Published on Fri, 2014-10-31 09:31
La publicación describe los porqués y los impactos del creciente peso de la cooperación financiera reembolsable en el sistema de la ayuda oficial al desarrollo. El mantenimiento del presupuesto para ayuda reembolsable, sostiene el autor, Pablo J. Martínez Osés, en el contexto de abrupta bajada de las otras modalidades de financiación dibuja un desplazamiento de las prioridades y estrategias de la cooperación española, que trata de configurar una nueva narrativa desbordada de referencias al papel del sector privado, de los mercados y del crecimiento económico como fundamentos del modelo de desarrollo que se desea promover. » |
Published on Fri, 2014-10-31 09:09
En pleno proceso de elaboración, los futuros compromisos mundiales con el desarrollo se vienen definiendo a lo largo de una arquitectura compleja, que involucra a distintos organismos en el interior de Naciones Unidas, bien como grupos de reflexión y elaboración conceptual que se han formado específicamente en el marco del mismo proceso. En ese sentido, comprender qué está en juego, y llevar adelante diálogos constructivos que permitan aportar a la definición de la nueva agenda de desarrollo post-2015 demanda conocer la historia y las posibilidades de incidencia abiertas por cada uno de esos espacios. Este ha sido el foco de los debates en el Panel Agenda de Desarrollo Post 2015: ¿Qué está en juego?, en la tarde del 26 de octubre, que tuvo la participación de Anita Unni Nayar, al lado del director del proyecto Repensando Bretton Woods, Aldo Caliari » |
Published on Fri, 2014-10-24 09:19
La situación del empleo de los y las jóvenes de El Alto no es diferente a la que vive la población joven de las ciudades capitales del eje central de Bolivia. La alta informalidad, la mayor presencia en el mundo asalariado y en las actividades económicas terciarias y la mayor inserción en puestos de trabajo de menor calificación laboral no obstante la mejora sustancial del grado de instrucción juvenil, son los rasgos similares que marcan la dinámica laboral de la juventud alteña. Sin embargo, considerando la elevada informalidad del mercado de trabajo de El Alto, los y las jóvenes presentan mayores signos de precariedad laboral traducidos en alta inestabilidad laboral, bajos ingresos y desprotección social. En este contexto, el 2011, según datos del CEDLA, sólo 5 de cada 100 jóvenes ocupados contaban con empleos adecuados. |
Published on Thu, 2014-10-23 18:28
La propuesta de la Comisión Europea acaba de ser aprobada por el Parlamento Europeo en Estrasburgo. La actual se compone de sólo nueve mujeres de 28 integrantes, con lo que no hay progreso en comparación con la saliente de José Manuel Durao Barroso. "Antes de que Jean-Claude Juncker, fuera nombrado presidente de la Comisión Europea, prometió una Comisión moderna y femenina. Por desgracia, esta Comisión está a kilómetros de distancia de ser una Comisión femenina y claramente no es un espejo de la sociedad europea, donde más de la mitad de la población es femenina y mucho más diversa ", dice Joanna Maycock, Secretaria General del Lobby Europeo de Mujeres (LEM), que desde su creación, ha exigido la paridad en todas las instituciones de la Unión Europea y pide a los Estados miembros que designen a una mujer y a un candidato masculino para el Colegio de Comisarios. |
Published on Fri, 2014-10-17 18:32
El 15 de octubre más de 240 organizaciones de la sociedad civil de más de 150 países del Norte y el Sur enviaron una carta sobre temas de inversión, al Dr. Mukhisa Kituyi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En la misma reclaman que "el papel principal de la División de Inversión sea ofrecerles a los países en desarrollo mejores conocimientos sobre los obstáculos que representan los desequilibrios en los acuerdos internacionales de inversión, y la búsqueda de alternativas". |
