Published on Thu, 2013-02-28 16:25
La Sociedad Civil presenta una carta a los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre una nueva prórroga del período de transición para los Países Menos Adelantados (PMA), en virtud del artículo 66.1 del Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). |
Published on Thu, 2013-02-28 14:45
Los documentos públicos que resultan de las cumbres presidenciales suelen ser aburridos y previsibles, pero la Declaración de Santiago, emitida el domingo 27 de enero tras la cumbre euro-latinoamericana, sorprendió a los medios diplomáticos con un nuevo consenso sobre el papel del Estado y las responsabilidades de las empresas transnacionales. |
Published on Thu, 2013-02-21 20:41
El Informe gubernamental de avance 2010 sobre los ODM en México subraya que la mayoría de los indicadores asociados a los ODM y a sus metas mejoraron significativamente, afirmando haber cumplido con la mayoría y previendo cumplir el resto para 2015. No obstante los avances, el Informe indica que aún queda un largo camino por recorrer: persiste la desigualdad en el ingreso y las condiciones de pobreza y vulnerabilidad en que aún viven muchas familias; es necesario reducir la mortalidad materna, consolidar la equidad de género; sigue pendiente el reto vital del medio ambiente y un mayor crecimiento económico. Desde la perspectiva de organizaciones civiles y sociales el panorama nacional de pobreza, desigualdad y violaciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, pone en cuestión la efectividad de la política social que se ha venido implementando y revela las limitaciones del enfoque de los ODM. La administración federal que regirá al país de 2013 a 2018 tiene una oportunidad inmejorable de redefinir el rumbo. |
Published on Thu, 2013-02-21 18:58
Las experiencias de las organizaciones de agricultores y populares en los últimos quince años en Sri Lanka muestran que la agricultura ecológica es una forma muy efectiva de acabar con el hambre y la pobreza. Hoy podemos presentar una alternativa viable para el desarrollo del país y se ha logrado que el gobierno acepte algunos aspectos de esta estrategia. El intento de hacer el país atractivo para la inversión extranjera en los últimos treinta y seis años ha fracasado y solo ha provocado un aumento enorme de su deuda externa. Hay un porcentaje muy alto de pequeños agricultores y los gobiernos han implementado varios programas de mejoramiento rural, centrados en que los cultiven sus propios alimentos. Pero no se han llevado a cabo con un enfoque correcto debido a la influencia de las compañías agroquímicas. |
