salud  Integral para la Mujer, A.C. (SIPAM)
 Servicio  Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina Monseñor Romero
 Servicios  Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, A.C.
 Servicios  para una Educación Alternativa, A.C. EDUCA / Oaxaca SHOTTAMA, A.C.
 Sí  hay mujeres en Durango, A.C.
 Siembra,  A.C.
 Sindicato  de La Jornada
 Sindicato  Nacional de Redactores de la Prensa en México
 Sindicato  Único de Trabajadores de Notimex
 Sociedad  Mexicana de Directores Realizadores de Obras Audiovisuales
 Sonora  Ciudadana
 Unidad  de Atención Sicológica
 Sexológica  y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C.(UNASSE)
 Unión  Popular Valle Gómez
 Voces  en tinta Centro Cultural
 Yaxché,  Árbol de la Vida, A.C.
 Y las  mujeres ¿qué?
Atentamente
Fuente
 Coalicíon  Ciudadana Democracia y Medios: http://www.telecracia.org/preguntas-a-los-candidatos/