Boletin Social Watch - Boletín 149 - 11 de octubre, 2013
Published on Fri, 2013-10-11 09:29
 |
Boletín 149 - 11 de octubre de 2013 |
|
|
|
Líbano en el centro de la tormenta
Foto: ACNUR/S. Malkawi
|
No se pueden discutir las prioridades y desafíos políticos en el Líbano sin abordar primero los peligrosos acontecimientos que están ocurriendo actualmente en la región. La opresión, el atraso y las deficiencias de la democracia, en conjunto son obstáculos graves que podrían cambiar el rumbo y revertir las tendencias más positivas. Los acontecimientos actuales demuestran claramente el potencial de cambio en la región: la gente ya no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados ante la tiranía, la pobreza, el desempleo y la marginación.
Líbano se enfrenta aún problemas sistémicos del sistema político confesional. El Estado debe ser una expresión institucional y constitucional de la democracia y de los derechos de las personas. La ciudadanía genuina no se puede lograr sin el imperio de la ley, sin un sistema que otorgue a los ciudadanos sus derechos y deberes para con la sociedad y el Estado, que también son condiciones previas para una sociedad civil eficaz.
Lea más
|
|
|
|
|
|
Los ODM van a examen |
|
|
|
La decisión más importante del evento especial del 25 de setiembre, convocado por el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el embajador de Antigua y Barbuda John W. Ashe, fue pedir que ese año se realice una cumbre de jefes de Estado y de gobierno para adoptar una Agenda de Desarrollo post 2015 de las Naciones Unidas. A partir de setiembre de 2014 se llevará a cabo durante un año una negociación sobre el contenido específico que tendría la mencionada Agenda de Desarrollo.
Nota de Martin Khor
|
|
|
|
Brasil: Organizaciones sociales exigen cambios en el nuevo Código de Minería |
|
|
|
Representantes de distintos movimientos sociales afirman que al proyecto de un nuevo código de minería, cuya votación en el congreso está prevista para el 15 de octubre, se le deben realizar cambios, debido a los daños sociales y ambientales que la explotación minera puede causar. Una de las medidas consiste en presionar para que el proyecto reciba enmiendas relacionadas con temas que no están contemplados en la nueva ley.
Lea más
|
|
|
|
Migrantes africanos llegan a Lampedusa (Foto: Kate Thomas - IRIN)
|
La trágica muerte de unos 300 refugiados en Lampedusa el 3 de octubre ha llamado atención pública sobre la dura y cruel realidad que enfrentan miles de personas que huyen de la inseguridad y la opresión en sus países de origen. En el barco que viajaba desde Libia y se incendió cerca de la costa italiana había unos 500 eritreos a bordo, de los cuales sólo 147 fueron rescatados, según informes de prensa.
La gran pérdida de vidas humanas que tuvo lugar frente a las playas italianas ha conmocionado a Italia, Europa y el mundo. Se ha hecho hincapié en que Europa y África han fallado en proteger los derechos de los refugiados que se embarcan en sus peligrosos viajes, ya que creen que no tienen otra opción. Según la ONU, 30.100 inmigrantes llegaron a Italia por mar en lo que va del año, entre los cuales se han registrado unos 7.500 eritreos.
Lea más
|
|
|
|
|
|
|
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de Oxfam Novib y de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
 |
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Social Watch y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de Oxfam Novib o de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
|
|
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|