Published on Tue, 2016-11-01 23:05
Una alianza global de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y redes lanzó el 24 de octubre un informe evaluando la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y destacando algunos de los obstáculos y desafíos estructurales que ésta enfrenta. Las organizaciones aliadas, reunidas en el marco del Grupo de Reflexión sobre el Desarrollo Sostenible, incluyen la Red Árabe de ONGs para el Desarrollo (ANND), Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era (DAWN), Social Watch, Third World Network (TWN) y Global Policy Forum (GPF), apoyadas por la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). |
Published on Fri, 2016-10-28 23:12
Esa pregunta guió el debate en el lanzamiento del “Informe Spotlight para el Desarrollo Sostenible" en el Palacio de las Naciones, sede de las Naciones Unidas en Ginebra, el pasado 24 de octubre. El seguimiento y el monitoreo independiente de la implementación de la Agenda 2030 y sus obstáculos estructurales y desafíos son factores clave para el éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por esta razón, una alianza global de organizaciones y redes de la sociedad civil conformado por la Arab NGO Network for Development (ANND), Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN), Social Watch, la Red del Tercer Mundo (TWN) y Global Policy Forum (GPF) con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) produjeron el informe Spotlight para evaluar el grado de implementación de la Agenda 2030 y los obstáculos estructurales en su cumplimiento. |
Published on Fri, 2016-10-21 17:04
El debate actual en Ghana sobre el desarrollo sostenible expresa una confluencia de cuatro tendencias importantes: 1) el cuestionamiento de las crecientes desigualdades y la exclusión provocadas por las políticas económicas neoliberales dominantes y la calidad del crecimiento que tuvo como consecuencia; 2) el reconocimiento de los avances que representan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en relación a las aspiraciones mínimas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); 3) la aceptación de África de los límites de la dependencia de la exportación de materias primas y la necesidad de la transformación estructural de la economía; y 4) el redescubrimiento de la planificación del desarrollo como herramienta estratégica. |
Published on Thu, 2016-10-20 15:25
Un petitorio dirigido a los gobiernos sobre la necesidad de un órgano intergubernamental de impuestos que se establezcan en virtud de las Naciones Unidas. Social Watch es uno de los firmantes iniciales de esta carta y de otra similar dirigida al secretario general de la ONU, para que este asunto sea incluido en la agenda. |
Published on Thu, 2016-10-06 19:57
Tres años después de que el tifón Haiyan destruyera más de un millón de viviendas y matara a 6.000 personas, Filipinas está muy alejada de la promesa de construcción de viviendas. Cuando el tifón Haiyan destrozó la ciudad de Tacloban en el centro de Filipinas hace casi tres años, el 8 de noviembre de 2013, Arsenio fue uno de los afortunados que sobrevivió, nadando un kilómetro hasta estar a salvo. "Cada vez que hay una tormenta, me da miedo, incluso después de tres años. No quiero pasar por lo mismo otra vez", dijo. |
