Social Watch news
Published on Thu, 2009-03-19 09:20
Cargos: Asistente de edición para el Informe Social Watch 2009 ; Asistente de Proyecto (trilingüe, Inglés-Francés-Español) y Asistente de Campañas y Comunicaciones » |
Published on Mon, 2009-03-09 13:15
Representantes de organizaciones de la sociedad civil se reunieron con académicos progresistas a fines de febrero en Roma, Milán y Nápoles para lanzar la versión italiana del Informe 2008 de Social Watch, estimulando una serie de discusiones sobre por qué los estados deben tomar en cuenta los derechos humanos en la construcción de sus políticas para salir de la crisis financiera, alimentaria y ecológica que actualmente azota al mundo entero. » |
Published on Tue, 2009-02-17 16:55
Social Watch es una red de coaliciones ciudadanas en más de 70 países que monitorea los compromisos de los gobiernos y las organizaciones internacionales referidos a la erradicación de la pobreza y el logro de la igualdad de género. Social Watch ha venido informando sobre la temática del desarrollo cada año desde 1995, y en ese proceso hemos abordado frecuentemente los temas relacionados con las finanzas mundiales y su gobernanza. En particular, el informe 2006 de Social Watch se titulaba: “Arquitectura imposible: por qué la estructura financiera no le sirve a los pobres y cómo rediseñarla para la equidad y el desarrollo”. El informe 2008 titulado “La única llave” examina la relación entre los derechos humanos y las reglas económicas (y la desregulación) que trajo la globalización. Social Watch participó activamente tanto en la conferencia de Monterrey en 2002 sobre Financiación para el Desarrollo como en la conferencia de seguimiento de Doha en 2008. » |
Published on Fri, 2009-02-06 10:15
Del 27 de enero al 1 de febrero se celebró la octava edición del Foro Social Mundial (FSM) en Belém do Pará, la vivaz ciudad de entrada a la región del Amazonas en Brasil. Bajo un calor agobiante y torrenciales lluvias tropicales, más de 130.000 activistas de 142 países se congregaron para establecer alianzas entre movimientos sociales diversos, debatir soluciones posibles a la crisis financiera actual, y celebrar la construcción de un mundo más justo y sustentable. Miembros de las coaliciones nacionales de Social Watch (SW) de Brasil, Camerún, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Kenia, Líbano, Perú, Uruguay y Zambia participaron activamente en esta reunión internacional, tanto en los eventos organizados por SW como en otros dirigidos por organizaciones con objetivos similares a SW. » |
Published on Mon, 2009-01-19 15:00
DERECHOS HUMANOS – LA ÚNICA LLAVE! Eventos de Social Watch para el Foro Social Mundial 2009 » |
Published on Tue, 2009-01-13 08:17
La amenaza creciente de crisis financiera, alimentaria, energética y ambiental requiere un nuevo enfoque basado en los derechos humanos, argumenta la coalición internacional de Social Watch en su informe de 2008, lanzado el 1 de diciembre en Doha, la capital de Qatar, en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas. » |
Published on Tue, 2009-01-13 08:16
La pobreza extrema continuará asolando a África subsahariana por otros 200 años a menos que se intensifiquen acciones para superarla, de acuerdo con la red internacional Social Watch. » |
Published on Thu, 2008-12-04 14:30
Los representantes de más de 250 organizaciones de la sociedad civil y de redes de distintas de todo el mundo, reunidos del 25 al 27 de noviembre para debatir la serie de crisis que azotan el planeta (energética, alimentaría, climática y financiera) urgen a los gobiernos del mundo a ponerse “del lado de las personas; de los hombres y las mujeres trabajadoras, de la población campesina, de los jóvenes y de la infancia” y a acordar cambios fundamentales para que “el desarrollo, la erradicación de la pobreza, los derechos humanos, la equidad de genero, el trabajo decente, y la sostenibilidad medioambiental sean el principal objetivo común”. » |
Published on Thu, 2008-12-04 13:02
"¿Son los Estados Unidos un ‘estado fallido’? Por lo pronto, su mala gestión financiera ha provocado una crisis en todo el mundo." Con esta pregunta, el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio, abrió las deliberaciones de unos 300 delegados de la sociedad civil de todo el mundo, reunidos en el Foro de la Sociedad Civil para debatir la crisis financiera internacional y las amenazas al clima, el desarrollo y la justicia social. El Foro emitirá recomendaciones para la conferencia oficial. » |
Published on Thu, 2008-12-04 09:06
CARGO: Investigador Principal » |
