Boletin Social Watch - Boletín 146 - 20 de setiembre, 2013
Published on Fri, 2013-09-20 10:38
 |
Boletín 146 - 20 de setiembre de 2013 |
|
|
|
Desigual acceso al mercado laboral para las jóvenes bolivianas
Las mujeres en Bolivia, son las más afectadas por las altas tasas de desempleo según el estudio “Brechas de género: un desigual acceso al mercado laboral para las jóvenes bolivianas” realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
Los estudios sobre empleo realizados en Bolivia han demostrado que existen desigualdades en el ámbito laboral y que las más afectadas son las poblaciones de mayor vulnerabilidad como los jóvenes y mujeres. Dados estos índices, en este año seis de cada diez personas que buscan trabajo son mujeres.
Lea más
|
|
|
|
En Paraguay el vacío de un Estado social está siendo ocupado por uno punitorio y represor |
|
|
|
|
Durante los últimos diez años Paraguay ha sido testigo de lo que pareciera ser un incremento de la conflictividad social reflejado en el asesinato de dirigentes campesinos vinculados a la lucha por la tierra, ataques de un grupo armado, varios secuestros, violencia juvenil en las escuelas y canchas de fútbol y en la inseguridad ciudadana.
Según la evidencia empírica latinoamericana, todos estos hechos están vinculados,de alguna u otra manera, con los altos niveles de desigualdad y la consecuente exclusión que hay en el país. Estas desigualdades tienen como base una cultura de la negación del otro, que se traduce en la desvalorización y el desprecio a las características propias de quienes son diferentes: campesinos, indígenas, jóvenes, pobres.
Lea más
|
|
|
|
|
Los amigos del TISA |
|
|
|
Un grupo de países autodenominados “Really Good Friends” (RGF, “amigos de verdad”), integrado por Australia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, México, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Pakistán, Perú, Suiza, Taiwán, Turquía y los veintiocho estados miembros de la Unión Europea, comenzaron a negociar esta semana en Ginebra un acuerdo plurilateral de comercio de servicios denominado Trade in Services Agreement (TISA).
Lea más
|
|
|
|
|
Argentina: Mapuches contra Chevron |
|
|
|
|
|
|
El convenio entre YPF y Chevron firmado en julio de 2013 le permitirá a la transnacional explotar más de 1.000 pozos para extraer gas y petróleo no convencional en la zona de Vaca Muerta, provincia de Neuquén. Sin embargo, el lonco Albino Campos, del lof Campo Maripe ubicado en el centro del área, aseguró que los trabajos comenzaron hace tiempo, ya que existen cerca de 600 pozos en producción, la mayoría de ellos a una distancia de entre dos y diez kilómetros de las casas de la comunidad.
Días antes de la firma, la Confederación Mapuche y las comunidades originarias asentadas en la zona aseguraron que no permitirán el ingreso de la empresa Chevron a su territorio y que van a impugnar el acuerdo que se firmó con YPF por violar el derecho de consulta previa por parte del Estado, tal como lo establece la convención 169 de la OIT.
Lea más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de Oxfam Novib y de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
 |
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Social Watch y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de Oxfam Novib o de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
|
|
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|