Una evaluación crítica de las Asociaciones Público Privadas y su impacto en el desarrollo sostenible
El informe ,"Lo que yace bajo la superficie "Una evaluación crítica de las Asociaciones Público Privadas y su impacto en el desarrollo sostenible" publicado por Eurodad, estudia las pruebas empíricas y teóricas sobre la naturaleza y el impacto de las APP y analiza las experiencias de Tanzania y Perú. Además, evalúa de manera crítica en qué medida las APP han cumplido las promesas de aquellos que las defienden y ofrece recomendaciones concretas para quienes diseñan las políticas. El informe estudia las pruebas empíricas y teóricas sobre la naturaleza y el impacto de las APP y analiza las experiencias de Tanzania y Perú. Además, evalúa de manera crítica en qué medida las APP han cumplido las promesas de aquellos que las defienden y ofrece recomendaciones concretas para quienes diseñan las políticas. |
Published on Fri, 2015-07-03 00:00
DECA Equipo Pueblo, A.C. presenta comentarios y recomendaciones al documento de posicionamiento de México sobre el proceso de Financiación al Desarrollo. DECA Equipo Pueblo, A.C. resalta que desde 1996 es punto focal en México de la Red Internacional Social Watch, y que ha participado activamente en el proceso preparatorio de FfD rumbo a la Cumbre de Monterrey de marzo de 2002, y también integró el comité organizador del evento alterno que celebramos entonces bajo el nombre de “Foro Global: Financiación para el Derecho al Desarrollo Sustentable con Equidad”, el cual congregó a más de 2500 personas provenientes de alrededor de 700 organizaciones de diversas latitudes del mundo. » |
Published on Mon, 2015-06-29 00:00
Mientras en la ONU están estancadas las negociaciones sobre la Financiación para el Desarrollo y la forma de aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un nuevo Fondo Global para el Financiamiento (GFF) en apoyo de cada mujer cada niño se establecerá fuera de su ámbito. La creación del GFF, a iniciativa del Banco Mundial y los gobiernos de Canadá, Noruega y Estados Unidos, se anunció en la Asamblea General de la ONU en setiembre de 2014. La campaña se lanzará oficialmente en julio de 2015 en Addis Abeba, Etiopía, en la tercera Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo. Se espera que el GFF juegue un papel clave en el financiamiento para la salud de la madre, el recién nacido el niño y el adolescente (RMNCAH por su sigla en inglés) y sirva como un vehículo importante para la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuesto para una vida saludable. Se está posicionando como el más importante nuevo mecanismo de financiación para los ODS y la Agenda Post-2015, similar al Fondo Mundial o Gavi. |
Published on Fri, 2015-06-26 20:18
Las políticas de cuidado constituyen un eje central del contrato social, Muestran el compromiso intergeneracional de la sociedad de cuidar a los niños y niñas que en el mediano y largo plazo se constituirán en los actores principales del desarrollo, y de la reciprocidad debida a los enfermos y a los adultos mayores que en algún momento de sus vidas contribuyeron con nuestro bienestar. El cuidado es la principal razón de la constitución de una sociedad. Por lo tanto, el estado –sociedad y sector público- debe garantizar el derecho a ser cuidado, para que ello no signifique menores oportunidades educativas, laborales, sociales y políticas para las mujeres. » |
Published on Thu, 2015-06-18 11:12
Casi una tercera parte de las metas que definen los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por los gobiernos en la ONU, están siendo reescritos de facto o borrados por la propuesta del Grupo de Expertos Interinstitucional sobre "indicadores prioritarios", publicado el 1ero de junio en Nueva York. Nociones importantes incluidas en los ODS, tales como los derechos laborales, derechos de las mujeres a la propiedad, servicios financieros, la herencia y los recursos naturales y muchos compromisos de los países desarrollados para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo, están fuera de la lista de indicadores propuesta y, por lo tanto, no formarían parte de las revisiones de la ONU de la nueva agenda de desarrollo. |





