 |
Créditos |
|
 |
Índice |
 |
Prólogo |
PRIMERA PARTE. Los ODM no cumplen |
Capítulo 1. Examen de las tendencias en AOD y su orientación en la lucha contra la pobreza |
 |
La situación de los Objetivos del Milenio a mitad de camino para 2015 |
 |
La agenda pendiente de nuestra cooperación |
 |
Apoyo presupuestario: tan bueno como la estrategia que financie |
|
Capítulo 2. El progreso hacia las metas: Índice de Capacidades Básicas y de Equidad de Género |
 |
Social Watch en el mundo |
|
 |
Social Watch: Monitoreo desde las organizaciones de base |
|
El progreso hacia las metas |
 |
Índice de Capacidades Sociales Básicas 2007 |
|
 |
Índice de Equidad de Género 2007 |
|
|
Indicadores sectoriales por países 2007 (.zip) |
|
SEGUNDA PARTE. Cambios políticos hacia el desarrollo social |
Capítulo 3. Equidad como política: el perfil social del desarrollo |
 |
Hacia un nuevo contrato social |
|
 |
La agenda de los derechos de las mujeres y la financiación para el desarrollo |
|
 |
El sentido de la “lucha contra la pobreza” para el neoliberalismo |
|
 |
Desarrollo y migración: Un enfoque alternativo desde el Sur para comprender las migraciones bajo la dinámica de la economía mundial actual |
|
|
Capítulo 4. Otro marco multilateral para un desarrollo social |
 |
Cooperación de la UE: baja prioridad para el desarrollo social |
|
 |
La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA): un nuevo espacio de la integración latinoamericana con dimensión social |
|
 |
Las consecuencias de la sobreexplotación de los bienes públicos universales |
|
 |
ONU ¿reforma o refundación? |
|
|
Capítulo 5. El “y más”: incidencia de la sociedad en la política |
 |
Redes y alianzas de ONGD en la globalización |
|
 |
Propuestas para el desarrollo compartidas con organizaciones de inmigrantes |
|
 |
Manifiesto de la Alianza Española contra la Pobreza |
|
|