Boletín Social Watch - Boletín 157 - 13 de Diciembre, 2013
Published on Fri, 2013-12-13 04:31
 |
Boletín 157 - 13 de diciembre de 2013 |
|
|
|
Paraguay: Soberanía popular para la vigencia de los derechos humanos
 |
Organizaciones sociales se movilizan en defensa de los derechos humanos exigiendo su plena vigencia. Además denuncian que a 24 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, los cómplices, encubridores y responsables de los crímenes cometidos durante el período 1954-1989 siguen impunes, disfrutando de los bienes mal habidos, mientras las víctimas, sus familiares y el pueblo empobrecido sufren aún las consecuencias del terrorismo de Estado implantado durante el último período dictatorial.
La criminalización de las luchas sociales se expresa en varios ámbitos de la lucha social, pero sin duda tiene su expresión más aguda en el conflicto por la tierra; a la fecha suman ya 132 los campesinos asesinados desde el advenimiento de la “democracia” y 2 en los primeros 100 días del Gobierno colorado de Cartes. Una muestra de esta criminalización son las imputaciones de dirigentes campesinos y sindicales, las represiones permanentes en movilizaciones reivindicativas. Lea más
|
|
|
|
|
|
En México movimientos sociales proponen nueva ley minera
La minería a cielo abierto se ha convertido en uno de los más graves problemas del país, que amenaza la economía, el entorno ecológico, los derechos humanos e incluso la vida de poblaciones enteras.
Diversos grupos sociales, organizaciones y pueblos que han sufrido los efectos de las mineras que a cambio de ganancias inmediatas, destruyen el futuro de comunidades y ecosistemas enteros, se han dado a la tarea de formular una nueva Ley Minera, que actualice la expedida en 1992 y regule adecuadamente las concesiones mineras protegiendo los recursos nacionales pero priorice la sustentabilidad, la vida y los bienes culturales de las comunidades y pueblos. Lea más
|
|
|
|
|
|
La realización del Derecho al Desarrollo
El evento "Realizing a vision for transformative development" se llevó a cabo el 9 de diciembre en conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo.
Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, destacó en el evento, que tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que es esencial eliminar los obstáculos para la cooperación al desarrollo.
Lea más
|
|
|
|
|
|
Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas: ¿quién paga? |
|
|
|
Las discusiones sobre los medios de implementación de una futura agenda de desarrollo y sobre las propuestas de asociación mundial para el desarrollo (Global Partnership for Development) están estrechamente vinculadas. Los fines a lograr, o sea los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que se definirán el año próximo, dependen de los medios financieros y tecnológicos de que dispongan los países en desarrollo.
Lea más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de Oxfam Novib y de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
 |
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Social Watch y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de Oxfam Novib o de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
|
|
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|