En foco… Coalición Nacional de Social Watch de India
El próximo mes en India, “la democracia más grande del mundo” comenzará un proceso de elecciones parlamentarias nacionales por primera vez desde 2004, en un momento crítico en que las cuestiones relacionadas con la seguridad y la economía están en las mentes de todos los votantes. Tomando en cuenta este contexto, la columna “En foco…” de este mes se centra en la coalición de Social Watch en India, cuyo trabajo para promover la transparencia y la responsabilidad en la política será crucial durante este período eleccionario.
<<ver más
|
El Banco Interamericano de Desarrollo: 50 Años Financiando la Desigualdad y la Insustentabilidad
Las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe están organizando una contra-Asamblea para visualizar los costos humanos y ambientales de las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo que han resultado en la extracción de recursos naturales no renovables, la privatización de servicios públicos y la construcción de proyectos de infraestructura a gran escala.
<< ver más
Nuevo Proyecto de la Comisión Europea Promete Fortalecer la Red Global de Social Watch
En tiempos cruciales, “La rendición de cuentas de las políticas antipobreza y de género ante la ciudadanía”, el nuevo proyecto que involucra a la Comisión Europea (CE), Oxfam Novib y Social Watch, se orienta a un mayor fortalecimiento del alcance de la red.
<< ver más
Fortalecimiento de las coaliciones para la promoción del desarrollo social en Italia, República Checa y Polonia
El primer año del proyecto financiado por la Comisión Europea “Promoción del Desarrollo Social: Fortalecimiento de las Capacidades de las Coaliciones de Social Watch” llegó a su fin en febrero, con resultados positivos para las coaliciones de Social Watch de República Checa, Italia y Polonia que participan en esta iniciativa de tres años. Además, el proyecto contempla varias actividades de nivel regional, siendo la más importante la producción del primer Informe de Social Watch europeo.
<< ver más
|
Gender Wire de IPS brinda la perspectiva de la mujer a las noticias Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la agencia de noticias Inter-Press Service (IPS) lanzó recientemente el boletín Gender Wire, una fuente única de noticias globales que se centra en difundir cómo las mujeres se ven afectadas por los cambios políticos, la crisis económica, el cambio climático, los conflictos armados y otros temas de primera línea. Este boletín pretende abordar desequilibrio de género en las noticias mundiales, reflejado en el hecho de que sólo el 22% de lo que usted lee y escucha en los medios hoy son voces de mujeres. Para suscribirse al boletín.
La reunión de. G-20 en Londres moviliza a la sociedad civil en las calles y en línea El 2 de abril los líderes de 20 de las naciones más influyentes del mundo en política y economía, junto con otros invitados, se reunirán en Londres para planificar acciones conjuntas para superar la actual crisis financiera global. Los organizadores de la cumbre del G-20 declaran que en esta reunión no solo se discutirán medidas para estimular la recuperación económica sino que también se empleará para coordinar esfuerzos a fin de asegurar que lo peor de la crisis no la sufran los pobres del mundo o el ambiente. El enlace al sitio web oficial.
Para presionar a los participantes de la cumbre del G-20 para que cumplan con esa promesa, la sociedad civil británica planea una movilización masiva el 28 de marzo en Londres. Como esa fecha también se adoptó como un “día para la acción” por el Foro Social Mundial, se espera que ocurran acciones de protesta descentralizadas en todo el mundo. Por más información, visite.
La Voz del G20, una iniciativa de Oxfam del Reino Unido, apunta a influir en los gobiernos, los representantes del sector privado y las instituciones internacionales que estarán presentes en la cumbre de Londres a través de la blogósfera, invitando a 50 bloggers influyentes y conocedores del tema a hacer un informe de primera mano sobre la reunión y sus resultados. Para conocer más, visite. /p>
El informe Nuevos Derechos y Democracia documenta los impactos sociales de las inversiones extranjeras En febrero de 2009, la organización no gubernamental Derechos y Democracia, con sede en Montreal, publicó el informe Derechos Humanos y Tratados de Inversión Bilaterales: Mapa del Papel de la Legislación sobre Derechos Humanos dentro de los Arbitrajes entre Estado e Inversionistas, que detalla cómo las decisiones secretas tomadas por los tribunales de resolución de disputas vinculados a los tratados de protección de las inversiones afectan negativamente los derechos humanos en el mundo en desarrollo. Este informe es el tercero de una serie de estudios enfocados en la inversión directa extranjera y los derechos humanos producida por la organización canadiense. Encontrará el texto completo del informe.
|