Video de la conferencia “Los cuidados comunitarios en tiempos de COVID-19”

Está publicado el video de la segunda videoconferencia “Los cuidados comunitarios en tiempos de COVID-19” que se realizó el miércoles 14 de setiembre de 2022.

Participaron Soc. Norma Sanchís (Argentina), Mag. Natalia Moreno (Colombia), Lic. Alma Colin Colin (México) y Mag. Florencia Cascardo (Argentina). La moderación estuvo a cargo de Alma Espino.

Los cuidados comunitarios en tiempos de COVID 19

El ciclo de conferencias, organizado por Ciedur, Social Watch y la Global Coalition for Social Protection Floors, con el apoyo de la Red de Género y Comercio, se enmarca en el proyecto “Fortalecer los Cuidados y la Seguridad Social”. La segunda videoconferencia, “Los cuidados comunitarios en tiempos de Covid 19”, aborda las experiencias que se realizaron en el contexto de la pandemia, en diferentes países de América Latina, desde una perspectiva de Derechos, de equidad de género y con un enfoque feminista.

Participaron la Soc. Norma Sanchís (Argentina); la Mag. Natalia Moreno, (Colombia); la Mag. Florencia Cascardo, (Argentina); la Lic. Alma Colin Colin (México), con la moderación de la Ec. Alma Espino (Uruguay). Descargue aquí la presentación de la Soc. Norma Sanchís.

Contó con la presencia de representantes de ONU Mujeres y de más de 65 instituciones académicas, sindicales, ecuménicas, feministas, gubernamentales, ONG, coaliciones y redes globales, regionales y nacionales de diferentes países entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador México y Uruguay, y se llevó a cabo el 14 de setiembre de 2022.

¿De qué hablamos cuando nos referimos a cuidados comunitarios?

Norma Sanchís, integrante de la Red de Género y Comercio, propone pensar los cuidados comunitarios como prácticas sociales que presentan gran heterogeneidad y dispersión en temas de objetivos e institucionalidad. Los cuidados comunitarios son experiencias colectivas de autogestión, de grupos u organizaciones con mayor o menor estructura, que se organizan y articulan horizontalmente en redes y generan relaciones con diferentes actores sociales, incluido el Estado. Surgen en situaciones de crisis y utilizan los conocimientos, recursos y trabajo de sus integrantes, con nula o escasa remuneración, para resolver necesidades sociales relevantes que hacen posible la reproducción social de las familias y comunidades, en contextos de pobreza y vulneración de Derechos, donde el Estado está ausente.

Natalia Moreno, los define como “el conjunto de actividades necesarias para el sostenimiento de la vida de personas, animales y/o bienes comunes que ocurren en un territorio y contexto específico; realizadas por personas, organizaciones, colectivos, agrupaciones que tienen una remuneración simbólica en especie o nula (…) por estas actividades y que sobrepasan las relaciones del hogar de quienes las realizan”.

Implicancias de género

Las actividades de cuidado tienen importantes implicancias de género. Al respecto, Norma Sanchís, expresa que, “falta mucho para desfamiliarizar, pero mucho más para desfeminizar estos cuidados”, y añade que, “son experiencias feminizadas que implican la ampliación de las actividades domésticas jugadas en otros espacios y con otras significaciones que profundizan los estereotipos de género”. En la Argentina durante la pandemia, los cuidados comunitarios se volcaron a resolver la urgencia alimentaria y agrega, “las poblaciones barriales valorizan el papel que jugaron, comedores y escuelas (reconvertidas), como los ámbitos de mayor cercanía y contención”. Por otro lado, al salir del espacio doméstico se produce un empoderamiento; las mujeres adquieren visibilidad y liderazgo dadas múltiples articulaciones que realizan.

Natalia Moreno comenta que en Bogotá el porcentaje de mujeres dedicadas a cuidados en el hogar y comunitarios aumentó durante la pandemia de COVID 19, de 30% a 50%, y expresa, “el hogar es el actor principal de sostén de los cuidados comunitarios”; las motivaciones fueron temas de asistencialismo, defensa y sostenimiento del territorio, articulaciones en redes, gestión de necesidades y desarrollo personal.

Rol de los cuidados comunitarios en el contexto del capitalismo neoliberal

Se trata de un subsidio de abajo hacia arriba, ya que, a través del trabajo informal no remunerado, (o mal remunerado), de las mujeres los Estados pueden ejecutar programas y brindar servicios ampliando su alcance y eficacia. ¿Por qué es importante fortalecer las micro-lógicas comunitarias en el contexto del capitalismo neoliberal, regido por la matriz cultural del hiper-individualismo? Para Norma Sanchís, “estas experiencias ponen en juego por un lado, una lógica privatizadora de la familia o el mercado y la acción estatal por otro, con un lógica que incorpora también lo comunal como una tercera instancia en donde se procesan relaciones sociales que no son anulables o sustituibles por ninguno de esos extremos, (…) de alguna manera los cuidados comunitarios se filtran en esa cultura hegemónica y profundizan esas fisuras cuando quienes están discriminados y excluidos luchan por sus Derechos y generan cuidados recíprocos. En donde los cuidados están puestos en lo relacional versus lo individual”.

Bogotá: “Ciudad pionera en sistemas de cuidados”

Natalia Moreno, en su calidad de directora del Sistema Distrital de Cuidados de Bogotá1, interpela, “¿Cómo desde las políticas públicas se pueden aterrizar los temas planteados para trabajar con el sector comunitario?” El sistema de cuidados es pensado como un articulador de políticas regido por el principio de corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado, la comunidad y las familias”, el diamante del cuidado. Los objetivos de reconocer el trabajo comunitario; redistribuir los cuidados entre hombres y mujeres y reducir el tiempo que las mujeres les dedican, supone pensar en las personas cuidadoras y en quienes reciben cuidados, articulando políticas de cuidados, con políticas laborales, educativas y culturales. En este sentido, el sistema ofrece formación, capacitación, actividades recreativas, deportivas, culturales y de cuidados brindados por profesionales a cuidadoras/es y usuarios/as que incluyen todo el ciclo de vida. ¿Cómo se gestionan estos servicios territorialmente? A través de tres estrategias: las “Manzanas de Cuidados”, áreas edilicias que ofrecen estos servicios en lugares de cercanía, reduciendo los tiempos de traslado y garantizando la accesibilidad de cualquier persona; las estrategias de ruralidad: los “Buses del Cuidado”, equipados para brindar los mismos servicios en zonas muy alejadas y el “Programa de Cuidados en Casa”, con asistentes personales. En el sentido de corresponsabilidad de género, expresa que “creamos la Escuela de Cuidados para Hombres en la línea de trasformación cultural”. Consideramos que la relevancia de este sistema de cuidados en la región es su integralidad, alcance, su aporte hacia la des feminización de los cuidados, su articulación con el sector privado a través de donaciones y alianzas monitoreadas. Una experiencia innovadora para la región, quizá a ser replicable.

Políticas de cuidado

Alma Colin Colin, comparte que México se encuentra en plena construcción de un sistema nacional de cuidados, en donde se plantea apoyar los espacios comunitarios a través de transferencias monetarias y subsidios de programas. Señala que, “uno de los puntos de debate y tensión es que estos cuidados comunitarios resuelven la inmediatez e impiden el ingreso de las mujeres al mercado de trabajo, a su vez que el hecho de pagar estos cuidados significa eternizar a las mujeres en esta función sin generar corresponsabilidad del Estado; (…) es necesario pensar en estrategias a largo plazo que desmantelen este círculo de feminización de los cuidados para no seguir reproduciendo estereotipos de género”. Propone pensar en generar equilibrios entre el sector privado y el estatal, “ya que hay pocas iniciativas en la región de reformas de las políticas fiscales para transitar hacia el sostenimiento de estos cuidados comunitarios”, expresa, y argumenta que los Estados están muy debilitados debido al pago de la deuda y al poco espacio fiscal para fortalecer los cuidados comunitarios.

Desde Argentina, Florencia Cascardo plantea vincular los cuidados comunitarios con el cooperativismo de trabajo, como campo de empleabilidad y acceso a los sistemas de seguridad social de personas en situación de vulnerabilidad social. Potenciar cooperativas de cuidadoras/es, significaría que, “los cuidados pueden des familiarizarse sin mercantilizarse del todo, con otras lógicas diferentes a las del mercado, que satisfacen necesidades colectivas, accediendo a ingresos de manera también colectiva”, según la experta.

Para Norma Sanchís es importante que los Estados fortalezcan los espacios comunitarios con políticas universales de protección social y con políticas compensatorias de trabajo asalariado, regulaciones, capacitación, calificación de competencias, apoyo en recursos, aunque ello no modifique las contradicciones estructurales del sistema, y para finalizar enfatiza que, “Me parece muy peligroso delegar en el Estado todo lo que tenga que ver con los cuidados que tienen aspectos relacionales, aspectos subjetivos. Todo muy bien cuando tenemos gobiernos progresistas, amigos, pero cuando la orientación cambia de pronto todo ese andamiaje se viene abajo, se cae”.

Nota:

CICLO DE CONFERENCIAS:

APORTES A LA DISCUSIÓN SOBRE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA DEL SUR

Con el objetivo de fortalecer la incidencia política de la sociedad civil en favor de la protección social en América del Sur realizamos un ciclo de conferencias con la participación de organizaciones diversas de la sociedad civil (e.g. feministas, sindical, ecuménicas, etc.) y expertas y expertos en la materia. En el marco de los temas generales de la seguridad social, de las nuevas propuestas, como los mínimos de protección social, y desde una perspectiva consistente en asegurar la sostenibilidad de la vida se plantea un abordaje innovador a la temática.

La segunda videoconferencia “Los cuidados comunitarios en tiempos de COVID-19” tuvo lugar el miércoles 14 de setiembre de 2022.

Participaron Soc. Norma Sanchís (Argentina), Mag. Natalia Moreno (Colombia), Lic. Alma Colin Colin (México) y Mag. Florencia Cascardo (Argentina). La moderación estuvo a cargo de Alma Espino (Uruguay).

Descargue el folleto en pdf y también aquí.

Para recibir más información visite aquí.

Las actividades son organizadas por Ciedur, Red de Género y Comercio, Social Watch y Global Coalition for Social Protection Floors.