Boletin Social Watch - Boletín 138 - 19 de julio, 2013
Published on Thu, 2013-07-18 15:35
 |
Boletín 138 - 19 de julio de 2013 |
|
|
|
La importancia del desarrollo sostenible en la agenda para el desarrollo después de 2015
Yilmaz Aykuz. (Foto: ONU)
|
La agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015 no debería limitarse a extender o reformular los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); en cambio, debería centrar sus esfuerzos en impulsar reformas mundiales sistémicas que eliminen los obstáculos al desarrollo y en garantizar la existencia de una atmósfera internacional propicia para la promoción del desarrollo sostenible.
Naturalmente, se trata de un programa complejo y ambicioso que no podrá hacerse realidad de un día para otro. Un plan de acción para impulsar reformas sistémicas podría ser complementado, aunque no sustituido, por objetivos específicos en algunas áreas de desarrollo económico y social.
Lea más
|
|
|
|
Necesitamos más y mejor educación para el mundo que queremos |
|
|
|
|
En momentos en que el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, está muy cerca de finalizar y publicar su reporte "Accelerating progress towards the Millennium Development Goals and advancing the United Nations development agenda beyond 2015" para la Asamblea General de las Naciones Unidas (NY, 24 de setiembre de 2013), es necesario que todas las organizaciones que trabajamos por el derecho a la educación nos movilicemos YA!
Es URGENTE que hagamos llegar nuestras propuestas. El informe estará listo la próxima semana.
Lea más
|
|
|
|
|
Phumzile Mlambo-Ngcuka de Sudáfrica designada nueva Directora Ejecutiva de ONU Mujeres |
|
|
|
Phumzile Mlambo-Ngcuka. (Foto: ONU)
|
El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon anunció el nombramiento de la Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, de Sudáfrica, como nueva Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, la organización que lidera el trabajo de las Naciones Unidas a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
El nombramiento de la Sra. Mlambo-Ngcuka fue una sorpresa para los observadores ya que su nombre no se encontraba entre las potenciales candidatas.
Lea más
|
|
|
|
Egipto: ¿Golpe o revolución? |
|
|
|
Manifestaciones en Cairo. (Foto: EACPE)
|
Mientras que los militantes islámicos, partidarios del depuesto presidente Mohamed Morsi, siguen provocando enfrentamientos sangrientos casi cotidianos con la policía en las calles de El Cairo, el nuevo gobierno va tomando la forma de un gabinete tecnocrático y transitorio, con Adly Mahmud Mansur, decano de la Corte Constitucional, como presidente, el premio Nobel de la Paz Mohamed El Baradei como vice y el economista Hazem el-Beblawi como primer ministro.
No se han confirmado aún los rumores sobre una incorporación al gabinete, tal vez como segundo vicepresidente, del general Abdel Fattah al-Sisi, comandante de las fuerzas armadas y principal ejecutor del derrocamiento de Morsi, pero de todas maneras es claro que es garante armado de la transición a nuevas elecciones en fecha todavía por determinar.
Nota de opinión de Roberto Bissio. Lea más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de Oxfam Novib y de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
 |
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Social Watch y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de Oxfam Novib o de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11. |
|
|
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|