Foto: MAGAP

Ecuador “dejará ruralidad hacia 2050”, pronosticó el experto Francisco Rhon, director del Centro Andino de Acción Popular, basándose sobre la reducción de la población en las áreas de campo de ese país de 54% a 46% en una década y en los vaivenes del mercado agrícola internacional.

Niño lavando mineral en Huanuni,
Potosí. (Unicef/Bolivia)

El desafío de Bolivia “es luchar contra el trabajo infantil, pero no eliminándolo por decreto sino a través de la acción, creando desde el Estado y la sociedad las condiciones para incidir en los factores estructurales que lo originan”, recomendó la socióloga Silvia Escóbar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), uno de los puntos focales de Social Watch en ese país latinoamericano.

Foto: CEM-H

Organizado por el Centro de Estudio de la Mujer-Honduras (CEM-H, punto focal de Social Watch en ese país latinoamericano), comenzó la promoción 2012 del Diplomado de Pensamiento y Creación Feminista, el cual lleva en esta ocasión el nombre de Siguatepeque, que en náhuatl significa “lugar de las mujeres” y que designa a un municipio del departamento de Comayagua.

Cosecha de pimientos en Bután.
(Foto: Gill Fickling/ONU)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012) reafirmó el derecho universal a la alimentación y las necesidades de apoyar a la agricultura de pequeña escala y de promover modalidades de producción que no dañen el ambiente, informó Martin Khor, director ejecutivo de South Centre, en su más reciente columna para Agenda Global.

Foto: Radio Fides

Las preguntas sobre residencia, autoidentificación étnica y empleo del censo previsto para fines de este año en Bolivia deberían modificarse, según una coalición de organizaciones académicas y de la sociedad civil que incluye al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), uno de los puntos focales nacionales de Social Watch.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content