| 
| Sociedad civil en lucha por transparencia en la  asistencia 
|   Hurgando en la basura en TimorOriental, uno de los países más
 dependientes de la ayuda externa.
 (Foto: Martine Perret/ONU)
 |    
Tres semanas antes del Cuarto Foro de Alto Nivel  sobre la Eficacia de la Ayuda en Busan, Corea del Sur, la sociedad civil no  oculta su desilusión sobre los resultados que prevén. “En la relativa oscuridad  de reuniones a puertas cerradas, los gobiernos donantes hacen intentos de  último minuto para renegar de sus compromisos en materia de transparencia de la  ayuda”, resumió Claudia Elliot, portavoz de la campaña Make Aid Transparent.  Todo el proceso parece sembrar dudas sobre el propio concepto de asistencia al  desarrollo.Lea más
   |  
 Rio2012 a través del cristal de la Primavera Árabe   La Primavera Árabe le brindó a la sociedad civil de  esta región nuevas herramientas para participar en la Conferencia de las  Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012). “Las revoluciones y  levantamientos árabes, iniciados en Tùnez en diciembre pasado, reflejan la  interconexión entre desarrollo sustentable, gobernanza democrática y libertad”,  observó la Red Árabe de ONG para el Desarrollo (ANND) en el documento que aportó  al proceso de preparación de la conferencia.Lea más
 
 Mirjam van Reisen: Eritrea, la Corea del Norte  africana   La Unión Europea (UE) debería cambiar su política  hacia Eritrea, dijo Mirjam van Reisen, profesora de Responsabilidad Social  Internacional de la Universidad de Tilburg. La población del país africano  estaría mejor si la UE cambiara el destino del aporte económico previsto para  el gobierno a la vivienda y la educación de los refugiados eritreos en Sudán,  Sudán del Sur, Libia, Egipto y Yemen, agregó Van Reisen, también fundadora y  directora de Asesores de Política Exterior Europea (EEPA).Lea más
 
 Túnez: Mujeres víctimas de agresión en  universidades    La Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas (ATFD,  uno de los puntos focales de Social Watch en ese país árabe) resolvió crear una  "célula de emergencia" para recoger testimonios de mujeres víctimas  de ataques dentro de los recintos universitarios y para ofrecerles su apoyo y  solidaridad.Lea más
 |