Ziad Abdel Samad
(Foto ONU)

Representantes de la sociedad civil árabe advirtieron, a lo largo de una semana de actividades en Bruselas, que el modelo económico que promueve la Unión Europea (UE) para Medio Oriente y África septentrional es inconsistente con los caminos hacia la democracia y el desarrollo económico y social que promueven los movimientos reformistas de la región.

Arely Sandoval, firmante de
la carta.
(Foto: Revista Futuros)

“Firmar y ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-PIDESC) reviste gran importancia para avanzar en el acceso a la justicia” de los ciudadanos que quieren hacer cumplir esos derechos “en México y el mundo”, indicaron, en una carta dirigida a la secretaria (ministra) de Relaciones Exteriores del país latinoamericano, Patricia Espinosa Cantellano, 192 organizaciones de la sociedad civil.

Helmer Velásquez, de Congcoop.
(Foto: Plataforma 2015 y Más)

La Coordinación de ONG y Cooperativas de Guatemala (Congcoop, punto focal nacional de Social Watch) reclama a la Comisión de Finanzas del Congreso legislativo del país centroamericano una revisión del proyecto de presupuesto que regirá el año próximo, pues los fondos previstos por el Poder Ejecutivo para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación serían insuficientes.

Nabeel Rajab. (Foto: Avaaz)

El régimen de Bahrein aceptó 145 recomendaciones de las 176 presentadas por otros Estados ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como otras 13 de forma parcial. Eso fue posible por el esfuerzo constante de la sociedad civil nacional e internacional en la en la sesión del órgano aún en curso en Ginebra. Defensores de los derechos humanos urgieron, sin embargo, a establecer mecanismos para asegurar el cumplimiento de las promesas.

Director general de la FAO,
José Graziano da Silva.
(Foto:Ozan Kose/FAO)

Destacados grupos ambientalistas, de campesinos y de la sociedad civil en general manifestaron “asombro e indignación” por el llamado de los principales funcionarios de la FAO y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) a considerar al sector privado el “principal motor” para aumentar la producción mundial de alimentos. En una declaración conjunta, estos grupos advirtieron que la FAO abandona su misión al promover la “destrucción” de “la producción campesina y familiar” y “el acaparamiento de tierras”.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content