| Published on Wed, 2015-10-21 09:23 
 El Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre las Perspectivas de Desarrollo Globales presenta su documento de debate: "Objetivos para los ricos. Indispensables para una agenda universal post 2015" que refiere a la forma en que se puede lograr una distribución justa de los costos, responsabilidades y oportunidades entre y dentro de los países en la formulación e implementación de una agenda de desarrollo post-2015. En este sentido, los ricos y poderosos tienen responsabilidades especiales. En términos generales, se pueden distinguir tres tipos de objetivos y metas para ellos: las que son de particular relevancia para los asuntos internos de los países ricos entre ellos, lo que requiere cambios en sus políticas internas “objetivos de sostenibilidad nacionales”); aquellos que abordan la necesidad de cambiar las políticas nacionales con el fin de reducir los efectos externos negativos más allá de las fronteras de un país (“objetivos de no hacer daño”); y los que cero en sus obligaciones y responsabilidades internacionales (“objetivos de responsabilidad internacional”). | 
| Published on Fri, 2015-10-16 09:41 
 El desarrollo humano e integral de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas, continúa sin ser prioridad del Estado, debido a las particularidades históricas de discriminación y racismo, lo cual ha hecho que las mujeres se vean excluidas del pleno goce de sus derechos individuales y colectivos, aun cuando las mujeres continúan representando más de la mitad de la población guatemalteca. Es en ese marco, que se realiza el análisis del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2016, haciendo énfasis en las actividades dirigidas al desarrollo de las mujeres, específicamente en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. »  | 
| Published on Fri, 2015-10-16 09:26 
 Women for Change (WfC, punto focal de Social Watch en Zambia) alienta a los líderes tradicionales a que imiten al Jefe Mulolo del pueblo Chewa de Chadiza, en la provincia Oriental de Zambia, promoviendo prácticas culturales positivas que protejan y promuevan los derechos de las niñas y las mujeres. A WfC le preocupan las persistentes prácticas culturales que perpetúan la desigualdad de género y, en consecuencia, tienen un impacto negativo sobre el futuro de las niñas y las mujeres en Zambia. | 
| Published on Mon, 2015-10-05 12:29 
 Con una "fiesta social" que combinó música, filmes y oratoria una veintena de organizaciones de la sociedad civil belga lanzaron el 3 de octubre una campaña nacional de largo aliento titulada "protección social para todos". El objetivo es defender la seguridad social como derecho humano en Bélgica y en el mundo. 
 | 
| Published on Mon, 2015-09-28 20:16 
 Las Naciones Unidas acordaron el 2 de agosto en Nueva York la nueva agenda de desarrollo sostenible como la guía para sus políticas mundiales, regionales y nacionales en los próximos quince años. En el centro de este nuevo consenso global, los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS) detallan una visión de un futuro mejor donde se erradicará la pobreza en todo el mundo, se reducirán sustancialmente la desigualdad dentro y entre países, y se transformarán los actuales e insostenibles patrones de consumo y producción. | 
 
      





