Fuente: Eurostep

El director de Eurostep, Simon Stocker, señaló que su organización "aspira" a que la inclusión del “factor femenino” en todos los programas y proyectos de la Unión Europea “sea plenamente reflejada en las propuestas de la Comisión Europea para modernizar la política de desarrollo de la UE". Stocker efectuó esta declaración tras una reunión entre funcionarios del bloque y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet.

Fuente: CCPA

El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, prorrogó por tres años más la misión militar de su país en Afganistán, sin aval parlamentario. No lo necesitaba, según él, porque se trataba de “una simple misión técnica o de entrenamiento”. Pero las primeras muertes de soldados canadienses en el país de Asia central, en 2002, ocurrieron cuando cuatro “entrenadores” atrajeron el “fuego amigo” de un caza F-16 estadounidense, recordaron los expertos Michael Byers y Stewart Webb en un informe publicado por el Centro Canadiense para Políticas Alternativas, punto focal de Social Watch, y el Instituto Rideau.

Fuente: Informe del periodista Edwin Agola para el diario The Guardian.

El gobierno de Tanzania debería darle más tiempo al actual proceso de revisión constitucional para facilitar la participación ciudadana, advirtió el capítulo nacional de la Red de ONG de Derechos Humanos de África Meridional (SAHRINGON), también punto focal de Social Watch en este país. La policía disparó gases lacrimógenos la semana pasada cerca del parlamento, cuando estudiantes intentaban participar en una audiencia pública.

Fuente: Intermón Oxfam

Oxfam Japón apoyará a dos organizaciones locales en su respuesta al terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo, las cuales brindan asistencia a sectores de la población con especial vulnerabilidad o con dificultades tiene para acceder a la ayuda humanitaria, informó la filial española de esa red internacional. Intermón Oxfam recordó la importancia de implementar políticas de reducción de riesgos de desastres para evitar tragedias como la de Haití.

La ONU, la Liga Árabe y la comunidad internacional en general deben intervenir para detener la masacre de manifestantes y activistas de Bahrein, reclamaron el miércoles las organizaciones de la sociedad civil del país del Golfo. La oposición calificó de “fuerzas de ocupación” a los contingentes militares de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos que colaboran en la represión con la policía antidisurbios bahreiní. Eurostep, la Red de ONG Árabes para el Desarrollo (ANND) y Social Watch reclamaron al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, que le exijan a las autoridades de Bahrein el fin inmediato de la violencia.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content