Noticias

Fuente: Diario Vasco

El ciclo Kulturate sobre movilización y participación ciudadana, contará con la presencia del jesuita tamil Manu Alphonse, quien presentará las actividades de Social Watch, una red internacional de organizaciones ciudadanas que vela porque gobiernos y organismos internacionales cumplan sus compromisos en favor de la distribución equitativa de la riqueza y en defensa de los derechos humanos.

Fuente: Movimiento Mundial de los Pueblos por la Defensa de la Madre Tierra

Semana de Acciones Colectivas de los Pueblos en Seúl, del 6 al 12 de noviembre de 2010
Llamado a los movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo a manifestarse frente a la Cumbre del G20 en Seúl: "20 países no deben decidir el destino del mundo entero. Construyamos otro mundo. Que la crisis no la sigan pagando los pueblos".

Fuente: blog ex360

Nueva York, 24 de septiembre de 2010. “Si los pobres fueran un banco, ya hubieran sido salvatados con más dinero”, dijo Roberto Bissio, director internacional de Social Watch; al reaccionar ante el documento oficial de Naciones Unidas (ONU), luego de reunirse en su  63° Asamblea General.

Fuente: IPS
Por Aprille Muscara

NACIONES UNIDAS, 20 sep - La cooperación entre países del Sur se presenta como clave en la cumbre de tres días que comenzó este lunes en Nueva York para revisar el compromiso mundial con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero el problema es que en el Sur también hay grandes y pequeños, poderosos y débiles.

Fuente: Bottup

(17 de septiembre de 2010) Social Watch presenta hoy en Nueva York su informe 2010 sobre la realidad de la pobreza y la desigualdad

Fuente: Libertas

El Índice de Equidad de Género (IEG), calculado por Social Watch, muestra que la desigualdad entre sexos es aún un tema de preocupación a nivel mundial: la brecha global de salarios entre mujeres y varones se estima en 32 por ciento; las mujeres en política no superan el 17.5 por ciento de los miembros del parlamento, y el 60 por ciento de los países del mundo no han avanzado, en años recientes, en mejorar el acceso de la mujeres a la educación.

Integrantes de Social Watch fueron invitados a participar en las mesas de discusión que se desarrollaron del 20 al 22 de setiembre en Nueva York, en la cumbre de la ONU que evaluó el estado del progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

COMUNICADO DE PRENSA

Lanzamiento del Informe 2010 de Social Watch

Social Watch, una red internacional de organizaciones no gubernamentales que monitorea el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos para erradicar la pobreza y la discriminación de género, presentará su informe crítico, DESPUÉS DE LA CAÍDA: CAMBIEMOS LAS REGLAS DE JUEGO, el viernes 17 de septiembre en Naciones Unidas.

La realidad de la pobreza y la desigualdad es percibida por comunidades de base de manera distinta a como se percibe desde arriba. Las contribuciones de grupos ciudadanos de más de 60 países para el Informe Social Watch 2010: "Después de la caída. Cambiemos las reglas de juego" demuestran que estamos muy lejos de poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La investigación de Social Watch muestra que la reducción de la pobreza a nivel mundial ha disminuido desde el año 2000. Concluye que es necesaria una redefinición completa del enfoque hacia el desarrollo.

El presidente de Mozambique Armando Guebuza, Helen Clark, Directora del PNUD, el ministro de planificación de Ecuador, René Ramírez, la parlamentaria alemana Heidemarie Wieczorek-Zeul junto con altos funcionarios de Naciones Unidas y más de 50 diplomáticos se hicieron presentes en Nueva York para el lanzamiento del INFORME SOCIAL WATCH 2010. Los nuevos datos presentados en el informe formaron parte de discusiones sobre un nuevo paradigma para el desarrollo que tuvo lugar en la sede de la misión alemana ante la ONU en la víspera de la Cumbre de los ODM. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) firmaron un convenio de cooperación para realizar en forma conjunta una serie de cursos por internet sobre la gestión del conocimiento y tecnologías web 2.0 para los países en desarrollo.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content