Boletín Social Watch - Boletín 163 - 4 de Abril, 2014
Published on Fri, 2014-04-04 10:54
 |
Boletín 163 - 4 de abril de 2014 |
|
|
|
Uruguay muestra que se puede erradicar pobreza, reducir desigualdades y crecer al mismo tiempo |
|
|
|
Ministros uruguayos en la reunión de Social Watch. Foto: Wolfgang Obenland.
|
Existen alternativas a los programas de austeridad, concluyen las organizaciones y redes de la sociedad civil de todo el mundo que se reunieron en Montevideo, convocadas por Social Watch para discutir estrategias para enfrentar las múltiples crisis globales. En la apertura de nuestros debates, los ministros uruguayos de Interior, Eduardo Bonomi, de Trabajo, José Bayardi, y de Desarrollo Social, Daniel Olesker, explicaron la forma en que se las arreglaron para erradicar la pobreza extrema, reducir las desigualdades y crecer al mismo tiempo. Vea el video aquí.
|
|
|
|
|
|
España: La equidad de género en la promoción del desarrollo internacional
|
|
|
|
¿Son coherentes las políticas de promoción de la Marca España con las políticas de cooperación al desarrollo en términos de equidad de género? ¿Son compatibles los incentivos públicos de internacionalización de las empresas españolas con las propuestas de cooperación al desarrollo pro equidad de género?
En esta publicación de la Plataforma 2015 y más, las autoras Julia Espinosa y Begoña Gallardo analizan cuáles son los avances y retos en la promoción de un desarrollo internacional pro equidad de género desde un enfoque de coherencia de políticas para el desarrollo. Lea más
|
|
|
|
|
|
Paraguay: CIDH convocó a representantes del Estado y de los Ayoreo Totobiegosode |
|
|
|
 |
En el marco del 150° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT), juntamente con sus abogados, y representantes del Estado Paraguayo, fueron convocados por la CIDH a una Reunión de Trabajo. El objeto de dicha convocatoria fue analizar la situación y avances sobre las Medidas Cautelares solicitadas (MC- 54-2013 “Pueblo Indígena Ayoreo Totobiegosode y su grupo en aislamiento en el Paraguay).
Los dirigentes Ayoreo Totobiegosode expusieron la realidad de los hechos que hoy afectan al conjunto de su pueblo; refirieron que los ganaderos desmontan todo el entorno de su patrimonio, que fincas ya aseguradas y reclamadas por ellos están siendo intervenidas por personas extrañas, quienes depredan sus recursos sin que el Estado paraguayo los proteja y cautele sus derechos. Indicaron que sus parientes del monte, los Totobiegosode que viven en estado de aislamiento, se hallan en estado de peligro y corren serio riesgo de perder sus propias vidas. Los abogados Duarte y Berraondo señalaron que la situación de los Ayoreo Totobiegosode y su gente en aislamiento es cada vez más grave. Afirmaron que, urge prevenir, y evitar, la violación de los derechos humanos de este pueblo indígena. Lea más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de Oxfam Novib y de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
 |
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Social Watch y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de Oxfam Novib o de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
|
|
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|