Published on Thu, 2012-09-06 08:55
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debatirá este mes una serie de “principios rectores” que obligaría a los países a atender las consecuencias de tratados económicos internacionales y políticas fiscales sobre la pobreza y los derechos humanos. De aprobarse la propuesta de Magdalena Sepúlveda, una de la relatoras especiales al Consejo, “erradicar la pobreza extrema ya no será solo un deber moral, sino también una obligación jurídica”, según Roberto Bissio, director del Instituto del Tercer Mundo (ITeM). |
Published on Thu, 2012-09-06 08:53
Representantes de la Cumbre Social formada por 150 organizaciones opuestas a los recortes fiscales ordenados por el gobierno de España, entre ellas las principales centrales sindicales nacionales y la Plataforma 2015 y Más, se reunirán este lunes para afinar las protestas que culminarán con una marcha a Madrid del sábado 15. » |
Published on Wed, 2012-09-05 15:24
La autorización al cultivo de soja transgénica resistente a herbicidas de la compañía Monsanto, dictada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), fue cuestionada formalmente por instituciones científicas según las cuales el organismo no realizó las evaluaciones de riesgo a las que están obligadas por las normas de la Unión Europea. » |
Published on Wed, 2012-09-05 09:44
Las manifestaciones de organizaciones de agricultores guatemaltecos en reclamo de acceso a tierras, de créditos y de la condonación de deudas apenas han tenido eco en el gobierno. Los programas y proyectos en manos del Ministerio de Agricultura avanzan a paso lento y en medio de cuestionamientos por supuesta falta de transparencia y eficiencia, advirtió la Coordinadora de ONG y Cooperativas (Congcoop, punto focal nacional de Social Watch). » |
Published on Mon, 2012-09-03 15:46
Organizaciones nativas de Argentina, apoyadas por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, punto focal nacional de Social Watch), consideran que el anteproyecto de reforma al Código Civil a debate en el Congreso legislativo constituye un “retroceso” y exigen que se excluya de la iniciativa las cláusulas relativas a las propiedades comunitarias indígenas, cuestión que debería regularse mediante una ley especial. » |
