Social Watch news
Published on Thu, 2019-01-24 15:37
El año 2019 comienza lleno de incertidumbres y también de esperanzas. En un mundo rápidamente cambiante e impredecible, nuestra voz y las voces populares que reflejamos y amplificamos deben ser escuchadas. Nuestros gobiernos y los poderosos del mundo deben rendir cuentas. En 2019, como hemos estado haciendo desde la adopción de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, la red de Social Watch contribuirá al informe global Spotlight, difundirá los informes independientes de la sociedad civil y llevará sus conclusiones al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (FPAN). El FPAN es la plataforma central de la ONU, mandatado por la Agenda 2030, para desempeñar “un papel central en la supervisión de una red de procesos mundiales de seguimiento y examen”. La próxima reunión ministerial del FPAN se realizará del 9 al 18 de julio en Nueva York. Allí se realizará una revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 8, 10, 13, 16 y 17 (los llamados "objetivos políticos", incluyendo desigualdad, gobernanza e implementación). |
Published on Mon, 2018-11-26 14:19
El Informe "Spotlight" 2018 profundiza en las políticas, los recursos y las acciones que serán necesarios para aplicar la Agenda 2030, basándose en parte en propuestas e ideas que ya se han debatido o intentado llevar a la práctica en diferentes partes del mundo. Destaca las políticas y los enfoques que se apartan de lo habitual y que dan prioridad a los derechos humanos y al respeto de los límites planetarios. El informe 2018 consta de tres partes. La primera engloba artículos que resumen las principales conclusiones de las contribuciones a este informe y los mensajes de los informes nacionales de la sociedad civil. La segunda parte se centra en áreas transversales de reforma política que demuestran las interrelaciones entre varios ODS, la necesidad de "des-compartimentar" los enfoques políticos actuales y de promover políticas que sean verdaderamente coherentes en aras del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la justicia de género. La tercera parte incluye 17 enfoques sobre los ODS que destacan una selección de ejemplos de buenas o malas políticas en función de objetivos específicos. » |
Published on Fri, 2018-08-03 11:34
Kate McInturff falleció el pasado 27 de julio. Kate integró el Comité Coordinador de Social Watch (donde ayudó enormemente a dar forma a nuestra estrategia de investigación y análisis de género) y contribuyó a los informes nacionales de Social Watch de 2012, 2014 y 2016. Como investigadora asociada en el Canadian Center for Policy Alternatives (CCPA), fue la autora principal del enormemente popular informe "Los mejores y peores lugares para ser mujer en Canadá". |
Published on Wed, 2018-08-01 12:02
La experiencia de las Revisiones Nacionales Voluntarias y de los informes sombra (spotlight) de la sociedad civil Porqué son clave para la participación significativa y el cabildeo El evento paralelo "Implementación de los ODS a nivel nacional: ¿Cuál es el objetivo de los informes nacionales?" se llevó a cabo el 17 de julio en Nueva York, durante la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la ONU. El debate se centró en los informes voluntarios nacionales (IVN) y en los informes paralelos "sombra" o "spotlight" realizados por las organizaciones de la sociedad civil (OSC) sobre el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
Published on Mon, 2018-07-30 16:32
Nueva York, 30 de julio (GPW) – El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, convocó a una reunión de alto nivel el próximo 24 de setiembre en la que anunciará una nueva estrategia de inversión privada mundial. Bajo el título de “Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, la reunión busca generar impulso y apoyo para movilizar recursos públicos, privados, nacionales e internacionales, mejorar las normas y estándares financieros y difundir a los países en desarrollo tecnologías digitales para ayudarlos a acceder a las finanzas. Los detalles del formato y el objetivo de la reunión fueron anunciados el viernes 27 de julio por la secretaria general adjunta, Amina J. Mohammed, y el subsecretario general, Elliot Harris. |
Published on Thu, 2018-07-26 15:45
Después de muchos años de campaña por parte de movimientos de mujeres, sindicales y de derechos humanos en contra de acuerdos bilaterales y regionales llamados “de libre comercio” o “de comercio e inversión,” el gobierno de los Estados Unidos ha pasado a la posición opuesta. El presidente Donald Trump ha impuesto tarifas proteccionistas al acero y el aluminio, con lo que desató medidas retaliatorias e inició una “guerra comercial” de incierto resultado. Trump quiere renegociar el tratado de libre comercio de América del Norte (también conocido como NAFTA, por su sigla en inglés) y ha retirado a los Estados Unidos del Acuerdo del Pacífico, antes conocido como TPP por “Trans-Pacific Partnership” y ahora rebautizado “Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico” por los once países que sí lo firmaron. Pero el agregado de dos adjetivos al nombre no refleja un cambio en la esencia del acuerdo que impulsara el presidente Barack Obama para oponerse a los avances de China en la región. |
Published on Wed, 2018-07-11 09:18
La Corte Constitucional de Ecuador notificó a las partes la resolución en la que niega la acción de protección solicitada por Chevron. Esta acción tenía por objetivo evitar el pago de la sentencia que le impusieron las Cortes de Justicia de Ecuador, y así evadir su responsabilidad legal por la reparación de las zonas contaminadas. La Corte Constitucional dio a conocer oficialmente la resolución del pleno llevado a cabo el día miércoles 27 de junio del año en curso y que niega la acción extraordinaria de protección. Con esta resolución culminan todos los recursos disponibles en Ecuador dentro de este proceso judicial. » |
Published on Tue, 2018-05-15 10:14
Dos años después de iniciadas las mediciones de progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), el énfasis se ha desplazado de la búsqueda de un marco de indicadores globales a la necesidad de desarrollar capacidades. Esto hace que se dirija la atención a los institutos nacionales de estadística (INE) para la desagregación de datos, no solo por ingresos, género y grupos de población, sino también hasta llegar a los niveles municipales y de barrio, en un esfuerzo por “no dejar a nadie atrás”. Este desplazamiento hacia la implementación y la capacitación ha impulsado una variedad de iniciativas y asociaciones (partnerships), diseñadas sobre todo para permitir a los INE integrar datos de fuentes no tradicionales, como las imágenes de satélite, teléfonos móviles, redes sociales y datos de escaneo. |
Published on Tue, 2018-04-10 00:00
Así lo afirma el uruguayo Roberto Bissio, coordinador de la red Social Watch, quien tiene serios reparos sobre las alianzas público privadas como modelo de desarrollo en América Latina. » |
Published on Fri, 2018-04-06 11:52
La República Popular China, convertida en actor global y de importancia para la región de América Latina (AL), no solo mantiene relaciones de comercio y flujos de inversión y financiamiento, sino también relaciones políticas y estratégicas a nivel bilateral y multilateral. Estos son procesos que configuran la dinámica de permanente expansión y conquista pacífica de territorios y recursos en el que se encuentra China a partir del lanzamiento de su política Go Out (también llamada Go Global Strategy) definida el 2001. » |
