Boletín Social Watch - Boletín 199 - 26 de Diciembre, 2014
Published on Fri, 2014-12-26 08:56
 |
Boletín 199 - 26 de diciembre de 2014 |
|
|
|
Desafíos de Graduación de los PMA |
|
|
|
 |
Aun después de cuatro conferencias de la ONU y cuatro programas de acción específicos para hacer frente a los desafíos de desarrollo especiales de los países menos adelantados (PMA), el número de PMA se ha duplicado, pasando de 24 en 1971 a 48 ahora. Hasta el momento sólo cuatro países se han graduado de la categoría de PMA. Por lo tanto, es fundamental que los PMA y los asociados para el desarrollo actúen con mayor voluntad política para materializar sus compromisos en defensa de los intereses y prioridades de desarrollo de los PMA. Más aun, es clave y de máxima prioridad la rendición de cuentas hacia la gente de los PMA.
La gente y los gobiernos de los países menos adelantados enfrentan muchos problemas que se interponen como obstáculos para la graduación. El paradigma de desarrollo dominante y la arquitectura actual de la ayuda internacional, que prioriza abrumadoramente las ganancias y los mercados, han fracasado en abordar los desafíos de desarrollo que enfrentan los países menos adelantados. Lea más
|
|
|
|
|
|
Las relaciones UE-árabes en la encrucijada: respondiendo a los desafíos con una nueva narrativa del Sur |
|
|
|
Por cuarto año consecutivo, una delegación de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos y de desarrollo de la región árabe visitó instituciones europeas en Bruselas entre el 8 y el 12 de diciembre de 2014. La delegación árabe incluye a representantes de la sociedad civil de Egipto, Jordania, Palestina, Marruecos, Siria, Túnez y Líbano.
Esta visita pretende proporcionar una plataforma para el diálogo y el intercambio entre organizaciones de la sociedad civil de la región árabe y los responsables políticos europeos en el Parlamento y la Comisión Europea en torno al apoyo de la UE y a la participación en la región árabe. Lea más
|
|
|
|
|
|
COP 20 “Llamada de Lima a la Acción Climática”: más preguntas que respuestas |
|
|
|
En Lima se ha logrado por primera vez un compromiso colectivo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero una serie de imprecisiones comprometen su efectividad y viabilidad para alcanzar un acuerdo global vinculante el año próximo en París. Mecanismos como el de pérdidas y daños, financiamiento para la adaptación, responsabilidades comunes pero diferenciadas y una estructura legal que permita su engranaje carecen de detalles para su implementación. Opinión: Carolina Camelo. Lea más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|