| Published on Wed, 2015-12-16 10:40 
 El acuerdo de París reconoce la realidad de la amenaza climática, pero nos deja solamente en la estacada. El cambio climático ya está destruyendo la vida y los medios de subsistencia de más de 2,6 millones de personas desplazadas por fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en las estaciones. Esta situación todavía va a empeorar. Las decisiones de París reconocen los retos existentes y hacen avanzar las medidas a escala mundial, pero aun cuando las conclusiones de la Cumbre mencionan como objetivo no superar un límite de 1,5 grado, la capacidad para impulsar la ambición en la escala requerida para estabilizar el planeta sigue pendiente. | 
| Published on Fri, 2015-12-11 18:34 
 Para las mujeres es difícil conseguir empleo, sobretodo un empleo de calidad. Dadas las dificultades para encontrar un buen empleo, gran parte de las mujeres suelen conseguir trabajo en los rubros mal remunerados, en actividades informales y en puestos de trabajo de menor calificación laboral. Las mujeres continúan afrontando brechas importantes en comparación con los hombres en cuanto a acceso a empleo, ingresos y calidad de empleo, a pesar de algunos avances económicos y sociales experimentados por la población femenina en Bolivia. En otras palabras, las mujeres continúan siendo afectadas por la discriminación y segregación laboral que es uno de los rasgos principales del mercado de trabajo en el país. »  | 
| Published on Fri, 2015-11-27 07:48 
 Como parte de su mandato para desarrollar un marco de indicadores a través de los cuales monitorear las metas y objetivos de la agenda de desarrollo post-2015, el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los ODS (IAEG-ODS) celebró su segunda reunión en Bangkok, del 26 al 28 de octubre de 2015. El objetivo era buscar un acuerdo sobre los indicadores propuestos para cada meta, teniendo en cuenta que los indicadores por sí solos nunca pueden ser suficientes para medir plenamente el progreso en las metas. Más específicamente, era mover los indicadores provisionales marcados en amarillo, que necesitaban nuevos acuerdos, ya fuera a verde, acordados por todas las partes, o gris, sin acuerdo posible. Como resultado, ahora hay 159 indicadores verdes (incluidos 52 que pasaron de amarillo y otros 9 nuevos), y 62 grises (de los cuales 28 se desplazaron desde el amarillo, más 5 nuevos). | 
| Published on Fri, 2015-10-23 14:39 
 El Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEM-H) ha realizado varias jornadas de socialización con diputado(a)s, funcionario(a)s públicos clave de las diferentes Secretarías de Estado y con organización de la sociedad civil, sobre la veeduría social al Presupuesto Público en seguimiento al cumplimiento de las disposiciones generales del presupuesto en aquellos artículos que favorecen a las mujeres. El Presupuesto de Género sigue siendo un gran reto dado que las mujeres no son prioridad para el gobierno. Considerando que los presupuestos deben cumplir con funciones sociales fundamentales, pues implica asignación de recursos, provisión de servicios básicos, la redistribución del ingreso y la riqueza, la apuesta nuestra sigue siendo que las mujeres incidamos en que los recursos sean distribuidos con justicia social y que la auditoria social sea permanente para que las y los corruptos no saqueen los fondos públicos. »  | 
| Published on Wed, 2015-10-21 11:57 
 Plataforma 2015 y más presenta su décimo segundo informe anual, informe de la representación española de Social Watch. El informe anual de la plataforma 2015 y más ofrece una reflexión sobre la agenda global de desarrollo en un contexto marcado por el paso de la agenda de los objetivos de desarrollo del milenio a la nueva agenda de desarrollo 2030. En su edición de 2014, la plataforma 2015 y más vuelve a ofrecer una mirada a algunos de los elementos estratégicos para la construcción y el futuro de una agenda que pretende estar centrada en las personas, en la equidad y en la sostenibilidad ambiental. para ello, el informe recoge una serie de artículos que se estructuran en tres apartados que, desde diferentes perspectivas, abordan algunas de las implicaciones de la nueva agenda. »  | 
 
      

 

 

